Coincido con pvaldes, Pako, no están fáciles, tal vez la 1ª sea un terídido pero podría ser incluso de otra familia. Gracias, Sorbus, la dejaré como juvenil de S. grossa, interesa tener juveniles para luego identificar y separar de adultos. Saludos
Gracias, Sorbus, tengo el trifasciatus que es bastante diferente, lo dejaré como Attagenus sp. y miraré a ver si soy capaz de encontrar especie. saludos :Thumbsup:
Me suena a derméstido (apareció en mi piso), pero ni idea de especie. [IMG] [IMG] 671 Murcia, 1.X.2016
De junio pasado. Parece terídido y por el aspecto juvenil que tiene, tal vez se trate de inmaduro de Steatoda grossa ¿Qué opinais ? [IMG] [IMG] 449 Campoamor, 18.6.2016 * Dejo espacio para tu Trombidiidae, Salva, ponle el 448. Saludos
Es complicado erradicarlos y por una consulta que me hicieron sé que están reapareciendo en muchos sitios. Tendrás que buscarlos en somieres y sofás y aplicar algún insecticida que pueda con ellos y sus huevos, pero aun asi tienden a reaparecer. Lo mejor es contratar a una empresa, pero no...
¿Tal vez alguna Nicotiana?
Yo diría que sí, Artu, aunque le has fotografiado las zonas que no dan demasiadas claves. Dejo unas fotos que hice en junio pasado en una rambla cercana al mar en el sur de Alicante. Supongo que se trata de Myopsitta monachus que parece haberse instalado en la zona. A ver si me lo podéis...
No es en la "familia", David, no lo expresas del todo bien y para nombrar plantas es importante hacerlo de la forma que lo hacen los botánicos, debido a que hay muchas miles de plantas y no todas tienen nombres comunes. La familia en este caso son las solanáceas (Solanaceae) y en ella se...
¿hispidus? Saludos
No acabo de verle bien la posición de los ojos, pero me da más pinta de Zoropsis spinimana.
Sin problemas, Jotaefe. :Laugh:
S. tamoides como dice Pep, aunque tb podría ser S. angulatus, las flores son similares en ambos pero este último tiene hojas de consistencia más carnosa. En cualquier caso hay varios Senecio trepadores en España. José Manuel tiene una buena página para distinguirlos:...
Hola, Salva, más bien diría que es un ácaro, probablemente de la familia Trombidiidae, adulto.
Soy un profano en el vermicompostaje, no así en el compostaje, que llevo haciendo años en una pequeña tierra. No obstante vivo en la ciudad y hace aproximadamente un año, seguramente impelido por la inercia, comencé a llenar de material orgánico desechable un macetero de obra (65x70x50) que...
Gracias, Bern. Sí, se echa en falta una vista lateral bien enfocada que es la mejor manera de identificar estos ortópteros. En este viaje, siempre que aparecía un insecto llevaba el télex puesto y cuando un pájaro, el macro.:risotada: Yo tampoco me decido entre tus propuestas, así que lo dejaré...
A ver si es posible con esta mala foto llegar al menos a género de este gomphocerinae. [IMG] 204 Calomarde, Río Blanco; 7.X.2016
Aurelio, es bueno sorprenderse, pero es mejor sorprenderse y dar alternativas. En efecto, la hoja poco coincide, pero pensé en una Coris cuyos grupos florales estuvieran deteriorados. Me vino eso a la cabeza y lo solté.:enfadado::enfadado::idea::risotada: Saludos Creo que estás en lo cierto,...
Delfinio, no he podido acceder al video del inicio, pero de todas formas me gustaría que Terrazo explicara algo sobre los motores continuos hechos a base de magnetismo. Desde mi más supina ignorancia al respecto desconozco porqué no se puede aplicar movimiento ilimitado a un dispositivo circular...
Yo creo que los mantendrás a raya con algún insecticida usado habitualmente en casas. En museos y colecciones de insectos (hay un primo del mencionado cuya larva busca mas insectos disecados -Anthrenus museorum-), se suele utilizar bolas de alcanfor; también naftalina, pero ésta última es...
¿Alguna subsp de Coris monspeliensis?
A mi me encaja más o menos como Convolvulus arvensis. Saludos
Parece la larva de un escarabajo de la familia Dermestidae, seguramente Anthrenus verbasci, aunque no te aseguro que pertenezca exactamente a esa especie. Para nosotros son inofensivos (a no ser que te generen algún tipo de alergia), aunque pueden provocar daños a algunos artículos del hogar....
Interesante hilo... Yo tb tuve uno obtenido de semilla, no son difíciles de germinar. Estuvo en maceta unos pocos años hasta que se lo regalé a un amigo que disponía de espacio y clima para plantarlo en suelo. Unas fotos del ejemplar: [IMG] En esta segunda, junto al ombú se observa un...
:risotada::risotada::risotada:......Genial el video, las explicaciones y la teatral demostración.:Thumbsup::Thumbsup::Thumbsup:
Bueno, Bern, n_flamel, no es oro todo lo que reluce, era un sitio de recuperación de fauna y aunque los animales disfrutaban de grandes espacios, estos estaban vallados. No es fácil acercarse a un oso o un lobo y conseguir fotos buenas si no es con un buen télex; sobre todo los osos pueden ser...
Una de siluetas, el día estaba lluvioso y plomizo y las fotos no dieron para más. Son córvidos pero no me decido entre graja y corneja, a ver que opináis. [IMG] La foto la hice en Zarnesti (Rumanía) en un lugar dedicado a recuperar osos, así que en los árboles no sólo había pájaros.... [IMG]...
Muchísimas gracias, Osilinus, Cosetano, prefiero que sea Pseudotachea, será uno más que añadir a mi archivo 'moluscular'.:Thumbsup:
Pues es cierto, Aurelio, ya que hay que incluir raíces y el aspecto de la planta completa, lo que me lleva a pensar que tpco sería serio que un profe-botánico encargue herbarios a sus alumnos de plantas que no sean abundantes.
Pues llevas razón, Sorbus, y ya que pongo tu avatar, el 1 no te suena que podría ser un Sorbus, tal vez S.torminalis (aunque veo los frutos mas alargados). ¿Qué opinas?
El 3 parece un bonetero (Euonymus europaeus). El 2 tal vez Ribes rubrum, grosellero.
Separa los nombres con una coma y un espacio.