¡¡Vaya casualidad!! :sorprendido: Hoy la he encontrado también: [IMG] 253 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pues, creo que las dos especies están presentes. :pensativo: 309 y 311 son ornata y 310 es ventralis. Y una página en la cual se explica muy bien la diferencia entre las dos: http://heteropteradudes.blogspot.com.es/2011/02/la-pareja-de-eurydema.html ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
vega, La primera vez que la veo, pero parece una Deraeocoris cordiger. :ojos: Y la cicadita es un Euscelidius variegatus. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Skull, La última es fácil. Es Cicadellidae: Agallia consobrina. ;-) La primera parece Lygus adspersus. La 304 parece una Lygus pratensis. Y 305 pintas de Himacerus major. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Si empiezo a subir sólo machos de alguna Tachinidae, ya sé qué mirar. :Thumbsup: Pero hasta la fecha, creo que no. Lo que voy a hacer es repasar y "investigar" machos Tachinidae de las mismas fechas. :Smile: ¡Graciasss! :beso:
Theo no se da por aludido cuando subo esta mosca. :risotada: :risotada: :risotada: Pero es curioso que únicamente encuentro hembras. :oyoy: :oyoy: :oyoy: Gracias por la confirmación del Stevenia. Esta vez, sí me había fijado (¡¡¡Y requete bien!!!) en la venación. :mellao: ¡¡Saludos!!...
La Tachinidae de siempre, aún sin identidad :Unsure:: [IMG] [IMG] [IMG] 931 Y otra, ¿¿Stevenia?? ¡¡Qué nerviossss!! :gallina::gallina::gallina:: [IMG] [IMG] [IMG] 932 Las de del 12 de mayo.
Josivu, Probablemente una larva de Episyrphus balteatus, devoradoras de pulgones. Mira aquí: https://agroietal3.wordpress.com/insectos-depredadores/ Uppsss. Resulta que hay bastantes especies devoradoras de pulgones. :risotada:
:meparto::meparto::meparto: Pensaba que era una hojita. :mellao: :mellao: :mellao:
Josivu, La primera seguro que Tephritidae. Probablemente alguna Terellia. En la segunda foto parece que sólo hay pulgones... :pensativo: :pensativo: :pensativo: o simplemente no las veo. :Frown:
Vega, Mira Brachymeria femorata o más probable tibialis, por si las moscas. :pensativo:
[IMG] :risotada: :risotada: :risotada:
Hola Zipactli, Muy difícil andar con Scarabaeidae de una región tropical como es México. ;-) Tampoco veo muy bien la cabeza, pero he encontrado esta especie que se parece mucho, Strategus aloeus. :pensativo: http://beetlespace.wz.cz/e_Strategus_aloeus_julianus.html ¿¿Te encaja con el tuyo??...
¡¡Vaya, de chiripa!! :mellao: :mellao: :mellao:
¿Estaba sobre una hoja de higuera (porque parece)? Si es así, quizás una Silba adipata. :pensativo:
Pilu, Skull, ¿¿Que de Lonchaeidae?? Voy a ver si puedo afinar. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Grulla, Es una alegría poder ayudarte. :Thumbsup: Y gracias MOhon, por el apunte sobre la Odontoscelis. :Thumbsup: ¡Saludos para los dos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡Por supuestísimo que no!!!! :Cool: :Cool: :Cool: ¿¿Aún no me conocéis?? :meparto: :meparto: :meparto::beso: :beso: :beso: Y es verdad: si no nos hubiéramos liado como nos liamos, jamás habría sido identificado. :Thumbsup:
¡¡¡¡Muy mala apuesta!!!! :meparto: :meparto: :meparto: Es un Apion ulicis, con 110% de seguridad. Ergo Apionidae, de Ulex. :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: Un pajarito me ha susurrado la planta y a partir de ese dato coser y cantar. ¡¡¡Al final, tenías toda la razón!!! Así,...
Rufus, Para avanzar: ¿sobre qué planta se encontraba? :ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile: PD Cada vez se me asemeja más a curcu. :mellao: :mellao: :risotada:
MOhon, ¡¡Muchas gracias por explicarme la diferencia!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Que ya se encuentra apuntado en su txt correspondiente! :Smile: Chocolate puro, ancorifer. Chocolate con leche, lividus. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
:risotada: :risotada: :risotada: Jamás terminaría con un "lo digo yo y punto" y menos con escarabajitos. Por eso no seguía la discusión; no tengo argumentos. :Frown: :Frown: :Frown: La pena es que no hayas subido una foto dorsal. Nos quitaría todas las dudas. :feliz: A ver si mañana estudio...
Lepidargyrus, del género estoy prácticamente seguro. Ahora me queda la especie, lividus o ancorifer (con permiso de ibericus ;-)) La descripción de lividus encaja mucho mejor que ancorifer, pero MOhon en algún sitio del foro viejo había dicho que era rara. :ojos: 12 mayo: [IMG] 300 26 mayo:...
A ver: A.) En tu 324 la antena parece partir de la base del pico. B.) En Curculionidae la antena es geniculata, cuya primera rígida parte puede ser replegada hacía atrás así dando la impresión de partir de la base del pico. C.) Los Apionidae tienen antenas orthocerosas, enteras. No pueden...
JF, Las petunias ya estaban apuntadas y añado crisantemos & pensamientos!! :Thumbsup: :Thumbsup: Muchísimas gracias por esta aportaciones. :Smile: :Smile: :Smile:
Ya había apuntado tu calabaza como planta para esta especie. ;-) Yo la he encontrado en un Populus alba que tenía en mi porche. :mellao: Tampoco podemos descartar que sea otra especie parecida a lapidicola, pero eso es asunto de expertos profesionales. :risotada: :risotada:
Rufus, Me he perdido. No sé cómo va eso de la implantación de las antenas. NPI. Tendré que mirar. Lo único que sé es que 324 no se parece en nada a Squamapion cineraceum (ni a las demás Apionidae). La forma de esas Apionidae es muy homogénea. Es que se parecen todas. Y tu 324 no se parece en...
Vega, con mucho gusto. :Thumbsup: :beso: El método Clooney es lo que algunos llaman "identificar por las pintas". ¿¿Cómo reconocemos a George Clooney?? ¿¿Pedirle sus huellas dactilares?? No, simplemente captar nuevamente cosillas anteriormente vistas en su cara, luego nuestro celebro las...
Vega, Parece un Deraeocoris punctum poco punctatum. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Rufus, Es la ventaja de trabajar con Clooney. No me preocupo demasiado de claves. :risotada: :risotada: :risotada: Es que tu 324 tiene pintas de Curculio (y allegadas, ojo) y tu 326 de Apionidae. Mira este Curculio de escándalo:...
Separa los nombres con una coma y un espacio.