Larinia lineata.
Vagos conceptos los que puedo darte, pero a más no llego. Ojala siguieran por aqui la gran Piluca y O Senhor das Moscas. 1399 Heleomyzidae, Suillia sp. 1400 Geomyza, "por defecto" Geomyza tripunctata. 1401 Tachinidae 1402 Anthomyiidae, probable Anthomyia
Esa segunda toma es bastante útil y confirma que es Sphodromantis viridis, ya que no tiene las marcas tan características de Mantis religiosa en la base de las coxas anteriores.
la útlima parece... Nychiodes?
Una Ficus benjamina.
Es una hembra de Scolia hirta. No sé lo que es una "avispa mamut". A mí lo que no me cuadra eso de que "no dejan pasar". Los escólidos no interactúan jamás con los humanos, salvo para huir, claro está.
Crece más rápido el Euonymus. A la Lonicera nitida le costará llegar a los 60 cm, que no anda lejos de su altura máxima. En cambio el Euonymus japonicus, que es un arbolito de respetable tamaño, alcanzará enseguida esa altura.
Yo diría más bien Sphodromantis viridis, ¿hay más tomas?
Es lo primero que pensé, pvaldes, pero estuve viendo imágemes de cráneos de atún y no me termina de cuadrar. Tal vez algún carángido, pero no conozco ninguno tan grande. Lo que desde luego es 100% descartable es una raya ni nada que se le parezca (tiburones, etc).
y más en concreto Primula obconica.
Bienvenida al foro. Crea un tema nuevo y hazlo el el lugar adecuado del foro: el subforo de "Diseño de jardines y paisajismo" https://foro.infojardin.com/forums/diseno-de-jardines-y-paisajismo.7/ en lugar de poner tu consulta como respuesta de un tema sin relación alguna dentro de un subforo que...
Si quieres poner un carpe y crees que puede aguantar en verano, adelante, pero pensaba que querías sólo especies autóctonas.
La de la izquierda es un híbrido de Pericallis y lo de la derecha una de las ahora populares variedades monstruosizadas del Ranunculus asiaticus.
Hibiscus acetosella :-)
Creía que se traducía por "admirable", aunque viene a ser casi lo mismo.
Ya que aquí hay gente entendida en aves exóticas, a ver si me podéis ayudar con éste: [IMG] Este cálao estaba etiquetado como Bycanistes subcylindricus en el zoo de Almería (Oasys Mini Hollywood), pero es un zoo local en el que los errores de etiquetado no serían inesperados (básicamente había...
El erythropus es un mini-albifrons tal y como el rossi es un mini-caerulescens, pero los gansos blancos no entran en los "confundibles". Mi duda estaba con especies que nunca he visto en vivo y de las que no sé de memoria su tamaño: fabalis y brachyrhynchus, pero con la comprobación hecha luego...
Un vistazo a la lista de especies de ese sitio confirma los gansos (no tienen ningún otro confundible), pero me deja igual con el último, tienen un porrón de especies de Aythya (perdón por el chiste malo)
Diría que sí, con los que están de espalda uno no puede estar seguro pero el de la izquierda es simplemente un juvenil de Anser erythropus, que aún no ha desarrollado la máscara blanca. El porrón es muy difícil, mi voto es para Aythya affinis pero con muy poca seguridad.
Sí, pero no del rábano corriente, sino del rábano rusticano, que es otra especie y otro género diferente, y mucho más picante. Aparte, que imagino que se sacará de la raíz y no del tallo.
El primero un Cereus hildmannianus 'Monstrosus', el segundo una Stapelia (probablemente híbrida) la cual no es un cactus, y el tercero me parece que habrá que esperar a que crezca más
200% seguro.
El Anas poecilorhyncha es una especie que me falta (grrr). El Anas bahamensis es inconfundible, aunque de todos los Anas el A. erythrorhyncha sea el más parecido al bahamensis que existe.
Insisto, las flores no, las semillas sí. Como en todas las plantas del mundo, vamos.
Tirar las flores y recoger semillas en su lugar.
Y es una berenjena (Solanum melongena).
Vaya forma más larga de decir crisopa. Dudo que tarde tanto en eclosionar como dices. Las arañas no comen huevos. Las telas de araña no son buenas o malas, eso es propio del ser humano no de un objeto inanimado. La otra pregunta, dejar o quitar, pues depende solamente de ti y tus gustos...
Frío, frío. Tetradium danielli. Observa sus hojas pinnadas (en las Photinia son enteras)
Son Mergus cucullatus (sí, Mergus, no acepto pulpo como animal de compañía ;) )
Me crucé con Correo volver (que haces a estas horas por aqui jaja)
Separa los nombres con una coma y un espacio.