Carissa
Normalmente las diferencias a primera vista son que P. rubra tienen hojas no rugosas y con los nervios secundarios anastomosados (unidos) en los bordes de la hoja, mientras que P. alba suele tener hojas rugosas, algo tomentosas por el envés, y los nervios no están anastomosados en los bordes. La...
pues si, buena opción. Ya te dije que había varios Quercus de hojas estrechas como candidatos.
parece ser que ahora es prioritario Bassia scoparia (L.) A.J.Scott. El autor transfiere Kochia al género Bassia en A revision of the Camphorosmioideae (Chenopodiaceae). Feddes Repert. 89(2-3): 101-119 (1978)
más bien pienso que Plumeria rubra
claro, entre su nombres populares en España "pinillo, pinito japonés"....no iba desencaminado :risotada: :risotada:
pero Olmediella Baill. tiene hojas con el envés sólo un poco más pálido que el haz, lo que no parece ser el caso, luego habría que descartar Olmediella betschleriana (Goepp.) Loes. "manzanote, roble de montaña"
la 2 toda la pinta de ser Pennisetum villosum, otra planta que se está convirtiendo en invasora procedente de la jardinería.
uno de tantos Quercus americanos; se parece algo o recuerda a Quercus acutifolia, pero nos falta el fruto para afinar la identificación, pues hay otros de hojas estrechas.
lo primera que me recuerda es Terminalia
aquí todo es "maritimo" :risotada::risotada::risotada: por tanto debe ser Scabiosa maritima
tienes toda la razón. Tiene que ser una de esas dos especies, que yo ni conocía ni tenía fichadas en mi base de datos como cultivadas en España. Pero ahora revisando mis fotografías, veo que tengo dos que pueden ser una de esas dos especies mencionadas por ti, aunque no parecen ser exactamente...
!ah pues eso parece¡. No conocía esa especie :okey: He buscado información, y veo que fue considerada por algún autor var. minor o subsp. minor de K. stapeliiformis. La verdad es que son bastante parecidas y es normal que si no te fijas bien las confundas.
bueno, quizás está mejor incluida en el género Kleinia (K. stapeliiformis), siendo Senecio stapeliiformis su basiónimo, pero está bien identificada que es de lo que se trata.
quizás Asparagus densiflorus 'Myriocladus' ?
me parecen ver los frutos redondeados, sin un pico, en cuyo caso sería Gomphocarpus physocarpus. Te pongo ambas especies que se confunden pero el fruto las diferencia claramente [IMG]
llego hasta Echinopsis
yo hubiera dicho Lippia alba
probable Datura metel y Scabiosa cretica
No hay confusión posible entre ambas especies. Esa columna estaminal tan larga jamás la verás en Hibiscus syriacus [IMG]
como curiosidad, porque no es lo habitual, un nisperero como árbol de alineación de aceras en un barrio de Murcia [IMG]
sin duda Leucophyllum frutescens
una Rebutia, quizás R. perplexa
Me recuerda Microsorum diversifolium o alguna otra especie del género
En un jazmín pensaba yo por las hojas trifoliadas y porque no me recordaban ninguna otra planta trepadora, pero me parecían los folíolos muy anchos. Podría ser, sin duda, teniendo en cuenta la variabilidad de los folíolos.
especie de enredadera.........pero trepaba de alguna forma?.
no tengo experiencia con estas plantas, pero no parece ser D. pulchella, sino más bien algún híbrido en el que puede haber participado ésta. http://cpphotofinder.com/Drosera.html
viendo la hoja y forma de los lóbulos de la corola a mi también me parece más M. boliviensis [IMG]
Misma opinión, Ludisia discolor
es del género Selaginella
Separa los nombres con una coma y un espacio.