Es, sin duda, Raphidophora decursiva. En el invernadero del Bot. Madrid está cultivada
Opino como Nori, que esos árboles de flores amarillentas pertenecen a Ceiba chodatii. De todas formas parece que no está del todo claro el tema del complejo Ceiba insignis-Ceiba chodatii, al menos por lo que yo he podido leer. En el boletin 36 del botánico La Concepción hay un artículo sobre las...
La segunda parece claro por los tallos y forma de las hojas que no es Ctenanthe, pero tampoco me suena a ninguna Calathea. El envés de las hojas tiene solamente algunas tonalidades rojizas, pero muy poco. Se aprecian las hojas que aún no han abierto un poco rojizas, pero al abrir se diluye...
Hola amigos. Esta mañana he estado en algunos viveros de la zona fotografiando plantas y encontré entre otras cosas estas dos nuevas Marantáceas de interior que creo pueden ser Calathea leopardina y Ctenanthe amabilis (tengo mis dudas especialmente con esta, que me tiene un poco desconcertado,...
S. martensii ?
tiene pinta del género Monanthes, como M. polyphylla o especie parecida
Azalea era un antiguo género cuyas especies pasaron a Rhododendron ocupando actualmente ciertas divisiones de las tantísimas en que se divide Rhododendron. Yo ahí me pierdo. Hay algunas diferencias, como el número de estambres en la flor, ausencia de escamas y diferencias en el tipo de pelos de...
no lo conocía, pero si que parece ser Rhododendron 'Klondyke'
parece Geranium canariense
Creo que en Murcia pasa otro tanto de lo mismo. Las canarias que quedan se mantienen gracias a continuos tratamientos
es que fue una de las primeras normas que se aplicaron para cortar de raíz el problema, y no como en la Península. Se prohibió totalmente la importación de palmeras que pudieran portar picudo. Ni pasaporte ni nada. Prohibición total. En Canarias hay también control con la palmera datilera para...
Me recuerda a Saribus rotundifolius (antigua Livistona rotundifolia)
Ese nombre es antiguo. Ahora es Farfugium japonicum
por supuesto. Campsis radicans 'Flava'
Eucalyptus tereticornis
pienso que si lo es
No son las típicas flores de Papilionaceas y eso despista mucho. La flor sólo tiene estandarte, que es el pétalo de mayor tamaño, y efectivamente se dispone a la manera de un tubo. Carece de los otrso 4 pétalos que constituirían las alas y la quilla en una flor típica de papilionácea.
Empieza por Amorpha fruticosa
la de Mar i Murtra es Greyia radlkoferi. Yo la tengo fotografiada. Y la del Bot. Barcelona es G. flanaganii, que también tengo fotografiada
La 2 me parece Opuntia dillenii
El primero podría ser Melocactus matanzanus
Este ejemplar que ilustras ahora es manifiestamente claro Ficus macrophylla. Se ve que al fruto le habías arrancado el pedúnculo que lo une al tallo, y eso engaña al identificador, aunque no a Xesús, que tiene mucho hojo clínico. :-D:-D
parece algún cultivar que incluye a H. moscheutos
Ahora que me fijo, sólo había mirado el fruto, pero la hoja parece más de F. macrophylla. Creo que podría heber mezcla de hoja de Ficus macrophylla y fruto de F. rubiginosa. Voy a hacer un montaje comparativo de frutos y envés de las hojas. Por cierto, F. macrophylla puede tener el envés...
ahora llamada Marsdenia floribunda
estoy de acuerdo
En alguna ocasión hemos dicho que la mayor parte de los falsos pimenteros que se ven en España pertenecen a Schinus areira.
Totalmente de acuerdo
Aquí están las 3 Ceibas que comenta Sergio y 1 de tantas de La Habana [IMG]
Pues a mi sus hojas, al menos, me parecen igual a las de otras que he visto en Tenerife. Me da la impresión de que ese ejemplar ha sufrido alguna poda en el pasado y su porte no es del todo natural. Esas diferencias de subespecies no deben ser tan importantes cuando no las consideran en Plant...
Separa los nombres con una coma y un espacio.