Parece Calendula arvensis, aunque no me cuadra demasiado con esa zona tan húmeda.
Supongo que el centollo será Maja squinado. Sé que anda tb por ahí Naja crispata, a ver cual es. Los dos de abajo se me parecen a la cranca mediterránea, Eriphia verrucosa, pero los veo más lisos, más oscuros y con menos pelos. ¿Qué opináis? [IMG] 1 La Palma. Canarias. 2016 [IMG] 2 La...
Gracias, pvaldes. Lo cierto es que el nombre más comúnmente utilizado es abadejo, pero hay muchos más, incluso algunos tan contradictorios como mero negro y mero blanco pero creo que mi sobrina habló de 'cherna' aunque no estoy seguro, pero seguramente era una diferenciación popular del...
A ver si van a ser nidos de Remiz pendulinus (pájaro moscón) ya viejos. Desconozco como es el armazón de este tipo de nidos, y tb desconozco si la Sª de Cazorla incluye la distribución ibérica de estos pájaros, pero lo suelto porque es lo 1º que he pensado al ver las fotos. Lo que si coincide es...
Gracias, pvaldes, debe de ser ese, me suena q mi sobrina dijo algo así como "no, no es un mero, es una cherna", pero lo cierto es que no lo recuerdo con precisión (en mensaje de washap), a ver si me lo confirma pero vamos, tiene toda la pinta.:Thumbsup: Saludos
Yo diría que es una larva (oruga) de un lepidóptero de la familia Tineidae. Estas orugas fabrican un estuche con pelos y otros materiales y si no están comiendo se mantienen dentro de él, pero si se mueven lo llevan arrastrando. En el caso de tu foto, tal vez se trate ya del resto que dejan...
Difíciles, Artu, parece que la disección les cambia el aspecto aunque yo creo que el 1º es la especie q dices y con los otros yo los dejaría en sp, por ahí andan. El último (siendo el más 'normal') no consigo encontrar nada que se le parezca, al menos en aguas cercanas. Saludos Dejo uno...
Espectracet, como apunta Suske, y posteriormente Bern, es muy probable que se trate de lino (Linum sp) que se usa mucho en medicina popular para problemas estomacales y malas digestiones (y algunas otras cosas). No obstante si vas con tu suegro y la fotografías, mejor, tal vez podamos llegar a...
Se los ve lustrosos, Pepe. ¿Era un patanegra?:-D Ni idea, pero excelentes fotos, ya nos dirás la técnica.:encandilado: Edito: la curiosidad me ha podido. Espero q no se trate de Tyrophagus putrescentiae, no parece muy maligno pero provoca reacciones alérgicas y deteriora el producto.
...clorótico, DEL.....:Wink:
Describe algo más la planta y explica en que zonas crece (cerca del agua, zonas secas, de huerta...etc.) Lo ideal sería fotografiar la planta completa. Esos "frutos" se parecen a los de las cistáceas e incluso algunas leguminosas (Dorycnium pentaphyllum por ej.), pero pueden ser de muchas más...
Brachychiton, como apunta XIFA, y seguramente populneus aunque en este caso no lo tengo claro 100%.
No se trata de un enfoque trasnochado ni de una crítica tipo gag humorístico. Mi padre era de un pequeño pueblo salmantino y yo mismo nací en esa provincia, así que algo he mamado de castellanismo, pero es estar un poco ciego no darse cuenta de que sí, de que el "manual del corruptillo" lo ha...
Es evidente que la SECEM pecó de pardilla al no agarrar por los 00 al ayto. previamente al desarrollo de las jornadas. Es el habitual despiste e ingenuidad de los científicos sobre las cosas mundanas en paralelismo a la "listeza" de quienes gestionan el erario público. Supongo que ha de haber un...
Sí, yo tb apunté esa posibilidad ayer noche viendo cetáceos de la zona de Canarias pero lo cierto es que con esas fotos es imposible, no se ve además el dibujo lateral ni el morro, que a veces da alguna clave. Respecto al tiburón, es cierto que el peregrino aparece más frecuentemente que el...
