1133 es Eurydema ventralis y 1134 es Eurydema ornata.
Fotos 1 y 2: hojas de un Plectranthus, tal vez madagascariensis. Foto 3, 4 y 5: Un Streptocarpus, imagino que híbrido.
Pomatias elegans
Podeis dejar de escribir en este tema por favor? El autor ya puso este mismo tema en su sitio correcto del foro, las respuestas, tanto las más desatinadas como las correctas y las intermedias, deben ir en ese otro tema. Por si os da pereza buscar, dejo el enlace:...
Así lo he conocido toda mi vida pero hace pocos años supe que el nombre correcto, por prioridad, es Hemionitis cordata en lugar de arifolia.
Y por decirlo de una forma más técnica y precisa: son una Bougainvillea glabra y una Olea europaea.
No digo que no sean esas, pero, ¿por qué descartar la muy ubicua Malva sylvestris?
Empis sp.
Lo es
Y no es un montaje.
Son ninfas de Nezara viridula. Es una especie polífaga y debilita las plantas de las que se alimenta, aunque nunca llega a matarlas. Causa más daños en los tomates, al malograr la formación de los frutos y transmitirles un mal sabor. Yo en tu lugar recurriría a la eliminación manual (o al...
Coniocleonus, creo que excoriatus
Está muy borroso, no se ve bien lo que dificulta muchísimo dar un diagnóstico. Creo que a lo que más se parece es a un Acrotylus sp, género en el que para identificar la especie es necesario ver el ala posterior.
Estás buscando una solución que no tiene nada que ver con el problema. ¿No te interesaría más bien solucionar el problema? Eso se conseguiría con paciencia y educando a tus hijos en el disfrute de los seres vivos, mostrándoles lo inofensivos que son los himenópteros, incluso los sociales,...
Son psocópteros. Invoco a @Wageninger que sabe bastante de ellos, a ver si hay suerte y le llega la notificación para precisar más.
Platycladus orientalis, una especie muy ubicua en jardinería :)
Bernard, con lo bien que se te dan las plantas silvestres!!! Cuesta creer que este fallo venga de ti! Es un Cynanchum acutum, una dicotiledónea (Smilax es una monocotiledónea). Y respecto a la diferencia entre ambos términos: no existe ninguna. "Liana" también se añade a la lista de sinónimos....
Las "rieras secas" son precisamente su hábitat natural.
Es Kalanchoe fedtschenkoi con 130% de seguridad absoluta, lo digo porque veo que han surgido dudas. La segunda nunca la había visto, debe ser alguna Crassula.
En Valencia aguantaría bien, más al interior o más al norte, ya sería un poco marginal. Muchas plantas de zona 9b y 10 aguantan en Castellón incluso, salvo años excepcionales con inviernos más frios de lo normal.
El vivo es de la familia Limoniidae y me temo que pasar de allí es casi imposible... El aplastado es una hembra de Nephrotoma sp.
3677 es Gymnoscelis rufifasciata, con la Idaea (si es que lo es) no me atrevo
Psilothrix viridicoerulea. Saludos :)
Esa bellota es inconfundible :)
Iguales, es decir la misma especie: Syngonium podophyllum.
1039 Messor barbarus 1040 Crematogaster scutellaris 1041 Messor sp. (la más común y probable es Messor barbarus)
De nuevo Picea abies - ese porte tan péndulo de las ramillas sólo lo alcanzan, que yo sepa, la muy ubicua Picea abies y la mucho más rara P. breweriana.
Lo más seguro es que sea la omnipresente Picea abies. Para descartar con absoluta seguridad otras especies es imprescindible al menos ver las piñas.
Toda la pinta de Quercus cerris pero, una foto de las bellotas lo confirmaría.
Quercus robur. Imagino que un cultivar, con ese curioso porte tan compacto y piramidal.
Separa los nombres con una coma y un espacio.