Pudiera ser Camponotus sylvaticus.
Echinophora spinosa, una que me falta y que me gusta bastante :)
Phlomis herba-venti :-)
Una Hymenoplia.
No veo ningún problema en ello, siempre que no inundes al jazmín de agua con frecuencia. Los narcisos viven en la naturaleza en zonas donde llueve en verano, algunas especies silvestres de narcisos tienen requerimientos más específicos pero los híbridos de jardinería no necesitan cuidados...
Sin duda lo es
Palaemon. No sé diferenciar al elegans del serratus, creo que hace falta una buena foto del rostro en vista lateral.
De momento, Caryophyllaceae. A más no me atrevo. (Crithmum es muy diferente)
Es un Aloe aristata puro, no un x Gasteraloe (ni una Haworthia).
Una Hosta (lo más probable, híbrida), Gaura lindheimeri y Sedum spectabile.
Es Acanthus mollis. Y evidentemente que echa flor: es una planta. Son pocas las excepciones de plantas sin flores, y de entre ellas el único grupo conocido por el público en general es el de los helechos. Así que aunque no sea exacto, en términos generales suele ser válido decir que si una...
Basta con una foto nítida del tallo.
Imposible del todo saberlo con esa foto.
Jamás he visto un Platanus x hispanica (ni un Platanus de especie) con esa corteza "cerezoide", ni viejo ni joven. Pero es obvio que las hojas son de Platanus - la base tendiendo a cuneada con la nerviación dividiéndose un poco separada, el "cono" de la base del peciolo, las estípulas (ausentes...
Ah, entiendo. Supongo que depende más que nada del ángulo visual. Esa última se ve muy claro que es una hembra de Iris oratoria, pero la tuya al ser un macho y no tener visibles ni uno de los caracteres diagnósticos, dificulta su identificación.
Si que estuve en Kew hace mucho (aunque solo pude ver una mínima parte), pero de todos modos me confundí completamente :cararoja::cararoja: estaba pensando en el botánico de Bonn, y ahora veo que te referías al de Köln y no al de Bonn.
Lur, el tuyo es una ninfa de Carpocoris Guadanya, sí es al menos la misma especie, si el mismo ejemplar o no ya no sabría decirlo. Gonocerus acuteangulatus
368 Cepaea, por probabilidad C. nemoralis
alceae sí, no es flocciferus.
No es un Systoechus, es un Anastoechus, seguramente A. nitidulus
Eso es para las hembras. Los machos no se pueden identificar por foto
No es una Ameles. Puede ser Mantis religiosa o Iris oratoria. No tiene ninguna banda en los ojos
Son hormigas y me temo que su comportamiento no es representativo, todas las hormigas se enjambran para reproducirse. La araña debe estar pensando "bueno, son muy pequeñas pero son muchas, me sirven como despensa para un buen tiempo"
Un Gibbium psylloides :)
La foto es un poco chica pero en principio diría Pittosporum tobira 'Nanum'
En principio diría Lonicera xylosteum, aunque de ésa ya no estoy tan seguro al 100% como del Nuphar lutea o de la Aristolochia macrophylla con brotes de Actinidia. Ninguna de esas plantas la recuerdo haber visto en ese botánico, como ya dije sólo pude visitar una parte.
Anda, has estado en el mejor jardín botánico de todos cuantos he visitado (y son muchos), aunque sólo pude verlo parcialmente.
Son hojas muy acuminadas y aparentemente muy grandes para ovalifolium. Sigo pensando en lucidum.
Por lo poco que se puede ver de las hojas diría Salvia x jamensis.
Cereus hildmannianus probablemente
Separa los nombres con una coma y un espacio.