Vamos a la playa: [IMG] 1307 Scarites buparius
Y ésta apareció dentro de casa de @Faluke [IMG] 487 Scytodes univittata
Se sentían la mar de a gusto en mi dedo, aunque las toquetease fuertemente y cogiese y cambiase de posición y tocase las narices, no salieron volando hasta muchos minutos después. [IMG] 1087 Cicada barbara lusitanica
Grande y vistosa, otra deseada que conseguí: [IMG] [IMG] 486 Peucetia viridis
También a ésta le tenía ganas: [IMG] 3632 Tarucus theophrastus
Lucilia sí es. Si caesar, cuprina, sericata, illustris, silvarum, ampullacea o richardsi, es algo que normalmente no se puede saber por fotos. L. caesar y L. sericata son las dos más comunes.
Segunda opción, aunque matizando, fueron larvas mientras estaban dentro de la madera y al transformarse en adultos fue cuando hicieron el agujero para salir. Lijar y barnizar no es suficiente, hay que inyectar un producto anticarcoma con una jeringuilla por los agujeros de salida, para que la...
arborea no creo que sea, lo demás está bien (es mimosifolia)
Me da la impresión de Echeveria x imbricata...
Uno de mis favoritos de la familia, por fin lo encontré: [IMG] [IMG] 1036 Parnopes grandior
No sé, mira a ver si los cromosomas coinciden :P (ya que esa es la única manera de identificar las hembras de la mayor parte de especies de Timarcha)
Es un Chlaenius, hay varias especies parecidas al tuyo. Las Calosoma son mucho más grandes y bastante diferentes en aspecto y proporciones
Me convence totalmente. No sabía que hubiera Ranunculus de flores tan pequeñas. ¡Muchas gracias!!
¡Al fin pillo a éste! Le tenía ganas... [IMG] 1380 Eriopogon laniger
Un endemismo de Sierra Nevada! [IMG] 1305 Mylabris nevadensis
Aptenia cordifolia.
[IMG] 383 Odontura aspericauda en Sierra Nevada
Y una más extendida, pero más difícil de pillar posada: [IMG] 454 Cordulegaster boltonii
De Sierra Nevada: [IMG] 1304 Stictoleptura fontenayi si no me equivoco
Alguna idea, crecía en arroyos y abrevaderos con un estilo de crecimiento tipo berro, en los pisos colino y montano. [IMG]
"Uña de gato" puede ser: Uncaria tomentosa, Harpagophytum procumbens, Plantago major, Carpobrotus edulis, Macfadyena unguis-cati y muchisimas otras especies que llevan este nombre común. De ahí la consulta del autor, que quiere identificar la especie, pero dado que olvidó o no consiguió poner la...
Son todos Caladium bicolor.
un Hadrodemus m-flavum :-) Y aquí unos pulgones muy chulos, no tenía fotos de los alados hasta ahora: [IMG] 1086 Callaphis juglandis
Primera vez que puedo pillar una Catocala con las alas abiertas. Y además una especie que no tenía. [IMG] 3631 Catocala nymphaea, gracias al buen @Faluke que paró en medio de la carretera para que le pudiera hacer foto.
Y otro más: [IMG] [IMG] 382 Steropleurus andalusius, macho y hembra
Ese es el tamaño habitual de los licósidos. Que haya especies enormes no significa que la mayor parte y las más comunes, sean más pequeñas. Es una Pardosa sp. 484 es una Araniella sp.
no, es una hembra de Timarcha, es de otra familia.
Y aqui en su hábitat natural, donde la incómoda posición y la escasa luz (viven en huecos de las paredes, no llegan a ser cuevas, con suelo de polvo fino suelto) unido a lo pequeño de las larvas y lo etéreo e inquieto de los adultos, casi imposibilitan las fotos. [IMG] Adulto en vuelo, van...
Un Cryptocephalus muy distinto a todos los demás, excepto a uno que es absolutísimamente idéntico y que vive en los mismos ambientes y se alimenta exactamente de la misma planta. Pero si es de Madrid es una especie y si es de Almería es otra :roto::roto: [IMG] 1303 Cryptocephalus muellerianus...
Otra chulada que me faltaba. Por desgracia eran extremadamente inquietos y veloces, así que tuve que coger uno para hacer foto en condiciones controladas. [IMG] [IMG] 1035 Bembix olivacea
Separa los nombres con una coma y un espacio.