Hola: Me pregunto a qué huele. Saludos
Hola: O Helianthus x laetiflorus / H. tuberosus. Saludos
Hola: La mutación no surgió en esta planta en concreto, sino en un antepasado hace décadas, antepasado que fué reproducido asexualmente (por esqueje, acodo...). Mutaciones como esta y otras ocurren espontáneamente en el medio natural y en cultivo, aunque su frecuencia es muy baja (y la mayor...
Hola: Tal vez Peperomia pereskiifolia. Saludos
Hola: Puede ser Osteospermum jucundum o uno de sus híbridos. Saludos
Hola: Puede ser Populus simonii. Saludos
Hola: La forma de hojas arrugadas ("Crispa") surgió seguramente como una mutación en una rama de una planta "normal", de hojas no arrugadas, o como una plántula de hojas arrugadas; muchas de las plantas cultivadas en jardinería, de hojas o porte diferentes, aparecen de esa forma, sin...
Hola: Por lo poco que veo Crotalaria puede ser una opción, tipo C. agatiflora. Saludos
Hola: Puede ser una de las especies antiguamente separadas en Duvernoia, en concreto Justicia aconitiflora. Saludos
Hola: Parece Justicia. Saludos
Hola: No veo bien si las hojas son glabras o no por el envés; en principio me parece Iochroma gesnerioides, probablemente 'Coccineum'. Saludos
Hola: Parece un ejemplar de Polyscias guilfoylei 'Crispa' -de hojas pequeñas y arrugadas- con una rama que ha revertido al tipo (a la forma "silvestre", de hojas con folíolos grandes y planos). Saludos
Hola: Me parece Caesalpinia, tal vez Caesalpinia cacalaco. Saludos
Hola: Me tiene pinta de Casimiroa edulis. saludos
Hola: La araucaria es bastante conocida, pues está clasificada como árbol monumental por el Instituto da Conservaçâo da Natureza de Portugal; de lo que tengo alguna duda es de que esté bien medida (de que la altura que figura en el cartel sea la real). Saludos
Hola: Puede ser efectivamente Ficus rubiginosa. Saludos
Hola: La 1ª parece la Araucaria heterophylla de Vila Praia de Ancora (y los 45 m me parecen tal vez excesivos). La 2ª ha de ser un cedro llorón, ya sea Cedrus atlantica (Grupo Glauca) 'Pendula' o Cedrus deodara 'Pendula'. Saludos
Hola: Puede ser Prunus salicifolia (P. serotina subsp. capuli). Saludos
Hola: Y el último tiene aspecto de Peperomia rubella. Saludos
Hola: Las hojas, el tallo y los cálices me lo parecen, aunque la flor tenga una pinta extraña para lo que recuerdo de Scutellaria minor. Saludos
Hola: En botánica, por analogía con la zooología, se denomina viviparismo a la germninación de la semilla aún dentro del fruto y conectada a la planta madre, pero este término se utiliza también para la producción de propágulos -plántulas- en inflorescencias u hojas (a veces se denomina falso...
Hola: La 1ªa puede ser Dioscorea alata (las flores parecen ser de otra planta), la 1ª b Dolichandra o similar. Sería interesante una fotografía de cerca de las flores de la nº 2. Saludos
Hola: Salvo que tenga una tira longitudinal de tejidos vivos po rel lado del tronco que no se ve en la fotografía (algo que dudo), éste está muerto por encima de las manchas, y lo está entonces el injerto. Si no brotó en la base, probablemente toda la planta esté muerta. Saludos
Hola. Parece Muehlenbeckia complexa. Saludos
Hola: ¿Las flores del 2º eran amarillas? Saludos
Hola: Se suele denominar viviparismo a la producción de plántulas en las inflorescencias. Saludos
Hola: Diría Neomarica o alguna otra iridácea. Saludos
Hola: Lo siento, me parece que son hongos que viven en la madra muerta; si están por todo el perímetro del tonco es que la planta está muerta por encima de donde están. Saludos
Hola: Parece Adiantum, tipo A. trapeziforme, o pariente próximo. Saludos
Hola: Creo que Rotheca myricoides es el nombre actual de la 4ª, y la 5ª me tiene pinta de Acalypha alopecuroides u otra especie de ese género. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.