Yo tampoco, n_flamel, son fotos que me mandan mi sobrina y su novio, muy aficionados al buceo y la naturaleza en general, desde La Palma. Gracias, pvaldes, los dejaré como Globicephala sp. y Delphinus cf delphis, ya leo por ahí q los oceánicos son bastante abundantes. Tengo además otra foto q...
Los dos cetáceos fueron fotografiados en aguas abiertas, y el tiburón en la costa, los 3 en el entorno de la Isla de La Palma (Canarias). A ver si alguien con buen ojo clínico puede aproximar las especies que podrían ser. [IMG] [IMG] [IMG] Isla de la Palma, año 2016 * Del calderón hay otro par...
Gracias, Pilu, seguramente se trata de la especie que dices. Hay esta otra foto, peor si cabe q la primera pero con colores más "normalizados". [IMG] S/N Trataré de enterarme de dónde procede la foto, son de esas adjuntas a Whasap y tenía en el móvil desde el año de la polka.:risotada::beso:
Gracias, PAKo, yo tb pensaba en esa pero creí q igual la había enviado una sobrina que vive en La Palma, aunque esa arena tan blanca no parece de aquella zona. Saludos:Thumbsup:
Procedentes de la descarga de mi móvil aparecen fotos que no sé ni de donde me las mandaron. Esta gaviota es una de ellas (espero que no sea algo relacionado con una crítica al pepé :mellao:). Alguien sabe identificarla? Lástima que no se vea la parte distal del pico. [IMG] 493 origen...
La foto nº 3 me recuerda el hábito de un terídido europeo que suele convivir en las telas de algunos araneidos aprovechando los restos de las capturas de éstos. Se llama Argyrodes argyrodes. Buscando el paralelismo, tal vez tu araña grande sea un araneido y la otra un terídido comensal, pero...
Descargué unas pocos cientos de fotos del móvil y entre ellas han aparecido algunas plantas e insectos. Todas con mala calidad y la verdad es que ni recuerdo -en algunos casos- desde donde me mandaron las fotos. Este sírfido tal vez sea canario (y no precisamente por el color), pero no me hagáis...
http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/beaucarnea/ Ahí tienes un enlace. Investigaste poco, al parecer.
La mía está en una terraza acristalada que da a oeste (da sol a partir de las 12 aprox. ahora en invierno) y está muy lozana. Desconozco si aguantan todo el día al sol, y en todo caso eso dependerá de donde vivas en Mexico. Investiga por páginas de google, tiene que haber bastante info sobre su...
Yo diría que sí, Beaucarnea recurvata o similar. Saludos
De acuerdo con Lavatera cretica....pero ¿es que han metido el género Lavatera dentro del gro. Malva? Me van a volver loco.:Roflmao::roto::roto::pensativo::risotada: Saludos.
Merci, Bern, se ve perfectamente en esa foto lo que expongo en mi dibujo. Disfruta en Viena...et dance un vals a mon santé. Saludos, amigo.:Thumbsup::Laugh:
Magnífico, Pepecg, has resuelto mi problema y el tuyo, estoy contigo y con Bern, Thlaspi perfoliatum, esas hojas perfoliadas no me cuadraban, aunque parece q tanto C. bursa-pastoris como C. rubella (al menos The Plant List la da como especie aceptada) las pueden tener en la roseta...
Creo que la forma abrazadora de las hojas de algunos tallos determina esa especie (subespecie?), pero puede que estés en lo cierto. EDITO: Llevas razón, Bern, en todo caso debe ser una subsp. pero q no aparece ni mencionada en Anthos. No he visto The Plant List. Saludos
Supongo que solo podrán diferenciarse viéndolos muy de cerca o teniéndolos en la mano. Estoy con Sorbus, uno de los dos. Y de paso: Formater, creo q te has colado en insectos sin darte cuenta.:risotada: Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.