Parece Sedum, pero coincido con Josep, a no ser que se trate de invasivas y que tengamos certeza de que son abundantes, lo mejor es no llevarse las plantas a casa para las fotos, y si se trata de un herbario, coger un pequeño trozo, y en este caso parece la planta entera.
Parece alguna especie de Echinacea.
Es un lagarto "paticorto" de la familia Scindidae. Por aquí los llamamos eslizones. Tal vez el de tu foto pertenezca al género Plestiodon, hay varias especies de ese género en Mexico. Una característica típica es que pierden o se desprenden de la cola con facilidad (ante el ataque de un...
Gracias sorbus, muy complicado sin unas buenas fotos, ni siquiera estoy seguro de Podarcis después de ver la página de reptiles ibéricos. Un saludo.
Hola . De acuerdo con algún Teucrium . Alguna posibilidad de Phlomis . Creo que sí, Lhitodora fruticosa Saludos
Muy interesante, Mirax, el artículo compilatorio de Lluc García, acabo de darle un largo vistazo y me lo guardo para futuros oniscideos pese a que el grupo necesite una buena revisión. Creo que no es el único grupo que debe necesitarla. Saludos
Está complicado, newvilo, he estado revisando en BV y hay poca info y muchos gnros. sin foto que no permiten comparar. A mi me da pinta de Porcellionides, pero en el gro. Porcellio tb se ven algunos similares. En cualquier caso le falta definición a tu foto. Saludos.
Claro, Josep, y de infinidad de fotos de plantas, y de varias rutas y pueblos de la Sierra. No es una queja, lo digo por comparación de algún otro viaje hecho en fechas similares: en octubre aun quedan insectos. No sé a que distancia está, pero creo que no queda demasiado lejos de Granollers,...
Gracias, Mirax, me convence, así que con ese nombre se queda. Un saludo :Thumbsup:
Gracias, Sorbus, me coincide el tronco pero no recuerdo con exactitud el tamaño de las hojas que no deben sobrepasar 1 cm. en su porción mas ancha, que se produce hacia la base. Estos Salix son folloneros, a ver si encuentro alguna otra foto pero me encantaría que fuera 'triandra', no lo...
Muchas gracias, Sorbus, aunque creo haber visto I. aquifolium por la zona me cuadra mucho más alguna sp. de Berberis, lo había en abundancia, aunque no lo fotografié pensando precisamente en que sería el vulgaris, que ya he fotografiado a menudo.:Thumbsup: Voy a ver si me decido por alguna...
Tiene toda la pinta, pero aunque la foto la hice por la Pararge aegeria (la mariposa), cuando la pasé al Pc esos extraños nervios de las hojas me plantearon la duda. ¿Tal vez son así en las hojas jóvenes de Ilex aquifolium? [IMG] Ruta del Cañón de la Hoz desde Calomarde. Sª Albarracín; 7.X.2016
No son muy buenas las fotos, pero parece de las habituales, aunque como las han reclasificado últimamente...pero tiene pinta de Podarcis. Estaba en la proximidades de los cañones del Río Blanco, en la Sierra de Albarracín. [IMG] [IMG] Ruta de Calomarde y Cañón de la Hoz; 7.X.2016
Pues hablando de fotos cutres, os dejo este macho de...supuestamente Sympetrum. Creo que será difícil llegar a algo más (si fuera mi zona lo enclavaría directamente como fonscolombii). La foto es de octubre en los alrededores del río Blanco, afluente del Guadalaviar, río que cambia de nombre al...
No sé si se trata de 'caprea', 'atrocinerea' u otro Salix. No hay amentos ni otras formaciones que puedan dar una idea precisa, exclusivamente tronco y hojas. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016
Gracias, Josep, Sorbus, creo que sí que va a ser Catocala elocata. Saludos:Thumbsup:
Preciosos lepis sudamericanos, JF, ya me gustaría darme una vuelta por allí.:encandilado::Thumbsup: Dejo una polilla que acertó a refugiarse en las vigas del hostal donde me hospedé en Albarracín. Estaba algo lejos y las fotos son pésimas pero tal vez se pueda identificar. No ha habido suerte...
Supongo que será Eobania vermiculata, pero al encontrarlo en una zona alejada de mi espacio murciano no estoy seguro al 100%. ¿Me lo podéis confirmar? [IMG] 279 Pseudotachea splendida Id.: Osilinus & Cosetano; Rivera del Guadalaviar, Albarracín (Teruel); 6.X.2016
Gracias, Delfinio. No sé si será la misma, pero la llevaba un amigo en su móvil hace unas semanas. Creo que en realidad sirve para las plantas más conocidas (4000 plantas es una pequeña porción de las plantas existentes). En concreto le hicimos foto a algunas silvestres de mi zona que no...
Por detrás del Platycerium aparece otro helecho, supongo que difícilmente identificable porque no aparece con demasiada nitidez. A esa misma altura hay tb un grupo de orquídeas arbóreas. Seguramente Nori sabrá identificarlas. Son observables en 1ª y 4ª fotos. (También parecen estar en la zona...
Salvia lycioides?? Saludos
La que nombras no la he probado, Sky, pero he funcionado muchos años con una vieja compacta Panasonic Lumic (la DMC-FX12), la he llevado siempre encima, casi de bolsillo. Sólo te lo digo porque para ser tan pequeñilla hace unos estupendos videos, muy nítidos. Supongo que las mixtas actuales...
Gracias, Cira, sí, veo la zona que me dices, con una textura distinta al resto del "tumor" o lo que sea. No soy experto en enfermedades de vegetales, pero si llevas razón, ¿que sería la otra parte? ¿una reacción a la pudrición? Un saludo
Gracias a todos, Jf, Ilex, Sorbus, Cira. Sí, tiene cierta pinta tumoral, me quedaré con eso, lo cierto es que no tiene aspecto de pudrición (Cira), el árbol se veía sano en su conjunto y esos "tumores" aparecían incluso en zona de raíces a nivel del suelo. Un saludo.:Thumbsup:
:encandilado::encandilado:
No creo que esa planta sea del gro. Ficus, clause. De momento parece tener hojas opuestas. De todas formas se ve bastante mal, tendrías que hacer alguna foto de mayor detalle, preferentemente de las hojas. Saludos.
Gracias, Sorbus, tengo una con puntos patentes, así ya no se me olvidará.:Thumbsup:
A mi tb me da de vez en cuando "ganeta" de alguna cámara no tan pesada como las reflex y con la que se consiga buenas fotos de insectos. No pido que saquen un pulgón hiperenfocado pero sí un escarabajillo o un saltamontes. Creo que Bern lo ha dicho más arriba y Vega tb ha hablado alguna vez de...
Me quiere sonar que hay una librea de Adalia decempunctata sin apenas puntos en los elitros, o muy tenues ¿Será ésta? [IMG] 668 Adalia decempunctata (librea casi sin puntos) Conf.: Sorbus; Rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016 Saludos
Se trata de unos chopos en la rivera del río Guadalaviar en la parte que da a un jardín del pueblo de Albarracín. Parece que las ramas de la parte baja del árbol habían sido podadas, pero me sorprende la reacción de la corteza en la zona creando esos muñones tan irregulares no exentos de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.