Hola: Parece Plerandra elegantissima (Schefflera elegantissima). Saludos
Hola: Diría Asclepias; en principio las hojas me parecen más de A. tuberosa aunque A. curassavica y otras especies tienen también formas de flor amarilla. Comprueba si puedes si las hojas son alternas o no; si es así se ha de tratar de A. tuberosa. Saludos
Hola: Si huele mucho a limón o a cedrón -Aloysia citrodora- podría tratarse de Backhousia citriodora, aunque es una planta rara en Europa y desconozco si se cultiva en Argentina. Saludos
Hola: Y lo que puede ser Chlorophytum comosum 'Variegatum'. Saludos
Hola. Creo que gran parte de las Mandevilla que han aparecido en los últimos años en el mercado, con curiosos nombres comerciales, son híbridos de M. sanderi, M. boliviana y otras especies, y la planta de las fotografías ha de ser una de ellas. Saludos
Hola: El otro puede ser Echinocactus grusonii. Saludos
Hola: Parece Daphne odora. Saludos
Hola: El 2ª probablemente sea el híbrido Corymbia calophylla x C. ficifolia, que se cultiva ocasionalmente; confundido habitualmente con C. ficifolia, es mayor (conozco alguno de 17 m de altura), con frutos como los de las fotografías, de aspecto intermedio entre los de los parentales, y tiene...
Hola: Esta me parece Hymenosporum flavum. Saludos
Hola: O Euonymus japonicus. Saludos
Hola: Una parte importante de las Grevillea cuitivadas son cultivares de origen híbrido; en concreto éste me tiene pinta de alguno de los híbridos de G. banksii x G. bipinnatifida. Saludos
Hola: Las hojas son características, pinchudas y algo retorcidas en la base. Hay buenos ejemplares en la provincia donde vivo. Saludos
Hola: Parece Justicia floribunda; la flor recuerda algo a Cuphea ignea pero no es un pariente próximo. Saludos
Hola: Probablemente Eremophila 'Summertime Blue'. Saludos
Hola: La única alternativa a Melaleuca radula que veo posible es alguna forma de M. fulgens, que es similar y puede tener flores rosadas -más que moradas- así que creo que ha de ser la primera. Saludos
Hola: Conozco algún ejemplar que debe andar por los 20 años, con 3-4 m de diámetro; es interesante para un jardín de cierto tamaño y para calles y avenidas. Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera' es otra planta similar. De tamaño parejo se me ocurren por ejemplo algunas rosáceas de flores y...
Hola: Parece Asparagus asparagoides, una planta por cierto que puede ser invasora. Saludos
Hola: Al ser injertado en un patón resistente, no sufre la grafiosis hasta que es grande y las ramas tienen un diámetro suficiente como para ser atacadas por el escarabajo escolítido vector de la enfermedad. De todas formas no es más que una bola verde densa, no tiene flor ni color otoñal...
Hola: La 1ª puede ser varias cosas, Oenothera por ejemplo. La 2ª no es Passiflora ligularis, que tiene hojas acorazonadas. Saludos
Hola. El otro puede ser Daphne gnidium. Saludos
Hola: Parece Heimia salicifolia, un arbusto poco ramificado de largas ramas algo colgantes. Saludos
Hola: Por si sirve de algo, puedo decir que desde luego parece Gernium incanum (cultivo esta especie desde hace años, la tengo como tapizante en el jardín). Entre otras cosas, las flores -y sobre todo los frutos que se distinguen en la fotografía con esas 5 "bolitas" en la base y que tienen un...
Hola: La 1ª me parece la común Anemone x hybrida 'Honorine Jobert'. Saludos
Hola: También me parece Picea abies. Saludos
Hola: Yo hubiera dicho en principio C. calothyrsus (que viene a ser lo mismo). Parece ser que hay varios taxones similares que se pueden considerar como especies independientes o como variedades de C. houstoniana (C. calothyrsus es uno de ellos, semeja ser el más comúnmente cultivado), pero no...
Hola: La 1ª me parece Picea abies, Escallonia rubra -probablemente var. macrantha- la 2ª; la 3ª no se ve nada bien, tal vez sea una azalea (género Rhododendron). Saludos
Hola: La de pecíolos violáceos es Xanthosoma violaceum; X. sagittifolium los tiene verdes, a veces con pruína blanquecina (y forma un tronquito, al contrario que la primera). Saludos
Hola: Sí que puede ser V. x hybrida; es un "cajón de sastre" con cultivares de hoja más o menos dividida. Saludos
Hola: Me parece que José Manuel ya lo ha identificado; aprovecho para recordar que las hojas de Caesalpinia son bipinnadas, por lo si se ven con claridad como en las fotografías es sencillo distinguirlas de las de Cassia y Senna. Saludos
Hola: Viendo la proporción de hojas opuestas frente a alternas, su anchura, la base casi cordada de algunas y la longitud de su pecíolo, la planta desconocida me parece más bien Helianthus tuberosus. La fotografía de Cristina Rene Alonso, por lo poco que veo (inflorescencias en las axilas de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.