OK, Sorbus, y gracias por la corrección, lo cierto es que fue Victoria quien apuntó el género y yo busqué por google para darle algunas opciones, no lo conocía. Saludos:Thumbsup:
A veces la ignorancia te da sorpresas. Al bicho de abajo (al que descubrí en mi trocillo de tierra) lo inflé a fotos, pero todo el tiempo pensando que se trataba de Berberomeloe majalis (creí que las manchas rojas abdominales no aparecían siempre), así que lo tengo desde mayo de este año en una...
Gracias, Juanyo, por lo que he estado viendo tiene casi todos los números de ser annulipes, las manchas femorotibiales sobre fondo blancuzco la delatan. Y en efecto hay poca o ninguna info sobre hispanica, así que así se quedará. (Por cierto, supongo que una hembra). Por otra parte no acabo de...
Gracias, PAKo, los tiros deben ir por ahí, a ver q saben los de BV. Sorbus, sí, el gro. debe cuadrar, no sé ya lo de 'strigatum'. Saludos y felices fiestas:aleluya::Laugh:
Hola, JF, Sorbus, por pura casualidad he encontrado la foto del enlace que os dejo (en realidad buscando especies del género Ammophila). http://www.juzaphoto.com/galleria.php?t=34042&show=2&l=en Como veis aparece un megachílido muy similar al Anthidium que comentó Jotaefe. El enlace...
Gracias, Sorbus, se queda como Colletes sp., la verdad es que según que grupo me lían bastante los himenópteros. Gracias, JF, me alegro de poder identificarlo. Como puedes observar por las fotos las alas las plegó y las extendió, no sé a qué se deberá quedarse así. ¿No es entonces que esté...
Tengo un par más, una es prácticamente la misma posición y la otra está mal enfocada y encima deja ver más la parte ventral que la cabeza y zona dorsal que sería lo interesante. Te la pongo aquí, pero creo que se quedará como posible N. subfusca que tb era lo que sospechaba. Lo único q puede...
Y una curiosidad. Como bien sabéis cuando uno va a acercarse a una avispilla o a cualquier bichejo volador, lo hace con cuidado, procurando no taparle el sol y a hipercámara lenta (o a cámara hiperlenta), de forma que el futuro objeto de nuestra foto pose de manera voluntaria. Pues bien, eso...
Bueno, no lo sé, he estado tb ausente del foro por temporadas y aunque me gusta tu comedimiento, lo considero excesivo. Si me pica mucho la curiosidad te lo preguntaré por privado. Un abrazo.:abrazar:
Un par más para corroborar, ya que supongo que podrían ser Colpa quinquecincta y Philantus triangulum ¿no? [IMG] 601 Colletes sp. Id.: Sorbus;Bco. Rubio, sur Alicante, 19.6.2016 [IMG] 602 Philanthus triangulum Conf.: Sorbus; Bco. Rubio, sur Alicante, 19.6.2016 Saludos
Gracias, Isidrus, pensé que sí lo había junto a otros bichejos poco encajables en los grandes hilos. ¿Qué opinas? ¿un juvenil de Euborellia moesta? Saludos, amigo.:Thumbsup:
Acabo de llegar (después de revisar todos los crabrónidos en BV :risotada:) a la misma conclusión que tú, ese es. Muchas gracias, Sorbus.:Laugh::Thumbsup:
No lo tengo demasiado claro pero me parece Stizus. Si es así ¿alguien sabe la especie? [IMG] [IMG] 600 Bembix oculata Id.: Sorbus; Barranco Rubio. Sur de Alicante, 19.6.2016 Saludos
Me parece araneido...¿Neoscona? [IMG] 451 Barranco Rubio, Campoamor; 10.7.2016
El comentario era para el género, Sorbus, realmente me conformo con Trogoderma sp. pero tenía que consensuarlo contigo :Laugh: Tendré en cuenta los dos "cf" que me dices (versicolor e inclusum) pero la subiré a BV a ver que opinan. Saludos :Thumbsup:
Mge, no por abrir 3 hilos te lo van a identificar antes, lo más probable es que nadie sepa de qué se trata y por tanto no contestan, aparte que la foto no es del todo nítida. Saludos
Gracias, Sorbus, sí, el 2º yo tb he llegado a esa conclusión después de poner las fotos, creo que se trata de una hembra por eso no tiene la cresta en la cabeza típica de los machos y que da nombre a la especie. Supongo que el nombre génerico ha cambiado, antes era Blennius pavo. El 1º creo que...
A ver si podemos ponerle nombre a este par de blénidos colectados (sólo para foto) en la costa del sur alicantino. Son los más comunes, los llevo viendo junto a los "zorros" toda la vida y los conocíamos como "babosas". [IMG] 1 Sur de Alicante, 11.9.2016 [IMG] 2 Salaria pavo...
Estimado amigo Bern, quítale el "de" a la frase. Dicho así parece que quieres que Pako no las celebre. Sería "Pasa buenas fiestas". Pasar de es que algo no te importe, de ahí un sustantivo bastante usado en español: "fulano es un pasota" Tu español ya es muy bueno, por eso te corrijo, para que...
Sorbus, he encontado un género de Dermestidae que parece ajustarse bastante a mi bichillo: se trata de Trogoderma, mas rechonchos y con colores parecidos, hay 'varium', 'primum', 'ornatum' y algunas especies más. Échale un vistazo a ver que opinas. Saludos
Pues probablemente sea Cletrha mexicana, aunque allá en México tienes también Cletrha lanata y Cletrha fimbriata. Saludos.
La canilla de venado aparece en google como Cupania dentata, pero no se parece mucho al árbol que pones, Victoria. Al parecer también se llama "tepesin". Míralo en el enlace. http://www.verarboles.com/Tepesin/tepesin.html Saludos
Gracias, Enrique, creo que es mi primer Nolidae.:Thumbsup: Saludos
Gracias otra vez, Sorbus.:Thumbsup: Saludos
Y otra, fotografiada en la costa, tanto esta como la anterior con mi compacta de bolsillo. [IMG] 2165 Campoamor, 13.9.2016 Saludos
Preciosas ambas, Mirax. A la primera le colocaron ese nombre por ser un endemismo del "Morrón" de Espuña, aquí, en Murcia, desconozco si esa subsp es endemismo de Sª Nevada. Dejo un ¿nóctuido? de este verano en mi piso. No hacerle mucho caso al color porque está algo retocado con fotochó....
Gracias de nuevo, Sorbus.:Thumbsup:
Ni idea....gnafósido?? [IMG] 450 Bco. Rubio, sur Alicante, 19.6.2016
Un ¿pentatómido? que en principio creí que se trataba de Sciocoris, pero creo que ni el género cuadra. [IMG] 399 Dyroderes umbraculatus Id.: Sorbus; Barranco Rubio, sur de Alicante, 19.6.2016
Supongo que Dermaptera tendrá su hilo aparte, pero no lo encuentro, así que subo aquí una tijereta que apareció por la mesa, en mi casa, no sé de donde pudo salir, es la mesa del ordenador.:Laugh: No parece Forficula auricularia y sí se parece algo a Euborellia moesta, pero tpco demasido. Ni...
Separa los nombres con una coma y un espacio.