Conozco de sobras la clasificación actual con división de Ara en Ara, Primolius, Orthopsittaca y Diopsittaca, pero signo sin aceptar ese cambio. Sí, una lavandera blanca, Motacilla alba, un volantón recién emancipado.
La primera es un paraíso (Melia azedarach), la segunda un fresno, quizá Fraxinus pensylvanica o Fraxinus ornus, no lo tengo claro El fresno sufre de clorosis (falta de hierro)
No es fácil perdérselo, cada mata da montones de flores constantemente. Eso de los cinco minutos me extraña bastante, donde lo has leído? Eso si, no esperes flores enormes como las de las verdolagas ornamentales de flores de colores, las de ésta miden unos cinco milímetros de diámetro y son...
Y lo son. Sedum acre el primero, Sedum sediforme el segundo, Sedum album el tercero,y en la cuarta foto hay mezcla de Sedum album (el rojizo) con Sedum sediforme (el verde azulado). Sedum acre es el menos termófilo de los tres y apenas podría medrar en zonas calurosas y secas, yo nunca lo he...
Guacamayo de cabeza azul, Ara couloni.
De momento, es una gramínea. Para precisar más, hay que verle la espiga floral cuando la tenga.
GRACIAAAAAAAAAAAAAAAS!!! :aleluya::aleluya::aleluya:
A ver quien se atreve a ponerle nombre a este coniopterígido de Almería :D [IMG] 29 Coniopterygidae
Algunos bichitos que no entran en las otras categorías, de mi viaje por Almería: [IMG] 540 Halophiloscia hirsuta [IMG] 541 Porcellio hoffmannseggi :encandilado::encandilado: [IMG] 542 Porcellio ornatus [IMG] 543 Ommatoiulus ilicis [IMG] 544 Labia minor [IMG] 545 Setodes argentipunctellus...
Unos caracolillos de Almería: [IMG] 361 Iberus gualtieranus [IMG] 362 Theba subdentata helicella [IMG] 363 Cochlicella conoidea [IMG] 364 Helicella stiparum [IMG] 365 Xerosecta adolfii Y un marinero: [IMG] 366 Patella rustica
última almeriense: [IMG] 50 ninfa de Iris oratoria
Los últimos de Almería: [IMG] 384 Sphingonotus almeriensis [IMG] 385 Omocestus panteli [IMG] 386 Sphingonotus morini [IMG] 387 Gryllomorpha longicauda
Los últimos de Almería: [IMG] 1037 Andrena? (Sierra Nevada) [IMG] 1038 Icteranthidium ferrugineum [IMG] 1039 Anthidium? (Sierra Nevada) [IMG] 1040 desconocida total (en dunas litorales) [IMG] 1041 Glyptomorpha... inidentificable? [IMG] 1042 Bracónido grande y chulo... inidentificable?...
Los últimos de Almería: [IMG] 3633 Eteobalea dohrnii [IMG] 3634 Cosa rara POR IDENTIFICAR Leucinodes laisalis ID por Enrique Moths [IMG] 3635 Stomopteryx basalis [IMG] 3636 Dyscia penulataria [IMG] 3637 Eucrostes indigenata [IMG] 3638 Acanthovalva inconspicuaria [IMG] 3639 un Pyrgus......
Los últimos de Almería: [IMG] 1088 Hecalus glaucescens [IMG] 1089 Kelisia sp. (no identificable :( ) [IMG] 1090 Dictyophara multireticulata [IMG] 1091 Iberanum dlabolai [IMG] 1092 Haploprocta sulcicornis [IMG] 1093 Sigara sp. Son imposibles por foto, así que fue recolectada [IMG] 1094...
Los últimos de Almería: [IMG] 1308 Lasioderma serricorne [IMG] 1309 Trichoferus sp. (pendiente de ID) [IMG] 1310 Clytra espanoli [IMG] 1311 Hydaticus leander [IMG] 1312 Hybosorus illigeri [IMG] 1312 Hycleus scutellatus [IMG] 1313 Probosca unicolor [IMG] 1314 Tentyria elongata [IMG] 1315...
Los últimos de Almería: [IMG] 1383 Eustalomyia hilaris [IMG] 1384 Amphisbetetus favillaceus [IMG] 1385 Anoemochtherus ochriventris [IMG] 1386 Rhadinus laurae [IMG] 1387 Micomitra stupida [IMG] 1388 Physocephala nigra [IMG] [IMG] 1389 Syllegomydas bueni [IMG] 1390 Cephalodromyia sp,...
Los últimos de Almería: [IMG] 489 Buthus montanus [IMG] 490 Aphantaulax trifasciata [IMG] 491 Eusparassus levantinus [IMG] 492 Dactylochelifer latreillei
Bougainvillea, y no, no es nada apta para climas fríos, se hiela.
Ambas son Aucuba japonica 'Crotonifolia'.
Bienvenida al foro. Debes abrir un tema nuevo con tu consulta :-)
Que suertaza, con lo dificilisimo que es fotografiar oropendolas, yo aun tengo pendiente sacar una foto decente de una, es muy fácil oirlas pero verlas muy dificil y afotarlas ya no digamos ya que siempre se esconden entre lo más denso del follaje de las copas más altas. El zorzal charlo de tu...
Con esa última foto, mucho más detallada, la respuesta era fácil, pero cultor felix la dio antes de ver esas fotos tan convenientes de detalle. No sabía que la Lavandula x allardii hubiera pasado a llamarse Lavandula x heterophylla, yo la seguía llamando x allardii, hay algún motivo para ese cambio?
DIria sin seguridad que la primera es rábano. La segunda obviamente maíz, que como casi todas las plantas del mundo, florece. Si no diera ninguna espiga no sería maíz. Y no, esa espiga no es la que da comienzo a la formación de la mazorca, ya que es la inflorescencia masculina, la que sale en la...
En una cueva, otra a la que le tenía ganas: [IMG] [IMG] [IMG] 488 Monaeses paradoxus, aunque no lo parezca, es un Thomisidae
Y aunque la joya de la corona ya la he presentado, esta otra también estaba entre mis 5 insectos más deseados del mundo. Para verla tuve que subir a una cueva a la que no me habría atrevido a llegar si no estuviera ese insecto allí. [IMG] [IMG] [IMG] 28 Josandreva sazi
Las sorpresas nunca se acaban. Otra a la que llevaba muchísimos años teniéndole muchísimas ganas, y ahí estaba delante mío :encandilado::encandilado: [IMG] [IMG] 27 Berotha glaserella (=Isoscelipteron glaserellum)
Seguimos en Almería, el paraíso de los neurópteros. Otro bombazo nuevo para mí: [IMG] 26 Italochrysa stigmatica
Y otro antracino: [IMG] [IMG] 1382 Heteralonia rivularis
Otra guapura nueva para mí: [IMG] 1381 Anthrax trifasciatus
Separa los nombres con una coma y un espacio.