Lavatera trimestris :-)
Depende de la especie de palmera (algunas como Nypa fruticans o Ravenea rivularis NECESITAN estar con las raíces sumergidas siempre, mientras que las especies de climas más áridos no lo soportarían), de la edad de la palmera, de la temperatura del agua y el aire, de la humedad ambiental, del...
Una hembra de Iris oratoria merendando Vespula germanica en un hinojo.
Son ninfas de Nezara viridula.
A mi las peladillas me parecen interesantes tambien (bueno, todos los dulces, jaja). Téngase en cuenta que en Albacete el clima exterior no es propicio para una Radermachera sinica que es subtropical, por lo que ha de crecer como planta de interior, y es un árbol mediano, así que hay que tener...
si, en concreto un Ocypus olens.
No descartaría alguna Euphorbia del subgénero Chamaesyce. Haría falta ver detalles, especialmente de las flores.
Yo solo veo cuatro señales de tráfico de prohibido el paso en color gris.
Yo habría dicho una mezcla de las dos respuestas: son Helianthus tuberosus y Zinnia elegans. JMLSC, por qué angustifolia? Son sinónimos angustifolia y elegans? No me suena ese binomio...
Que haya "muchísimas" (unas cuantas es normal ante un recurso alimenticio adecuado y abundante como es la floración de las mentas, "muchísimas" ya no es tan normal) no implica que sea una avispa o abeja social. Las abejas y avispas sociales son las que anidan en comunidad, formando colonias (y...
Tal vez esa valla tenga postes de madera de chopo. En todo caso, esos escarabajos vuelan.
En Google saldrán muchos resultados buscando por el nombre de la especie y si la ayuda no llega por este foro (no debería tardar, hay muchos expertos muy buenos) pues considera simplemente que son insectos chupadores de savia, como los pulgones, cochinillas o trips, por lo que el tratamiento...
Y es un Acer saccharinum.
Bidens ferulifolia (si hacemos caso omiso de la Verbena).
Nemesia strumosa :)
Desde luego no es Enicopus. Tal vez Dasytes.
En efecto es un Odontoscelis. 1426 es una ninfa de Gonocerus.
una Ennomos, pero cual ya...
Seguro, JMSLC? Yo diría que le sobra el "astr" en el género, y la especie a saber cual de las cientos idénticas que tenemos...
Por las palmeras y tajinastes que lo rodean diría que está en unjardín botánico en una sección del mismo dedicada a las islas Afortunadas.
Lo que ocurre es que habitualmente esta especie no es perjudicial, alimentándose sólo de malváceas (por lo que a menos que cultivemos algodón o gumbo, ambas malváceas, no hemos de preocuparnos), sin embargo, cuando las condiciones climáticas son ideales esos chinches sufren "booms" o explosiones...
Es muy claramente Salsola kali sin la menor sombra posible de duda, pero no entiendo nada de subespecies ni sabía que esa especie tuviera subespecies.
No es Formica, las Formica (al menos una docena de especies ibéricas comunes casi indistinguibles de Formica rufa, que sólo es la "famosa") son claramente diferentes. La duda sólo podría estar con otras Camponotus. Si el tamaño era muy grande tal vez pudiera ser Camponotus ligniperda.
Las ninfas de Eurydema no son de E. oleracea, timbuk. Sólo los adultos lo son. Las ninfas son o bien de ventralis o bien de ornata, es imposible saberlo sin los adultos. La planta es Moricandia arvensis. Dejo una foto mía de adultos de oleracea y ventralis y ninfas de ventralis sobre Moricandia...
Si, impresionan estas preciosas e infrecuentes bestezuelas. Es una hembra de Aegosoma scabricorne, creo que en busca de un buen tocón de chopo en el que poner huevos ya que tiene el ovopositor evaginado.
Obviamente el nombre correcto es Aloe aristata, "Aristaloe" ni siquiera existe, es demasiado exageradamente absurdísimo como para existir.
Edito: me equivoqué
Me parece una Eugenia u otra mirtácea similar.
Crees bien
Parecen Neocrepidodera sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.