Es probable, Cultor, esos foliolos tan alargados no me cuadraban muy bien con el que tenemos en la península, a ver si manssano nos dice donde están hechas las fotos.
Yo diría que es un enorme Arbutus unedo, madroño, como dijo Arriales. Saludos
De acuerdo, aunque yo ando aun con el nombre de Chorisia speciosa, parece que últimamente han sido tranferidas (las Chorisia) a las Malvaceae. Saludos
¿Puedes ampliar la info diciendo cuándo y dónde hiciste las fotos?
Gracias a todos, casi siempre sois los mismos quienes acudís a la llamada de las silvestres.:risotada::Thumbsup::encandilado: Los dejaré como repens y pratense, no veo realmente más opciones aunque tb pensaba en la posibilidad de algún Anthyllis (como apuntó Robla) cuando dije que uno de ellos...
Gracias, Alberto, tiene toda la pinta, supongo que sí se dará, voy a mirarlo. Saludos.:Thumbsup:
Yo diría zorro (aunque siempre preferimos que lo que anda por allí fuera una garduña). Los zorros devoran con tal fruición los higos que aprovechan en su digestión la pulpa y expulsan las semillas como se observa en tus fotos. A ver si alguien más opina. Saludos.
Un par de Trifolium que fotografié por la sierra de Albarracín. Uno parece el 'repens' aunque no estoy seguro de ninguno de los dos, tal vez el 2º ni siquiera lo sea. Gracias. [IMG] [IMG] Paisaje protegido de Pinares de Rodeno; 5.X.2016 [IMG] [IMG] Rivera del río Guadalaviar; 6.X.2016
Lo que aquí se conoce como "cardo" está referido a Cynara cardunculus en sus diferentes variedades cultivadas. En Murcia no hay huerta que se precie que no disponga de un par de "pencas" de cardo. En el pasado se usó más que la alcachofa (Cynara scolimus) pero en algunos platos tradicionales...
Sin verlo con más detalle es imposible precisar, podría tratarse también de Oxalis debilis, pero, vamos, las propuestas de A.Ibra y Bern son perfectamente factibles.
Gracias por esa última confirmación. Ahora sí, ya están todos. Yo tpco. lo tengo demasiado claro, seguramente los cetreros las traten mejor pues es su interés que el ave vuele lo suficiente y tenga la satisfacción de la caza. Estos exhibidores no sé hasta que punto lo hacen, más luego el...
Gracias, Hailstorm, ahora están casi todos, aunque con el cernícalo tengo dudas. Yo cité un cernícalo americano (Falco sparverius) que no aparece en las fotos. El que aparece no sé si se trata de una hembra de cernícalo común. Yo no lo tengo tan claro, n_flamel, el manejo de animales para...
La botánica y la hipertensión la disfrutamos en común, cierto 'abuelismo' también (hace algo más de un año que nació mi segundo nieto, por cierto, de nombre Leo), sin embargo parece que tendré que seguir bregando hasta los 65. La jubilación en este país se ha vuelto muy cara y parecen aplaudirla...
Hola Hace un par de semanas visité un mercadillo medieval donde no faltaba la demostración cetrera (a la que no asistí dado que no tengo muy claras estas exhibiciones de rapaces) pero no pude sustraerme a fotografiar lo que había. Identifiqué un cernícalo americano y un cuervo pío, con el resto...
No parece estar citado el 'foetidissima' en la zona. Según la flora de Albarracín aparecen germanica, pseudacorus, xiphium y lutescens. Complicado, pues. Saludos
Pues se me empieza a parecer levemente a Datura..... Edito: lo siento anta, nos cruzamos, pero veo que vamos por el mismo lado.
¡¡¡Ese género era el que buscaba y no me llegaba, así que me fui a Digitalis!!! Muchísimas gracias, Aurelio, Robla, y si sólo está citado H. foetidus, pues genial, pese a que lo tengo de otras zonas del país, incluída Sª Espuña, por aquí al lado. ¡¡Vaya un lapsus!!:cararoja: (sin mentar la...
Leo, lo tuyo, aparte de una impenitente afición a la botánica, está inmerso en una genial proyección literaria.:risotada::risotada: Gracias por hacerme estar un rato circulando por esas zonas de Salta. Saludos
Inicialmente pensé en Lupinus, pero por lo que leo en la flora de la Sª de Albarracín no parece darse este género en la zona. Luego he llegado a pensar en alguna Digitalis y otros varios géneros.:Confused::pensativo: La foto es pésima pero tengo curiosidad por saber por donde van los tiros...
Gracias, Bern, Sorbus. Sí, es harto difícil con esas fotos llegar a algo. La verdad es que teníamos que desandar 7 kilómetros y había guardado la cámara mejor para ir más rápido, así que le tiré con la compacta y eso es lo que salió. Tal vez sea el carpetanus por donde crecía y por que se ven...
Gracias, Corso, Cultor, pvaldes. La foto puede engañar, pero la orilla del río estaba a metro y medio escaso de esas rocas y tierra acumulada aunque, en efecto, la planta está pasando sed, supongo que el río crecerá numerosas veces hasta irrigar esa zona. La dejaré como probable Iris sp., no da...
Gracias Yolanda, era por si las moscas. Lo dejaré en Fuchsia x hybrida. Un saludo:Smile::Thumbsup:
Medraba bajo bosquetes de pino rodeno. Los que sois más del norte seguro que me dais alguna pista.:Biggrin: [IMG] [IMG] [IMG] Calomarde, itinerario del Río Blanco, Sª de Albarracín; 7.X.2016
Hice esta foto en el pueblo de Albarracín. Lo habitual es dejar la planta en Fuchsia x hybrida, pero como veo como sois expertas y expertos, a ver si podéis decirme algo más, el nombre de la variedad o cultivar. Gracias. [IMG] Albarracín, 6.X.2016 Saludos
Pues sí, Robla, la otra única foto de Fuchsia que tengo la subtitulo Fuchsia x hybrida y siendo consciente del mogollón de híbridos tpco quiero hacerme un experto....pero miraré los que me dices. Gracias:Thumbsup:
Parece que tienes: 1 Dianthus chinensis 2 Parece Clivia miniata pero no estoy seguro 4 y 5 Arum italicum 8 Kalanchoe, tal vez daigremontiana, pero hay más especies similares.
Supongo que un híbrido de Fuchsia. ¿Alguien podría afinar algo más o hay infinitos? [IMG] Albarracín, 6.X.2016 Saludos
Ni mil palabras más, es una Ephedra, determinar especie creo que va a ser imposibol. Lo siento, se me fue la pinza pensando que hice la foto más pegada al río, pero ahora recuerdo que nos alejamos de él para ver unas edificaciones medio derruídas. Gracias, Aurelio.:oyoy::Thumbsup: Nos cruzamos...
También en la pared que delimitaba el "tajo" del Guadalaviar. La verdad es que me quieren sonar esas hojas que nacen como en grupos de tres pero ni idea. [IMG] Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016
Fotos malas, plantas seguramente depredadas por ganado y un aspecto arbustivo que solo me recuerda a Equisetum al ver de cerca esos tallos divididos. A ver si vosotros llegáis a algo, aunque difícil. [IMG] [IMG] Cerca de la rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016
Separa los nombres con una coma y un espacio.