Hola: La diferencia sería entre 'Pissardii' ('Atropurpurea') (el original, poco frecuente, con hojas que "destiñen" en verano, de flores más bien blanquecinas y que fructifica bien) y 'Nigra' (el común, de hojas más oscuras que no pierden el color en verano ni a la sombra, de flores rosadas y...
Hola: La umbelas se distinguen bien, sobre todo en la 2ª fotografía; los sépalos son también típicos de Prunus avium y especies más próximas (cerezos en sentido amplio). Saludos
Hola: Reconozco que en flor sería más facil de identificar. Hay algún detalle importante en la última fotografía; creo que en ella se puede distinguir dónde estaba inserto el perianto: me parece que gran parte del "pedúnculo" es en realidad un carpóforo (prolongación del receptáculo), por lo...
Hola: O tal vez de alguna Ceiba u otra malvácea próxima. Saludos
Hola: Yo sí tengo alguna duda, pues según creo al menos parte de lo cultivado como Eucharis x grandiflora corresponde realmente e E. amazonica. Saludos
Hola: Déjalo como Rungia klossii. saludos
Hola: Yo diría en concreto Dasiphora fruticosa (Potentilla fruticosa). Saludos
Hola: Con hojas opuestas y esos brotes tan llamativos, puede ser Mesua ferrea. Saludos
Hola: Me parece Eucomis comosa. Saludos
Hola: Parece Capparis spinosa. Saludos
Hola: Es una planta de crcimiento muy lento, difícilmente la verás con más de 2-2'5 metros. En un lugar con sol por la mañana o la tarde, puede ir tirando; el problema mayor puede ser el pH del suelo y del agua de riego. D.E.I.: creo que en alguna ocasión te comenté que el problema de tu...
Hola: Puede ser Vitex agnus-castus. saludos
Hola; Me tiene aspecto de Aloysia, ya sea A. gratissima o alguna otra especie de este género. Saludos
Hola: Es un árbol de copa ancha y crecimiento rápido en grosor, nada que ver con Acer negundo; si no tiene varios metros de espacio lateral y un muy buen cantero (alcorque) no me parece adecuado; tampoco es el mejor árbol para ser podado. Conozco uno de unos 25 cm de diámetro y 15-20 anos de...
Hola: Y yo diría de Podocarpus macrophyllus. Saludos
Hola: Tengo Tibouchina mutabilis, y esta especie es también la que me parece ser la de pedro luis. Saludos
Hola: Tal vez Clinopodium nepeta la última. Saludos
Hola: De característico fruto. Probablemente sea mejor denominarla Ampelopsis glandulosa var. brevipedunculata 'Elegans'. Saludos
Hola: ¿Clinopodium nepeta? Saludos
Hola. La 1ª me parece Deutzia, difícil ver cuál. La última parece la dicha (en concreto 'Plena'), aunque el nombre correcto sería más bien D. crenata. Saludos
Hola: Tal vez Piper sarmentosum, P. betel u otra especie similar. Saludos
Hola: Alberto: Tilia x europaea es un híbrido de T. platyphyllos y T. cordata. No siempres es fácil reconocerlo (la práctica ayuda), pero en las fotografías podemos ver algunas cracterísticas diferenciales respecto a T. platyphyllos: - el porte piramidal, frecuentemente con un solo tronco...
Hola: Tilia x europaea diría yo. Saludos
Hola: Puede ser Bucida Saludos
Hola: O Cercis sinensis / C. canadensis. Saludos
Hola: Tal vez Carica papaya la 2ª. Saludos
Hola: Hebe pinguifolia tene hojas más redondeadas, intensamente glaucas en el cultivar más común en cultivo (Pagei'), y el porte de la planta es diferente, es un arbusto más bajo. Suerte con el proyecto: las noches durmiendo mal o sin dormir en absoluto, y el estrés, no te los va a quitar...
Hola: Puede ser Luzula sylvatica. Saludos
Hola: Y Sporobolus indicus parece la otra. Saludos
Hola: ¿Salvia hispanica? saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.