Apenas varía nada de nada, como puedes ver en las imágenes comparativas. Es posible que sea un volantón, pero yo no tengo conocimientos suficientes como para ver ningún motivo para pensar que lo sea.
Apenas se distingue lo necesario para identificarlo pero por lo que puedo ver en la imagen y la localidad apostaría fuertemente por Monochamus sutor.
no entiendo muy bien lo del "primo", es un inconfundible abejaruco, concretamente el único que hay en Europa, el abejaruco común.
Recibe infinitos nombres comunes, pero los más habituales son Pascuero o flor de Pascua, Nochebuena, Estrella federal y Flor de Navidad. Es la más conocidísima y la más inconfundible de todas las Euphorbia.
Urginea maritima (cebolla albarrana), nativa, pero no tenía ni idea de que pudieran existir de color rosa.
Ni Elaphe scalaris ni Natrix maura, se trata de Coluber hippocrepis.
Es Ligustrum lucidum, y nada tiene que ver con la primitiva familia del laurel y el aguacate, sino con la moderna familia del olivo, el fresno y el jazmín.
No he tenido esa suerte :)
Sceliphron caementarium :)
Para mí son las flores más hermosas de todo el género Mimulus :encandilado:
La rara paloma imperial acollarada, Ducula mullerii. Una de las más bonitas de todas las palomas imperiales, si no la que más. De todos los miles de zoos europeos, esta especie sólo puede verse únicamente en el Vogelpark Walsrode. También la hay en un zoo americano, el se San Diego (en tiempos...
Pues si te digo la verdad jamás había oído hablar de la tal sachalinensis (y menos del híbrido) :cararoja::cararoja: voy a investigar a ver qué encuentro...
Un triguero (Emberiza calandra) adulto o subadulto, en mi opinión. Lo mejor es llamar al Seprona o a cualquier facilidad similar, donde lo puedan recoger y llevar a un centro de recuperación, si vas a una clínica veterinaria seguramente conocerán los servicios y lugares adecuados a donde llamar.
La familia de las Aráceas es muy famosa pero no tristemente y muy poco por su toxicidad (quizás con alguna excepción puntual como los Arum por su vistosidad y abundancia que hacen que las equivocaciones sean más fáciles). Por cierto, esas especies de tubérculo comestible (los Amorphophallus) son...
No te preocupes, es una Fallopia japonica sin sombra de duda. Por cierto, no, no se suele cultivar (yo al menos nunca la he visto en cultivo). Las que invaden todo nadie las ha plantado.
Si, el olor del yezgo recuerda al de los brotes jóvenes de ailanto, aunque no tan intenso. Debemos potenciar y admirar a estos bellísimos imanes de insectos.
¿Seguro que era "como esa"? No sería más bien como esta otra? https://www.mashrita.com/wp-content/uploads/2016/11/Codiaeum-Variegatum-Aucubaefolia-Baby-Croton__Mashrita_Nature_Cloud-.jpg Porque eso sí que es un "croton" (Codiaeum variegatum), en concreto el cultivar 'Aucubaefolia'... Es...
Son fotos de la red, no hay ningún mérito de mi parte salvo el de recopilar las especies que me gustan :)
No conozco bien el género pero diría que es la grande y común A. florentinum.
No le ves un color demasiado clarito para ovata, Bilboy? Yo por eso pensé más en una arborescens undulatifolia...
No hace falta esperar a que florezca, se ve muy claro que es una Zantedeschia aethiopica y no una Alocasia. Y por tanto, se trata de una planta que entra en reposo durante el verano y permanece sin hojas y bajo tierra por un tiempo, rebrotando en invierno para florecer en primavera. Así que lo...
Casualmente hoy también he visto una. La tuya es evidentemente un macho.
Vaya, yo al ver las cacho hojas en la primera foto pensé en "modo automático" que sólo podía ser la macrophylla. A la obovata solo la conozco de nombre y nunca me he preocupado de saber qué aspecto tiene. Gracias por desasnarme una vez más :beso:
En España se llama Calandria al aláudido Melanocorypha calandra, que no se parece en nada a esa lavandera. En tu país en cambio se les llama calandrias a los sinsontes, miembros de la familia Mimidae que pueden recordar superficialmente a ese juvenil de lavandera blanca por sus colores grisáceos...
Está en Walsrode, en el nordeste de Alemania. Como en todos los zoos, las aves que requieren climas cálidos viven en recintos climatizados todo el año, aquellas que pueden estar al exterior en verano tienen recintos exteriores e interiores, y aquellas que viven bien en climas como el de la zona...
Ahora veo que la foto y planta se ven perfectamente, no como cuando vi el tema ayer. Es obvio que la respuesta de aliciae, que es la identificación correcta, es posterior a la reparación de la imagen, mientras que el tanteo de Correo volver sobre el completamente diferente Kalanchoe beharensis...
Podría ser, aunque le veo las hojas muy muy pinnadas para una Koerleuteria, pero no estoy familiarizado con las hojas de plantones y juveniles de dicha especie.
La segunda respuesta es la correcta de las dos.
Como lo de la Magnolia macrophylla ya ha sido contestado, contesto a esto otro: Todas las más raras de Europa, y aquellas que no hay en ningún otro zoo europeo. Aunque ahora es solo una sombra de su glorioso pasado en el que tenían MUCHAS más rarezas rarísimas.
Alli es donde ya puede aparecer la oruga de apolo :D Las rojas son de nuevo Sedum album, las rosetas, son de Sempervivum montanum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.