Cotyledon orbiculata es una especie muy variable, y al parecer siguen apareciendo nuevos cultivares. Hoy he fotografiado algunos, según creo, así como otras suculentas que no tengo muy clara su identificación. Se agradece ayuda y sugerencias. Gracias. [IMG] [IMG]
con esas hojas, si es un jazmín a los únicos que me recuerda es Jasminum polyanthum o Jasminum x stephanense o Jasminum humile. Jasminum nitidum no es seguro.
sin duda parece ser esa especie, Cissus tuberosa
pues parece Impatiens walleriana
el término derivaría de fito = planta y filo = amigo, y por tanto el significado literal de la palabra sería "amiga de las plantas", pero en wikipedia al parecer lo han utilizado justo en sentido contrario, como enemiga de las plantas, pues las agosta (las seca). Fitófago tampoco sería correcto,...
no te confundes. Operculicarya decaryi admite muy bien los recortes
diría que es Periploca laevigata subsp. angustifolia
con esa flor va a ser más Othonna capensis
http://www.plantzafrica.com/plantefg/gazrigensleuco.htm
me parece algún cultivar del grupo Salvia x sylvestris
probable Arbutus andrachne
Gracias a Suske y Fernando por las identificaciones. Creo que son totalmente acertadas.
Veo un Kalanchoe, un Sedum o híbrido del mismo y.....? ¿Alguna sugerencia?. Gracias [IMG]
Estos aparentes Cotyledon los fotografié en Tenerife en casa de un coleccionista, pero no tenían cartel. ¿Los habré identificado correctamente?. Se agradece la ayuda de los expertos en suculentas. [IMG]
Bueno, como nadie se anima, pondré yo unas cuantas fotos del ambiente reinante en el VIII Encuentro del "Chicharro Vegetal", al que tuve la oportunidad de asistir y en el que tuve la suerte de encontrar y saludar a viejos conocidos, como Giuseppe Orlando, Carlo Morici, Roberto Mangani o Kevin...
Gracias, sin duda Chelidonium majus
pues si, no recordaba que en Papaveraceae hay también ese tipo de frutos.
Esta otra, que parece ser Brassicaceae, estaba como "mala hierba" en un parterre de la Hijuela del Botánico, en La Orotava. Tenerife. ¿sugerencias?. Muchas gracias. [IMG]
Gracias. Con esa flor tenía toda la pinta de ser una Iridácea.
Diría que es Ipheion uniflorum
Esta planta de florecillas blancas crecía como "mala hierba" en algunos parterres frescos y sombreados del Botánico de la Orotava. ¿alguna aportación?. Gracias. [IMG]
al parecer, efectivamente parecen ser la misma planta P. pseudolindenii y P. magnificum. http://www.arbolesornamentales.es/Piper%20magnificum.pdf
Sergio, si te interesan las Cesalpináceas, te diré que muy cerca de Risco Bello, dentro de la zona de Taoro y frente al parque del mismo nombre, en los jardines del hotel Tigaiga (que es un pequeño jardín botánico con plantas interesantes) fotografié el árbol que te muestro, que no tenía flores...
Hola Sergio. Cassia brewsteri está en Risco Bello, y yo es la primera vez que la veo, pues está en una zona privada a la que normalmente no dejan pasar, pero en esta "kedada" fue la zona utilizada. Pongo más fotos del árbol. [IMG]
He mirado mis archivos y tengo una foto de detalle de las ramas y acículas de noviembre de 2009, y si parece ser exactamente un pinsapo, como apuntas. [IMG]
Hola amigos y compañeros. He estado de vacaciones en Tenerife, como todos los años, previo paso por Madrid, y he visitado El Jardín Botánico de Madrid, Botánico de la Orotava, Palmetum de Santa Cruz y jardines, colecciones y viveros, algunos de ellos de la mano de una excelente anfitriona,...
Sergio yo tengo unas fotos de ese arbol etiquetadas como Abies alba, pero no tengo garantías de la certeza.
Conchi, al coger los frutos del árbol y cortarlos, comprobé que exudaban goma, típico de Sideroxylon, y a la vista de las fotos de esos frutos y de las hojas, creo que ya hay muy pocas dudas de que puede tratarse de la especie propuesta, Sideroxylon foetidissimum, un árbol cuyos frutos son...
Me respondo a mi mismo. Pues parece que si es Acacia nilotica sin dudas. Los estrechamientos del fruto entre las semillas son muy característicos. Además de ese ejemplar del Parque La Granja de Santa Cruz, he localizado otro ejemplar en Risco Bello, Puerto de la Cruz. [IMG]
He estado viendo y fotografiando la Acacia, y ahora estoy en dudas entre A. nilotica y A. tortilis, especies con gran variabilidad.
Separa los nombres con una coma y un espacio.