Sin duda Mestoklema, la especie.......arboriforme?...tuberosum?
pues esta revisión del género de 2008 considera 4 especies http://www.bioone.org/doi/abs/10.3100/1043-4534(2008)13[121:AROTAS]2.0.CO;2 y en esta revisión del género más antigua reconocen más espeies http://www.repository.naturalis.nl/document/565109 Y en este fascículo de la flora de Jalisco...
¿seguro?. ¿A ti te parecen lo mismo?. No haré más preguntas señoría. :risotada: Perdona la broma, pero es que son tan diferentes.....
Dasylirion?, la especie sin ver detalles de las espinas....... edito y rectifico: Tiene razón Alberto, con razón no veía dientes marginales. Posiblemente Yucca rostrata
bueno, espera a que crezca y se desarrollen más hojas para confirmar. Ficus petiolaris subsp. petiolaris y Ficus petiolaris subsp. palmeri (Ficus palmeri) tienen hojas algo diferentes uno de otro, y tu esqueje a lo mejor es Ficus palmeri.
:aplaudiendo::aplaudiendo: ¡me has dejado impresionado!. Eres un gran observador además de muy buen botánico. Son especies que por aquí no conocemos.
eso me han parecido a mi también
hombre si que parece ser ficus porque se aprecia la estípula terminal típica, y con esas hojas no parece ser Ficus petiolaris. Quizás Ficus cotinifolia o especie parecida
yo lo tengo por sinónimos Prunus cerasifera 'Atropurpurea' = Prunus pissardii = Prunus cerasifera var. pisasardii = Prunus 'Pissardii'
yo también diría que son Prunus avium viendo esas flores y hojas.
....pues no se...:pensativo:......como no sea alguna Flacourtiácea, como Casearia o similar....no se me ocurre nada. A ver si pasa por aquí XIFA y aclara algo.
Gracias a ti también Fernando
Pues la verdad que si. Muchas gracias.
Fotografie hace algún tiempo esta Alocasia en un vivero. Estaba junto a Alocasia 'Polly' y tiene cierto parecido, pero se ve claramente que es otro cultivar diferente. No he encontrado nada similar en Internet. ¿alguno puede sugerir algo?. Gracias. [IMG]
Sergio leo en la descripción de A. percarneum que en ocasiones carece de tricomas en los márgenes de las hojas y éstas son lisas. Efectivamente la especie recuerda también a A. lancerottense. Yo me inclino más por A. percarneum, casi a nivel intuitivo.
el 1 me recuerda A. percarneum, pero el borde liso, liso.....
¿Ese jardín está en La Orotava no?. Tiene cerca la Hijuela del Botánico, donde hay Ficus auriculata. Tiene toda la pinta de serlo.
Veo inflorescencias masculinas de Podocarpus
parecen Pyracantha y Cedrus
¿Has comprobado Casimiroa edulis?. Me parece ver hojas compuestas
joer...:sorprendido:
misma opinión
yo diría 1. Polygala fruticosa 2. Mandevilla x amabilis 3. ......las hojas me recuerdan las de Callistephus
Después de muchos años, por fin me he decidido a tener página en Facebook, aunque abierta sólo para los amigos, familiares y conocidos. Pero una cosa que he hecho pública es el álbum donde iré colocando los mejores montajes y esquemas que por aquí han circulado durante mucho tiempo y que son tan...
posible Dracaena braunii
LA 1 es un Gladiolo y la 2 Hyoscyamus albus
Hojas lobuladas y más o menos palmadas las puede tener Morus alba, pero también Morus kagayamae y Morus australis. Lo de los frutos depende de las variedades. Si hay machos y hembras. Las inflorescencias son masculinas o femeninas y pueden estar en el mismo árbol (monoecia) o en árboles...
hojas trifoliadas.....:pensativo: diría que Jasminum azoricum
Por supuesto que además están las hojas, que son diferentes entre ambas especies (su textura al tacto, su tonalidad, la nerviación...). Te pongo un montaje de la red. A la izquierda M. nigra y a la derecha M. alba [IMG]
Pues no, son esas cosas que nos hacen pensar equivocadamente, pues por el significado nigra tendría los frutos negros y alba los tendría blancos, lo que no es del todo cierto. Los frutos de Morus nigra suelen ser de color rojo muy oscuro, casi negros, mientras que los de Morus alba, dependiendo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.