Hola: A mí me parece Xanthosoma sagittifolium. Alocasia suele tener plantas de hojas más redondeadas, más anchas hacia la mitad; Xanthosoma suele tener lóbulos que sumados tienen una anchura semejante a la medida hacia la mitad de la hoja, de forma que la mitad basal de ésta tiene lados más o...
Hola: Parece Cotoneaster, tal vez C. conspicuus. Saludos
Hola: A mí también me parece Euphorbia graminea la 1ª; comprueba si tiene látex. Saludos
Hola: Diría Spathodea campanulata. Saludos
Hola: También creo que es Melia azedarach. Koelreuteria paniculata no tiene ese aspecto tan uniformemente verde, con pinta casi de umbelífera; suele tener los brotes jóvenes bronceados o amarillentos, y también el tallo y pecíolo algo amarillento o pardo claro, no tan verde como los folíolos;...
Hola: Los frutos aún no están maduros, faltan 2-3 meses para ello, se pondrán de color marrón entonces y se abrirán, soltando las semillas planas, aladas. La 2ª fotografía parece de Pandorea jasminoides 'Charisma', de hoja variegada (a veces también el fruto lo tiene variegado, o amarillo del...
Hola: Se me ha adelantado Rafael; eso me pasa por no apurarme en contestar. La clave es el alto número de estambres (unos 20) en una flor pentámera. Concretamente parece la subespecie angustifolia. Saludos
Hola: Parece Zelkova serrata. Saludos
Hola: Busca Clerodendrum chinense. Saludos
Hola: Probablemente Melaleuca armillaris, de corteza fisurada verticalmente, copa amplia y baja y tronco frecuentemente inclinado. Saludos
Hola: Y probablemente Tithonia diversifolia la 2ª fotografía. Saludos
Hola: Puede ser. En la 1ª fotografía me parecía ver las bases de las hojas redondeadas y bastante anchas, con esta última no me lo parecen tanto. Tener las hojas viejas coloradas antes de caer es algo típico de Cinnamomum glanduliferum, pero lo he visto en menor cuantía en algún ejemplar de C....
Hola: Se parece mucho a Philotheca myoporoides, relativamente común en las costas españolas.
Hola: Tiene pinta de Dalea, posiblemente D. bicolor. Saludos
Hola: Pueden ser Asplenium scolopendrium, Erica sp., Ficus pumila. Saludos
Hola: El 3º puede ser Cereus hildmannianus subsp. uruguayanus f. monstruosus, el 4º Pachycereus marginatus, el 5º Ferocactus pilosus. Saludos
Hola: Parece Freesia laxa. saludos
Hola: Habría que ver las hojas de cerca, pero en principio parece Cinnamomum glanduliferum. Saludos
Hola: Efectivmente, parecen los frutos de Lagunaria patersonia. Saludos
Hola: Parecen las características inflorescencias e infrutescencias de Melaleuca nesophila (un arbusto). Saludos
Hola: El Callistemon puede ser C. linearifolius. Saludos
Hola: Parece Dymondia margaretae. Tambien se ve por aquí. Saludos
Hola: Puede ser Spathodea campanulata. Saludos
Hola: Puede ser Euphorbia graminea. Saludos
Hola: Puede ser Physalis alkekengi. Saludos
Hola: Tal vez Lonicera xylosteum. Saludos
Hola: La flor del granado -Punica granatum- parece del clásico 'Legrelliae' ('Madame Legrelle'). Saludos
Hola. Parece Adenostoma fasciculatum, un clásico del chaparral. Saludos
Hola: El helecho me parece Platycerium bifurcatum, y de la 3ª -acantácea- puede ser Justicia pero sería importante conocer la forma de la flor, y si está en inflorescencias densas con brácteas aparentes. Saludos
Hola: Es una planta que necesita cierta humedad ambiental todo el año, por aquí es común que adquiera ese aspecto en verano salvo que esté en un césped bien regado o en un lugar siempre húmedo. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.