la 2. es Aglaonema y la 5. parece Calathea bachemiana
Se trata de una Crasulácea del género Hylotelephium. En general son de fácil cultivo y en Madrid se dará bien.
sin duda deben ser los frutos de Lagerstroemia indica, ya maduros y abiertos.
Chico, pues creo que has dado totalmente en el clavo. Esta foto de la red lo evidencia. No andaba yo descaminado en mis intuiciones. Gracias [ATTACH]
Este arbolito lo fotografié en el Bot. La Orotava y carecía de cartel identificativo. A mi me parece una Acacia, concretamente de esas que se asocian con hormigas (mirmecofilia), probablemente de las americanas, pero me desconciertan lo que parecen ser sus inflorescencias aún desarrollándose,...
a mi el 1. me parece Ligustrum lucidum 'Excelsum Superbum'
claro, si está plantada con otros arbustillos tenderá a cubrirlos también. Tendrías que estar dirigiendo constantemente sus tallos. Es una planta cobertora pero en zonas donde no hay otra cosa.
precisamente uno de sus principales usos es como planta cubresuelos, pues se extiende muy bien.
sin duda es Sanvitalia. Se ve en viveros cada vez con más frecuencia de unos años para acá. Debe haber 2-3 cultivares en el mercado, pues tengo varias fotografías que así lo demuestran. Unas tienen las flores del disco amarillentas, mientras que otras las tienen muy oscuras. Tu foto debe ser el...
Hay tantos parecidos.....quizás sea Agave desertii o Agave havardiana
La 1 es Brachyscome iberidifolia pero la 2 parece más Brachyscome multifida o Brachyscome angustifolia
Antes que nada bienvenida al foro. La primera es una rosa sin espinas, y se llama Rosa banksiae, y parece ser la forma 'lutea', con flores amarillentas, pues la hay en blanco. La segunda es una lavanda, del género Lavandula, y con esa inflorescencia, pero sin ver las hojas,......estoy entre L....
Si amigo Bernard, es un Sedum de viveros, ornamental. Gracias de todas formas. Sedum mexicanum, sin duda, de ahí que yo lo viera algo "despeinado" (otra disposición de hojas diferente a S. rupestre). Gracias a todos
Este Sedum de la fotografía me recuerda Sedum rupestre, pero lo veo algo "despeinado". ¿opiniones?. Gracias. [IMG]
vamos a ver, así a primera vista me parecen... 1. Cotoneaster lacteus 2. Pyracantha angustifolia (o híbrido de la misma) 3. Cotoneaster pannosus 4. Teucrium fruticans 5. Lavandula angustifolia (o híbrido de la misma) 6. Iberis sempervirens?
A mi también en principio me recordó al género Syagrus, pero ese color rojizo en la parte superior del tronco y otras características creo que la identifican sin duda con Geonoma undata, como bien apuntó HOMBRE LIBRE. Aquí mucha información: http://www.palmpedia.net/wiki/Geonoma_undata
búscala por su nombre científico Zamioculcas zamiifolia
Opino igual que M. del Carmen. Las hojas son de una compuesta (asterácea) y Cosmos bipinnatus las tiene así o muy muy parecidas.
Ese nombre creo que es sinónimo de Opuntia stricta, pero esa planta no me lo parece. Más bien se trata de Opuntia engelmannii var. linguiformis, al menos a mi me lo parece.
Tienes razón. Son los carteles los que hay que revisar.
en realidad actualmente se llama Farfugium japonicum
la 4. contesté muy rápido por la apariencia de la inflorescencia, pero es evidente que es Marrubium en cuanto se la observa con un poco de detenimiento. La 3 podría ser Piptatherum miliaceum
La 1. quizás Trifolium campestre y la 4. probable Sideritis canariensis
Agave asperrima se parece
Saludos tocayo. Es la popular "parra virgen". Parthenocissus quinquefolia
no parece ser D. serratifolium porque el extremo de las hojas no muestran las típicas fibras. D. glaucophyllum y D. texanum carecen de fibras apicales en las hojas.
pues tienes razón, y lo siento por TEJURE, pero me he puesto a comprar con más detenimiento y creo que ya no hay dudas. [IMG]
pues vas a tener razón. Lo curioso es que tan sólo hace unos días puse esta misma planta probable identificada por mi, y en esta ocasión no me fijé bien, pero parecen ser la misma. Gracias ver http://foro.infojardin.com/threads/cotyledon.54555/
gracias. Al parecer el 3. puede derivar de la var. flanaganii de Cotyledon orbiculata. Es lo que que creo he sacado en claro de momento.
Cotyledon orbiculata es una especie muy variable, y al parecer siguen apareciendo nuevos cultivares. Hoy he fotografiado algunos, según creo, así como otras suculentas que no tengo muy clara su identificación. Se agradece ayuda y sugerencias. Gracias. Este tema también se ha publicado en el foro...
Separa los nombres con una coma y un espacio.