Gracias, Sorbus, por el intento, ciertamente tiene poco donde agarrarse. Ayer estuve especulando con que si las antenas de la "trompa" colocadas más o menos distalmente pueden diferenciar subfamilias y tribus, en algunos curcus las veo muy proximales y en otros muy distales. Evidentemente no...
Pues tal vez haya que revisar la especie, el género es Cynoglossum y como dice Bern, da pinta de C. creticum. Desconozco si esa especie está diseminada en Argentina. Saludos
Opino como Bern, Jose, el único monumento que has visto en Perú ha sido el Machu bichu.:risotada::risotada::idea: Ese último acuático es una preciosidad y todos extraños y curiosos en general. A ver si es identificable este curcu fotografiado en el norte de Rumanía con cierto aspecto de...
Jose, respecto a la 2178 yo me iría más bien a Idaea minuscularia, tengo alguna de la zona de 'Los Escullos' en Cabo de Gata identificada en BV, deben ser frecuentes allí. Es sólo una opinión, estas Ideae cercanas, a mi me parecen la subjetividad personificada. Saludos
Como dice Aloxis, el 'empajado' es uno de los mejores sistemas para acolchar, ya se usaba antiguamente, pero puestos acolchar lo puedes hacer hasta con periódicos o cartones pese a que la estética no es la mejor. Hay quien prueba con piedras, tejas, el plástico es muy usado y cualquier elemento...
Hola, autrohúngaro...¿Por qué propones esa especie concreta? Habría que tener algunos datos sobre anchura de hojas y otras cosas. Desconozco tb si 'miquihuanensis' se utiliza como ornamental en Europa. A mi me parece Dasylirion wheeleri, pero mira a ver esta página de José Manuel donde tienes...
Pues parece haber 73 especies según la wiki, de ser de ese género que, en efecto, lo parece. De momento no encuentro ninguna con esos rayados abdominales marrón claro de esa anchura, pero sí veo especies con abdómen negro muy similares, a ver si alguien da con ellas. Muy chulas las fotos y las...
Pues ya la ha afinado Bern, en efecto es sinuatum. Saludos.
Podria tratarse de Porcellio ornatus. En mi zona suelen tener manchas negras sobre un fondo amarillento pero en otros sitios son más como el de tu foto. De todas formas para verlo mejor haría falta una visión cenital. Espera otras opiniones. SAludos
Verbascum sp.
Yo me fijé en éste, Formater, es algo más oscuro, aunque en general el color no suele ser muy determinante. Mira los comentarios que hace abajo Mateo Vadell. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Himantarium-cf-mediterraneum-Meinert-1870-img63039.html Un saludo
A mi me parece Himantarium mediterraneum, un miriápodo del orden Geophilomorpha, aunque ponle un cf como una catedral y comprueba si te convence, hay diversidad de formas en estos miriápodos. Saludos y feliz año.:Thumbsup:
No sé si podría tratarse de Argyranthemum frutescens dando ese cultivar rosa. ¿Sabéis cúal sería entonces su nombre? Gracias y feliz año. [IMG] Murcia; Mayo de 2016
Hola, Antero, te doy mi opinión de algunas que faltan pero espera confirmaciones xq estoy bastante desentrenado después de cierto tiempo sin práctica. Esto se olvida a toda velocidad. 1.- Sí 5.- superbus, sí 7.- Pyrgus, pero especie...me pierdo algo con los puntos blancos que las diferencia....
Espero que 2017 nos traiga cambios en las cosas que no nos gustan o, al menos, permita que la capacidad de decisión de la gente aumente. Que disfrutéis en nochevieja, no os atrangantéis con las uvas y que la resaca os sea leve. :Laugh::asco::abrazar::aleluya::bocaagua::angelpillo::Roflmao: Y...
Vega, gracias por esas claves que tampoco sé si miraré alguna vez con cierto detenimiento. Cuando miro claves -y lo hago de vez en cuando con las plantas -, tengo un claro problema de léxico de las diferentes estructuras, y con los insectos me pasa de forma acusada. Sé que es cuestión de...
Gracias, Juanyo, no había abierto el rincón y he visto hoy tu respuesta. Creo que hablamos de lo mismo, así que queda claro.:Thumbsup: Salva, yo creo que son larvas de nóctuidos, parece que no es fácil la identificación, debe haber muchas muy parecidas (al menos yo no sé diferenciarlas). Ésta,...
Si, es harto posible que sea otra, yo lo dije "abotepronto" :Laugh:, de todas formas estoy viendo fotos de O. carnosa y me da la sensación que las hojas q presenta Jose arriba son más pilosas (se aprecia en los márgenes) en tanto que O. carnosa da hojas glabras aunque hay algunas subsp. Oxalis...
La 1ª, a bote pronto, me parece Oxalis tuberosa o cercana. Es, además un cultivo típico de la zona llamado "Oca".
Pilu, Vega, espero no (o sí) haber abierto un sesudo debate sobre qué características son las más idóneas para diferenciar estos géneros. Es evidente que debe haberlas y han de ser más patentes en unas que en otras subfamilias. Parece que en la subf. Ammophilinae no está la cosa tan clara (o se...
Pilu, está claro que contigo es un buen 'cebo' poner venaciones, no puedes resistirte :Biggrin:, tal vez rememorando el complicado hilo de Pompilidae o por deformación profesional con las mosquis. Yo no encuentro en la red nada de claves de esfécidos, así que lo de Prionyx lo dije por...
Al menos mourellon no ha numerado su mosca, así que sigo con la numeración normal. Dejo este esfécido que encontré muerto este verano y aproveché para sacar algunos detalles. Le veo aspecto de Prionyx sp. pero tal vez si alguien dispone de claves pueda llegarse a especie con solvencia. Hay una...
Que disfrutéis de las fiestas y que tengáis una buena entrada de año el 2017. Un enorme abrazo para todos.:abrazar::abrazar::Laugh::Roflmao::beso::beso: [IMG]
Sí que estás en racha, Josep, creo que sí, que es un reyezuelo listado.:Thumbsup: Saludos y pásalo bien esta noche y el resto de fiestas.
No sé por qué pensaba en alguna mirtácea, pero buscando por la red he visto la especie Buddleja coriacea, y aunque no hay flores, coincide bastante la disposición de las hojas, aparte de ser un arbusto típico de la zona. Saludos.
En efecto, Josep, un trepador azul (o dos, xq hay otro un poco más abajo). No sé si el nombre correcto a día de hoy es Sitta europaea hispaniense. Bonita foto. Saludos
Ja, ja, josivu, por aquí hay quien dice que no recuerda estas lluvias desde el 27 del siglo pasado. Exageran un poco, pero sí es cierto que aunque los problemas de sequía y cambio climático afectan a todo el país en gral, en el Levante y Sur están especialmente agudizados, y encima las gotas...
Preciosa esa última foto, Jose.:encandilado:
Creo que Bern se refiere a las mariposas que Jose ha puesto, todas van numeradas como 2169. Saludos
Gracias por vuestros agudos comentarios. Espero que el hecho de haber aparecido en mi tierra no signifique que la zona haya pasado de subdesértica a desértica............bueno, de momento por allí han caído estos días casi 200 l/m2 (hasta 320 en lugares puntuales) con las recientes lluvias. Ha...
Separa los nombres con una coma y un espacio.