Bravo!!!! Preciosas todas pero me quedo con los pensamientos Muy interesante nota , aunque no dice de dónde es originario. Por nuestras Pampas se lo ve muy a menudo
Muchas gracias chicas no lo había visto cuando vuelvo se las mandó
Buenos días chacra!:okey: Estoy saliendo para el hospital no sin antes darme una vueltita por esta nueva chacra y además desearle a Marta que haya podido dormir después del lío que tuvo enfrente de su casa:sorprendido:
Te quedó muy linda la composición Bienvenida!!!! esperamos alguna foto de tus plantas
Acá va otra [ATTACH]
Que pena!!!! Ojalá salves unos cuantos!
Enorme cantidad de flores vas a tener!!!!
Les contaba del Cleistocactus winteri, así que agrego una foto de hoy con dos flores en primer plano y muchos pimpollos que se vienen [ATTACH]
Espero que tu salud este mejor, Ana:abrazar: Y gracias por compartir!!!
Muchas gracias ! Y para alegrar el fin de semana , va una foto de Cleistocactus winteri [ATTACH]
Te conviene poner tu consulta en este foro http://foro.infojardin.com/forums/naturaleza-botanica-setas.10/
Muchísimas gracias
Lo que decís es correcto ; el nombre científico proviene de la localidad de Samaipata en Bolivia ,de donde es originario ese cactus . Es muy muy florifero , igual que el C. winteri en el clima de Buenos Aires con sol todo el día y mucha agüita se mantienen floreciendo unos 8 meses al año.
Coincido totalmente
Me encantó!!!
No sé si ya es muy tarde , pero tendrías que cortar los artejos hasta que no veas esa parte marrón interna que denota pudrición. Te diría que elijas los más externos coloques canela en los cortes y los tengas dos o tres días sin poner el sustrato pero vaporizandolos con agua para que no terminen...
Unas fotos de estos días. Gymnocalycium ragonesii. [ATTACH] La M. bocasana sigue abriendo coronitas [ATTACH] Parodia erubescens caen algunas flores pero se abren otras y otras esperan su turno. [ATTACH] primera flor de la temporada de Gymnocalycium hyptiacanthum uruguayense l [ATTACH]
Unas fotos de estos días. Gymnocalycium ragonesii. [ATTACH] La M. bocasana sigue abriendo coronitas [ATTACH] Parodia erubescens caen algunas flores pero se abren otras y otras esperan su turno. [ATTACH] primera flor de la temporada de Gymnocalycium hyptiacanthum uruguayense [ATTACH]
qué manera de poblar el jardín y mis felicitaciones por las germinaciones
Bueno por acá se largó y bastante fuerte Bueno, ya he vuelto... Ahora a esperar el horario del odontólogo y volver a salir... :ojos: Cuando uno quisiera estar más tranquilo es cuando las cosas se complican y hay que andar corriendo... Uno de mis trámites no pude hacerlo, así que tendré que...
Creo que el problema puede estar en la falta de sol, ya que por la ubicación que se ve en la foto no parece que tuviera + que una hora de sol directo
Creo que vale la pena para quienes no la conozcan , poner la imagen de la torre que casi nos ha hermanado con Borja . Un hermoso regalo a la Patria de un inmigrante Vasco que acá se enriqueció con la fábrica de cerveza bieckert [ATTACH] [ATTACH] Algo de historia de la Torre...
:risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:
Sí , claro ,es correcto; me refería a que al regarlo no lo hicieras de manera superficial porque a veces la gente los riega un poquito y no se alcanza a empapar todo el sustrato . Después hay que dejar que se seque bien todo antes de volver a regar y claro también que con nuestro clima los...
Cuando vos te mudaste a Villa Adelina yo ya hacía muchos años que vivía en capital así que fue intercambio . Con respecto al cactus la verdad es que no lo conozco como para arriesgar de qué se trata , de todas maneras es un indicativo de que está creciendo bien . No te olvides de regarlo en...
Qué bueno !!! Me olvidé de contarte que en mi infancia y adolescencia viví en Villa Ballester . Así que éramos casi vecinos aunque no coetaneos:meparto: Sí es una opuntia y me atrevería a decir qué se trata de Opuntia monacantha Creo que nunca nos aburrimos de ver flores . Lo que sí me pasa...
Ya corregí el tema Gracias por avisarme Y para que la actualización sea completa acá va la foto de hoy con las primeras cinco flores. [ATTACH] No sé si podré hacerlo porque también lo intenté con la mammillaria acostada , son dos especies que tienden a tumbarse veré qué hago cuando termine...
Consultaste la página de mammillarias.net?
Las espinas del segundo son impactantes
Hola Miguel. No vas a poder curarlos si ya le pusiste fungicida y la enfermedad no se detuvo. Lo que tal vez podrías hacer es como te dije antes , cirugía mayor y así tal vez salvar uno o los dos Aparentemente al menos en la foto que pusiste, las manchas están en la parte superior de los dos...
Separa los nombres con una coma y un espacio.