Pilu, Lo único que puedo aportar es que en ningún ejemplar de interrupta en www veo la venación tan oscurecida. Tienen las venas limpias. Por el contrario, todas las brevicornis tienen esas venas tan oscurecidas. :pensativo: :pensativo: :pensativo: Muy Clooney. :Unsure: En esta foto se ve...
Bern, Vega es muy buena maestra de castellano. :beso:
Tardiu, Yo tengo la costumbre de postear mis bichos en sus grupos correspondientes, pero estás totalmente libre de hacer lo que te plazca!! :Smile: Sí, es curioso que te han contestado un francés (¿o suizo? por lo de Bern :risotada:) y un tulipán. :feliz: :feliz: :feliz: Pero es casualidad,...
Bern, Nos cruzamos!! Ya somos 2 que han pensado en bellargus.:feliz:
Muy bienvenido Tardiu!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Personalmente no tengo idea de mariposas, pero por aquí hay vari@s compañer@s muy expert@s en Lepidoptera. Seguro que te la identifiquen en un plis-plas. ;-) Yo pego un tiro al aire: Polyommatus (Lysandra) bellargus :Cool: Mejor que...
Bern ¡¡¡Cuánto más mejor!!! :risotada: :risotada: :risotada: ¿¿Euodynerus variegatus?? :pensativo: [IMG] [IMG] 262 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Existe otra posibilidad: Theo se ha equivocado. ;-) ;-) ;-) Me pasaba igual con la 967 de vega. No veía el palito alargando la vena r4. Y aunque Clooney me decía insistentemente nebulosus, esa falta del palito me hizo dudar. :meparto: :meparto: :meparto:
Isidro, Por las limitaciones que nos da la foto de PAKo tengo que aportar "pruebas secundarias". ;-) Hay 2 cosas que me hacen pensar en Liorhyssus hyalinus: - Las líneas negras ligeramente curvadas (linea azul) - Las esquinas blanquicinas del scutellum que llegan hasta por debajo de la mitad...
Vega, De la primera tengo casi la seguridad que sea Thyridanthrax nebulosus. Y lo fácil sería decir que la segunda también pertenece a esa especie, pero hay algo que no encaja. No logro ver la prolongación de r4. :pensativo: :pensativo: :pensativo: Rufus, Lo único que puedo decir de tus...
Hola Pîlu!! Ya tengo la ID de Theo: brevicornis. :feliz: :feliz: :feliz:
El bicho es siempre el mismo (y al bicho le da casi igual :mellao:). Son los taxónomos que lo lían. :risotada:
No los conozco, pero miraré esta tarde para sacarnos de dudas. ;-) ;-) ;-)
Yo estaba igual, he visto bastantes Rhamphini muy parecidas, pero ninguna igualica. :Frown: Es que no tengo idea de estos. Igual el dibujito no es tan importante. aunque por ahora para mi lo único en qué me puedo fijar. :risotada: :risotada: ¡¡Gracias!! :Thumbsup: :Thumbsup:
Además, hay unas 75 especies de Chrysis en España... :Unsure: :Unsure: :Unsure: Y encima dentro de Chrysidini, hay otros 8 géneros muy parecidos a Chrysis. :Frown: :Frown: :Frown: Son difíciles. :risotada: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Los expertos ya están pensando dar otra vez estatus de especie a C. mediterraneus. :Whistling: http://biotaxa.org/Zootaxa/article/view/zootaxa.3609.4.2 Y hay para todos los gustos: que las dos son syn., que mediterraneus es sub-especie... :risotada: :risotada: :risotada:...
Isidro, Nos hemos cruzado. :risotada: No tiene pintas de Rhopalus. :ojos: La forma tan alargada indicaría una membrana sobrepasando con creces al abdomen. También esos puntos tan rojos y localizados en el cuneus me llevan a Liorhyssus hyalinus. :pensativo: :pensativo: :pensativo: ¡Saludos!...
Pako, La primera podría pasar perfectamente por Clogmia albipunctata. ;-) Y tu chinche parece efectivamente un Liorhyssus hyalinus. :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Isidro, ¡Tienes razón! :risotada: Pero puso pies en polvorosa antes de pillarle lateralmente. :Frown: Pues, por ahora Curculionidae. :Smile: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Curculionidae, Apionidae o todo lo contrario :Unsure: :Unsure: :Unsure:: [IMG] [IMG] 359 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Okayyy!!!! Ahora la subiré. Lo dejaré en sp. ;-) A ver lo que contesta. ¡Gracias! :Thumbsup: :Thumbsup: Y si no hay nada, pues cf. interrupta. :risotada: :Thumbsup:
¿¿¿Cylindromyia??? :ojos: :ojos: :ojos: (por si las moscas... :Unsure:) [IMG] 965 Cylindromyia brevicornis (ID por Theo Zeegers, Diptera.info :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Skull, Sí, sin lugar a dudas Agallia consobrina. La otra Cicadellidae es Utecha trivia. Y la Reduviidae es un Coranus griseus. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
vega, Diría Stenodynerus fastidiosissimus, pero para seguridad ya sabrás a dónde mandarla. ;-) JF, Parece Chrysis, pero con estas nunca se sabe... :Unsure:
Hay una especie hermana que es puncticollis, pero tiene las líneas negras en la cara como líneas continuas, mientras staurus las tiene cortadas por la mitad. Las he puesto en BV con "cf." por el hecho que la primera me la ID Herbert Nickel como "probable". :risotada: :risotada: :risotada:...
Pako, Las de las fotos 61 no son "mosca blanca" (Aleyrodidae), sino Cicadellidae. ;-) La de la izq pertenece a la sub-familia de las Typhocybinae y podría pasar por una Empoasca (popularmente llamada "mosca verde"), pero el ejemplar de la derecha es otro género. Ni estoy seguro de la...
JF, Es un Grypotes staurus. Esta especie está asociada con diferentes especies de Pinus. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Skull, Tu 317 es un Conosanus obsoletus. Con 318 no puedo llegar más allá de Lygaeidae porque mira aquí: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Ninfa-de-Lygaeidae-img655251.html :risotada: Y 319 & 320 son Centrotus cornutus. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Vega, Esa toma sí es muy clara. así que mi corazonada era la acertada. La tuya es una tibialis y la mía una femorata. :feliz: :feliz: :feliz: ¡¡Graciasss!! :beso:
¿¿¿Señor André??? :meparto::meparto::meparto: Nadie me ha llamado así en la vida. :meparto::meparto::meparto: Bern, Esa es la característica que usamos todos para diferenciar las dos especies. :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Y creo que tus ejemplares están bien identificadas. :gafotas:
Vega, ¡¡Yo tampoco!! :Frown: :meparto: Yo, me quedaré por el momento con las dos. A ver si mañana hay tiempo para profundizar un poco. :feliz: :feliz:
Separa los nombres con una coma y un espacio.