Isidro, Sí, se parecen muchísimo. Los lobos han puesto un disfraz de cordero. :meparto: :meparto: :meparto: Pueden confundir a las hormigas, seguro. :Thumbsup: ¡Saludos para tod@s! :Smile: :Smile: :Smile:
Este (supuesto) Rhopalis subrufus estaba junto con una ninfa, muy adorable, que también parece pertenecer a la misma especie. [IMG] 328 Rhopalus subrufus (gracias MOhon :Thumbsup:) [IMG] [IMG] 329 Rhopalus subrufus (gracias MOhon :Thumbsup:)
Verdad, ahora están las fotos. :Smile: Yo también diría Sarcophaga. :pensativo:
Sí, Skull, creoq que no hay alternativa a Anthrax anthrax. :pensativo: Pero no me aparece tu Sarcophaga. :sorprendido:
Pues, a mi me vale. Eucera sp. la nombraré. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Si fuese solamente mosqueril ... :Frown: :Frown: :Laugh: :Laugh:
Pepe, Diría una Pollenia, del grupo amentaria. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y otra Stevenia, también de ayer: [IMG] 977 Y la 974 de ayer ya tiene nombre: Stevenia cf. umbratica. :feliz:
Isidro, Aquí tienes la cabeza de Palaeococcus: [IMG] S/ n Y aquí una larva (y su cabecita) de Coccinellidae con la misma pinta que Palaeococcus, Novius cruentatus. Es un temible cazador de Palaeococcus. No digo que el bicho de Skull sea una larva de Coccinellidae, pero es muy "beetleish"....
Vega, Tu bichito raro es Eatoniana plumipes. ;-)
Skull, La ninfa 199 tiene pintas de Prionotylus brevicornis. :pensativo:
Isidro, Skull, Dudo mucho que sea Palaeococcus fuscipennis. Tiene más pintas de larva de Coccinellidae o allegadas, sobre todo por esa cabecita que se asoma. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
El pulgón es alguna especie de Aphis. La planta parece una Retama sphaerocarpa. Podría ser Aphis craccivora. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡Pero más que suficiente!! P. ornatus descartada. :Smile: Nos quedamos ya con intricatus al 100%. :Thumbsup: ¡¡Graciasss! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Skull, Sí, muy probablemente se trata de intricatus, pero con esta toma no se puede descartar ornatus. Sólo con una toma dorsal saldríamos de dudas. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Desde luego, no creo que mi mujer estaría muy de acuerdo contigo. :risotada: :risotada: :risotada: La pobre está haciendo turno doble y llega pronto a casa con hambre. :Smile: :Smile: :Smile: Diciendo que estaba con una Machimerus y no tenía tiempo para la cena, me colgaría a MÍ de los...
Pues, estoy haciendo la cena. ;-)
Es que estoy en una etapa de cobardía. Pero pocas dudas tenía, de verdad. Además el Olimpo me ha confirmado esa ID. :risotada: :risotada: :risotada: ¿¿Muy mala, única, foto de Eucera?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] 264 Eucera sp. (gracias vega :Thumbsup:)
Pues, esperemos que mañana el día se presente mejor, porque si no... ;-) ;-) ;-) ¿¿Posteo también estas fotos de un macho de hoy?? Estoy 99,9% seguro que es la misma especie. Mismos pinos. :oyoy: :oyoy: :oyoy: [IMG] [IMG] 59
Y montones de Stevenia negras: [IMG] 974 hembra Stevenia cf. umbratica (ID por Theo Zeegers, Diptera.info :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡Pilu!!!! ¡¡¡No conocía esa faceta tuya, la MALA LECHE!!! :Mad: :Mad: :Mad: :meparto: Hoy, el de siempre, "pegado" a su pino. :Frown: :meparto: :meparto: :meparto: Okayyy, subiré el supuesto Holopogon para Kwaadvlieg! ;-)
¿¿Valdrá la pena subir mi "holopogon" a Diptera para que kwaadvlieg eche un vistazo?? :pensativo: :pensativo: :pensativo: Y lo malo es que sólo encuentro del grupo Machimus y Holopogon. :Cry: :Cry: :Cry: ¡¡Gracias de nuevo!! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, Entonces no tendrás más remedio de esperar a las explicaciones de Theo. :risotada: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Graciasss! :Smile:
Bern, Gracias por la explicación de tu usuario. Siempre lo relacionaba con Suiza, aunque en tu presentación pone claramente Francia. :cararoja: :risotada: :risotada: Tardiu, ¡¡Yo también tardiu!! ;-) ¡Y saludos para tod@s! :Smile: :Smile: :Smile:
¿¿¿Platycnemis latipes??? :pensativo: :pensativo: :pensativo: [IMG] [IMG] 98 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Dos que pasarán sin pena ni gloria :risotada:: Machimerus pinicola [IMG] [IMG] 53 ¿Holopogon? [IMG] 54 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
No sé si sirva, pero es lo que hay. ;-) [IMG] No se ve las cerdas mismas, pero sí se ve claramente las 2 manchitas blancas dónde están implantadas. :Smile:
Pilu, ¡¡era una bromita de las mías!! :angelito: :angelito: :angelito: Seguro que luego, con las fotos originales, podré sacar algo en claro con esas cerdas. :Thumbsup:
Pilu, Yo únicamente me basé en lo que me contestó Theo. No me he metido con las cerdas. ;-) ;-) Luego voy a ver si puedo sacar algo de esas cerdas apicales escutelares. ¡¡¡Muchísimas gracias de nuevo!!! :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: Creo que Theo tendrá que comerse sus palabras. Ha hecho...
Ya me gustaría. :Frown: Lo único que puedo aportar a las Cicadellidae es el 68: Hauptida sp. Y no puedo refutar que la 66 sea Empoasca, pero con esas pintas hay bastantes. :Unsure: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.