Hola: A mí me parece más bien Scoparia dulcis. Saludos
Hola: Efectivamente, todas o casi todas las plantas cultivadas son englobables en Arctotis x hybrida. Saludos
Hola: Sería importante ver de cerca hojas y tallos. Saludos
Hola. Puede ser Lepidium latifolium. saludos
Hola: En A Coruña, y por la costa gallega en general, no es tan rara Impatiens sodenii. Saludos
Hola: Yo diría Peperomia orba. Saludos
Hola: Así es, que sepa, hay al menos 2 formas de Kalanchoe x houghtonii: la común, intermedia entre los parentales, y otra más parecida a K. daigremontana, semejante a la de las fotografías. Por otra parte, hay que tener en cuenta que efectivamente el híbrido engloba no sólo la F1 (la 1ª...
Hola: Parece en concreto Peperomia glabella. Saludos
Hola: Va a ser que sí; no hay otra planta similar por aquí. Saludos
Hola: Las plantas parecen efectivamente Taxus baccata 'Semperaurea' o similar, y Juniperus x pfitzeriana. Saludos
Hola: Me parece Euonymus japonicus 'Microphyllus Aureovariegatus'. Saludos
Hola: Germina bien con semilla fresca, no es necesario estratificarla. Saludos
Hola: Probablemente Cupressus macrocarpa 'Lutea'; es habitualmente de vida bastante corta. Saludos
Hola: Me parece una magnolia, concretamente Magnolia liliiflora. Saludos
Hola. Yo diría que es probablemente un cultivar de origen híbrido de Weigela. Saludos
Hola: Va a ser Hypericum androsaemum, "abelao" en gallego, común en bosques riparios y otras zonas húmedas. Saludos
Hola: Y la 1ª parece Galphimia glauca. Saludos
Hola: Tal vez Mirabilis jalapa. Saludos
Hola: Pues sí, D.E.I., Ficus microcarpa se da perfectamente enla costa gallega, al igual que F. macrophylla, F. rubiginosa, F. virens o incluso F. elastica, entre otras especies; es una pena que sólo recientemente se hayan comenzado a plantar en parques, calles o plazas. Saludos
Hola: Creo que se suele llamar tulipero del gabón (es originario del África tropical), y parece tener una plaga de insectos chupadores de savia, no veo bien si pulgones, cochinillas o similares. Saludos
Hola: Efectivamente parece una de las antiguas Asclepiadaceae, concretamente diría Cynanchum acutum. Saludos
Hola: El 2º parece Dryoteris affinis, el 4º tiene más pinta de Polypodium interjectum. Saludos
Hola: Ya que no ha habido más respuestas, y aunque no veo bien las yemas florales y las hojas, diré que me tiene pinta de Eucalyptus camaldulensis var. obtusa. Saludos
Hola: Si es Ficus, plantado en calle, con tiene hojas pequeñas, pudiera ser Ficus microcarpa, aunque no le veo el aspecto típico de esta especie; el arbolito de copa verde amarillenta de la derecha lo parece más claramente. Sería interesante ver las hojas de cerca. Saludos
Hola: De la 2ª a la 4ª pudieran ser Phedimus kamtschaticus (Sedum kamtschaticum), el tipo y 'Variegatus' o cultivar semejante, o tratarse de una especie próxima. Saludos
Hola: Es invasora en Estados Unidos, y en otros lugares como partes de Europa central, frecuentemente en márgenes de ríos, o en los mismos sedimentos de su cauce. Necesita un suelo desnudo para germinar, pero su potencial invasor es grande; por ejemplo en un vivero que conozco que tiene un...
Hola. Creo que es preferible denominarla Maurandya scandens (el género Asarina se considera desde hace bastante tiempo monoespecífico y restringido a Europa). Saludos
Hola: Puede ser Pseudolarix amabilis, relativamente común en bonsais. Saludos
Hola: Y posiblemente la subespecie micrantha. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho Uncarina stellulifera, o similar. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.