Hojas opuestas y de margen entero. No es un manzano. Para mí es un Ligustrum lucidum.
Ranunculus asiaticus
1 Crassula expansa 2 Orlaya sp? (con agallas)
La primera impresión es que son brotes de Pittosporum tobira
No se ven muy bien pero en principio me parece que son larvas de mariquita.
Phaneroptera nana
Ese es uno de los muchos puntos a considerar en el tema, el de las plantas establecidas desde hace tantos siglos que ya se podrían considerar nativas, o el de aquellas que no se sabe con total seguridad si realmente fueron exóticas en su día o no, cuya área de origen es algo incierta, etc. Cosas...
Si, Muscicapa striata. Si uno o dos ya ni idea, pero la especie es la misma.
Veo que todavía no has caído en tu error. Pista: es otra especie, otro género, otra familia y hasta otro orden.
Yo al ver la primera foto he pensado inmediatamente en un Agathis. Pero al ver la segunda ya me entran dudas, o mejor dicho, descarto totalmente que lo sea. ¿No hay restos de flores/frutos por el suelo?
No es exactamente así. -Pertenecen al género Caladium. Caladium bicolor no es el género, sino la especie, es decir la unidad fundamental básica mínima de la taxonomía. -De cientos de miles de especies vegetales frecuentemente usadas en jardinería se han seleccionado artificialmente infinitos...
No es ningún árbol, es una liana de tallos endebles aunque alcancen gran longitud, y si crece sin apoyo es bastante más baja que una persona. Se trata de Clematis vitalba, hierba de los pordioseros.
Lógicamente la mayoría se refieren al follaje ya que el verde azulado no está en otras partes de la planta. El epíteto glaucus y similares, alude al color verde azulado, pero lo incorrecto es decir "de algunas plantas", en tu misma lista hay bastantes que no son plantas ni tienen follaje al que...
Repasa, correo volver, que lo de 'Texanum' está bien pero se han mezclado en tu cabeza dos especies muy distintas por que ambas se usan para setos.
Por las hojas me parece un alcornoque...
En principio parece un Phyllanthus.
Sedum album
Si, con esa foto es perfectamente suficiente. Es una Coluber hippocrepis sin la menor sombra de duda.
No.
si, una Phyllotreta nemorum.
Un Clerodendrum, creo que el híbrido de splendens x thomsoniae. Por cierto, en las fotos no se ve ninguna flor en sentido estricto: unas se le han caído ya, otras están por abrir.
Las flores del Xiphidium caeruleum como el de las fotos son invariablemente de color blanco, cultor felix. Puede que el nombre se lo pusieran por sus hojas levemente glaucas, quien sabe.
Es casi seguro alguna umbelífera. No es un Amorphophallus.
No es que la araña lobo sea una especie de tarántula, sino que la tarántula es una especie de araña lobo. Las arañas lobo son una familia (Lycosidae), con 123 géneros diferentes y 2398 especies distintas (Wikipedia dixit). Uno solo de esos 123 géneros es el género Lycosa, que da nombre a la...
Una imagen mejor que mil palabras para ilustrar el mensaje de cultor felix: [IMG] (Parque García Sanabria, Tenerife, verano del 2015) Pero yo las prefiero en rosa, que es su color natural.
El escutelérido añadido "a posteriori" (1114) es Psacasta exanthematica 1115 me parece más un Stictopleurus...
Sin duda
Muchísimas gracias, es extremadamente útil ese pdf, no sabía que sólo había dos especies ibéricas. Como puedes ver, para diferenciarlas hace falta ver al microscopio los palpos y antenas del macho o el hipopigio de la hembra (solo éste último presenta una diferencia muy acusada). Pero también...
Nematanthus gregarius :)
Si encuentras un método para identificar Mediimorda hasta especie, me gustaría mucho aplicarlo a uno mío que tengo sin nombre desde el 2007.
Separa los nombres con una coma y un espacio.