No me dejes así :pensativo::gafotas::risotada:....no me he revisado todos los Senecio, pero con el 'doria' cuadra especialmente y está en la zona, de forma que lo dejaré como tal. Al parecer es especialmente abundante segun los sitios y tiene hasta nombre vernáculo. Saludos
Gracias, Sorbus, al menos ahora ya dispongo de algunas fotos más explícitas. Saludos.:Thumbsup:
Hace unos días subí aquí unas pocas hojas sin flores ni frutos que medraban cercanas a un río de la Sª de Albarracín (el Río Blanco) y piquiñetis se atrevió a apuntar que podría tratarse de Senecio doria. Después de volcar otras cuantas fotos más hechas con una digital de bolsillo, me han...
En la mía tb llevamos un buen carrerón, así que mejor hablamos de plantas e insectos que si no nos vamos a deprimir.:mellao::meparto:
Bueno, Robla, el color es más bien rosa intenso, pero las fotos son malas y poco nítidas. Me basta con saber que hay cultivares de diferentes colores y tonos. Estamos buenos, tu eres algo daltónico para el rojo y yo no veo un pimiento con mi ojo derecho por un desprendimiento de retina. ¡¡Buen...
Supongo que se trata de Centranthus ruber. Al encontrarlas plantadas en un desnivel amurallado de la ciudad de Teruel y verlas en color rojizo y blanco, supongo que son cultivares ornamentales. ¿'album' y 'coccineum'? [IMG] [IMG] Teruel; 3.X.2016 Saludos
Opino como Piquiñetis, debe tratarse de algún Philadelphus, cuyas flores son bastante diferentes a las del jazmín. Como te dice también Cultor félix, aquí le llamamos Celinda o Celindo, tb le llaman Jeringuilla en otros sitios y es probable que en México le llaméis Jazmín, por el olor que...
A mi me pasa lo mismo, Corso, me da más o menos lo mismo y soy consciente del trasiego continuo existente en familias, géneros y especies de la flora mundial pero, efectivamente, si lees por ej. la "Nueva Flora de Murcia", sus autores seguramente diferirán con los que hayan escrito lo último...
Gracias, Artu. Sobre el grupo de facebook, pásalo si quieres pero casi me conformo con dejarlo entre zorro y garduña. Ya estoy en demasiados foros/ongs/correos/guasaps/etc....:pensativo::oyoy::Laugh:...y hace 4 meses que casi no entro a facebook por falta de tiempo. Saludos
Gracias, Aurelio, veo algunas fotos por la red con hojas similares. Así se queda. Saludos :Thumbsup:
Supongo que podría ser Amelanchier ovalis, aunque no había restos de frutos. [IMG] [IMG] [IMG] Barranco del Cabrerizo, Sª Albarracín; 5.X.2016
o.k., Robla, de todas formas parece imposible diferenciarlas para saber cual sería la de la foto. Debió de haber bastante confusión y la red no aclara demasiado. Saludos
Dónde lo has visto, Robla? A mi no me queda totalmente claro, en casi todas las entradas para esta planta insisten en los sinónimos, y como dije, en the plant list aparecen aceptadas dos especies, no habla de que sean sinónimos. Saludos
Gracias, pvaldes, Aurelio y Robla. Parece por lo que leo que es originaria del Tíbel e invasiva, y respecto a la especie creo que va a ser la que dice Robla, aunque se la nombra tb como F. aubertii, Polygonum aubertii y Bilderdykia aubertii....voy a ver cual es el aceptado según The plant list....
Gracias, Robla, Vipera. No lo vi desplazarse, ya que lo saqué del agua solo para hacer alguna foto, luego se capuzó de nuevo. Respecto al tema, no sé si es que ahora Bufo bufo se ha convertido en Bufo spinosus, es decir, el sapo común. Saludos
No la conozco, a ver si me decís algo. No se aprecian demasiado bien las flores. [IMG] Rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.X.2016
Se metió en mi balsa, supongo que para desovar....¿será el spinosus? [IMG] [IMG] [IMG] Pto. del Garruchal, Murcia; 2.X.2016 Saludos
Gracias, Artu y PAKo. Yo tb estaba entre esas dos posibilidades. En el mismo trayecto hice alguna foto más de excrementos con una digital. Supongo que se verán peor pero uno de ellos tiene una pinta parecida a la foto de arriba. [IMG] [IMG] Rivera del Guadalaviar; 6.X.2016 A ver si estas...
Mucha pinta de anacardiácea....
Yo tb lo diría.
Pues segun the plant list, Hormatophylla y Alyssum son sinónimos, el nombre aceptado sería Ptilotrichum spinosum. Saludos.
Muchas gracias, Aurelio, Sorbus, Bern, sois unos máquinas.:Thumbsup::aplaudiendo: Yo no iba tan desencaminado, algun sinónimo tb la nombra como Alyssum spinosum, tendré que ver cual es el nombre aceptado. Aurelio, en Aitana hay una concentración de plantas espectacular. Hace infinitos años que...
Pues para no ver bastante la has clavado, amigo Bern.:Thumbsup::Laugh::aplaudiendo: Parece ser muy invasiva y está extendida en zonas con agua. Muchas gracias. Saludos.
Perdonar, pero no se ve ná de ná. Dejo una de detalle: [IMG] Saludos
Crecía en los alrededores de Albarracín. Esas cápsulas vacías en roseta me hacen pensar en algun Alyssum o similar. [IMG] [IMG] [IMG] Entorno del pueblo de Albarracín; 6.X.2016
Crecía al amparo de la humedad de las acequias en la "Ruta de las Norias" en Abarán (Murcia). Hice las fotos con una digital y en automático, así que la cámara enfocó lo que quiso y no precisamente la planta que yo quería (la de flores rosadas). Se parece bastante a Verbena officinalis, pero...
Pues ya sabéis donde hay uno. Yo además la tenía fotografíada en el botánico de Madrid, pero no hice fotos nítidas de hojas en su momento, así que con éstas completo. Si no me equivoco creo que Sequoia sempervirens alcanza aun más metros en altura, habiendo ejemplares de 115 ms. Saludos.
Gracias, Sorbus, creo que se trata de esa.:Thumbsup: Saludos.
Lo siento, Alberto, solo tengo un par de fotos más, ambas de cerca y no muy nítidas. Me había ido con un solo objetivo, un macro que me obligaba a alejarme mucho para coger todo el árbol. Lo intenté pero su ubicación en el jardín no te permitía alejarte lo suficiente pues lo tapaban otros...
Vista en el jardín de Albarracín, cerca del río Guadalaviar, era un ejemplar potente pero no acierto a saber cúal. [IMG] [IMG] Albarracín; 6.X.2016
Separa los nombres con una coma y un espacio.