Es increible como este hilo no ha tenido respuestas desde hace dos años y solo ha llegado a 19 ejemplares, en contraste con los demás órdenes de insectos que se actualizan a menudo en el foro. Para animar la cosa, dejo un gran tesoro, fotografiado en condiciones controladas en casa del gran y...
Un regalito cortesía de mi buen amigo José Herrera :) [IMG] [IMG] 1301 Buprestis octoguttata, solo he visto dos vivos en mi vida y no tenía foto de uno vivo :)
[IMG] 1083 ¿alguna idea de este mírido? en soto fluvial, Zaragoza
Ese no lo conocía cuando subiste la foto, pero lo conozco ahora que he vuelto de un viaje en donde he visto la especie. Es Monoxia obesula. [IMG] 1300 alguna idea de la especie de este Apion? en un soto fluvial de Zaragoza. Es la primera vez que veo un Apion. Edito: es Apion frumentarium
Parece Cyrtauchenius walckenaeri.
Por probabilidad ya que por imagen no se puede asegurar, debe de ser Cetonia carthami.
Las Aeshna son Aeshnidae y tienen toda la pinta típica de esa familia, no claramente de Sympetrum como el de la foto, que es un Libellulidae, de aspecto general claramente distinto.
Con esas fotos sí se ve lo que son: carcomas (Anobium punctatum).
Las dos son la misma especie, estaba claro antes de que abriese la otra flor, pero aunque las dos sean "vincas de Madagascar" (o pervincas de Madagascar, me gusta más ese nombre), ninguna de las dos es una Vinca.
es Gargara genistae, pero por su inconfundible aspecto, no por su planta nutricia la cual es irrelevante (las genistas les encantan a los Centrotus también). La otra ninfa creo que es de Palomena prasina. Y el último que falta es Zelus renardii.
Vinca rosea es un antiguo sinónimo de Catharanthus roseus, que es muy diferente a las Vinca. Por tanto, es Vinca major.
Pentas (no Penthas) y lanceolata, muy fácil. Con Cuphea hyssopifolia debajo.
El Agapanthus es praecox, no africanus. Las otras dos están correctamente identificadas. Genista umbellata se usa bastante - como Spartium junceum, Retama sphaerocarpa y adelfas - en medianas y taludes de carretera para hacer bonito y estabilizar suelos, ya sea en zonas donde sea nativa o donde...
Se trata de Ficus benjamina :)
Es una Curcuma, seguramente C. alismatifolia.
Cyanotis somaliensis :-)
Hacen falta fotos más cercanas y detalladas para intuir qué podrían ser.
479 es un macho y 481 es una hembra.
Por su aspecto - que no por su abundancia - diría más bien Vinca major o Vinca difformis (habría que ver si tiene cilios en los bordes de las hojas) que Vinca minor. Ignoro cuales de esas especies se dan en Tenerife (la distribución geográfica será seguramente la manera más fácil de llegar a una...
Es totalmente correcto el uso de fruto y fruta en este tema. Es claramente un fruto y es casi con seguridad una fruta (casi todas las frutas son frutos). Por cierto, es también claramente una rosácea, de no ser membrillo podría ser un falso membrillo (Chaenomeles) o bien algún manzano (Malus sp.)
Es exactamente lo que había dicho ya Xifa y es - como casi todas sus identificaciones - totalmente correcto, al igual que las otras dos.
A primera vista, no lo parece. Rosa banksiae tiene los foliolos bastante más estrechos. Y su flor suele ser amarillenta o cremosa y más pequeña, menos hipertrofiada.
El 95% de las plantas medicinales son incomestibles, y el 100% son tóxicas (si no fueran tóxicas no podrían ser medicinales ya que ambas cosas son exactamente lo mismo).
Tienden a soler ser Phaneroptera nana, por su abundancia
bellargus es completamente diferente, las tres parecidas son coridon, hispanus y albicans
sí, Icius hamatus
Neomarica... la especie ya es otro cantar. Tal vez Neomarica northiana?
Crocosmia x crocosmiiflora, muy invasiva en tu clima
Peperomia dolabriformis
Claro que es un cultivar de jardinería, como todas las dalias que puedas ver jamás en una maceta, cultivadas en jardines o en venta. Es una simple dalia híbrida.
Separa los nombres con una coma y un espacio.