Drosanthemum y Lampranthus. Una cascada resistente al pleno sol y a la sequía, perfecta para el clima de Valencia, y que se vuelve totalmente fucsia (o rosa o blanco según las variedades) en primavera cuando se cubre totalmente de flores. Y tiene hoja todo el año.
Es un Hippeastrum híbrido. Rebrotará sin problema.
Se asemeja a Cyrtauchenius, pero no sé si la hay en Canarias y si es la misma que la de la Península. También hay otros géneros y familias que se parecen y yo tengo escaso conocimiento en este campo. En todo caso parece que la pobre no ha comido nada desde hace más de un mes.
Creo que tienes un concepto bastante erróneo de las abejas y las avispas, aguaribay2015. Las abejas y las avispas pican ambas. La mayoría de las abejas y avispas no pican salvo que las cojas con los dedos (y siempre que sean hembras, los machos no tienen aguijón creo que en ninguna especie de...
Me daba la impresión en la foto de que las flores eran erectas... (M. arboreus...) pero sin duda alguien con el más enciclopédico conocimiento botánico, tendrá una razón que yo desconozca para asignarla a penduliflorus.
Esa ya es más indudable, Araneus bufo con total seguridad. Aquí puedes consultar su ficha.
Bufo significa sapo. El aspecto abultado, rechoncho y jaspeado de pardo de esta araña recuerda al de un sapo. Todas las arañas del mundo son capaces de morder. Todas (bueno el 99%) las arañas del mundo son venenosas. (Huelga decir que, muy evidentemente, ninguna araña del mundo (bueno salvo el...
Hum. Ignoraba eso, JMSLC, me puedes confirmar que no se trata de simples hojas juveniles? La 'Veitchii' no tiene hojas adultas trilobuladas? Y las que no son 'Veitchii' tienen las hojas juveniles redondeadas?
La respuesta a la primera pregunta la tienes en la segunda respuesta del tema, de Mar y Arena. La respuesta a la segunda pregunta la tienes en el mensaje inmediatamente anterior a la misma. (Y también en la inmediatamente posterior). Respecto a la denominación de flores y brácteas, estás en lo...
Pyrrhosoma nymphula, macho
Tampoco. Es un Prunus, como ya dije. Los perales son del género Pyrus y sus hojas se parecen tan poco como las del almez.
La que falta es en mi opinión un Arisarum vulgare.
No veo motivo para descartar la más habitual, Billbergia x windii. La mía está en plena floración ahora. A todas las bromeliáceas, incluyendo las Billbergia, se las denomina colectivamente como bromelias, aunque no pertenezcan al género Bromelia.
En teoría, Araneus se diferencia de Neoscona porque la primera tiene un surco transversal en el cefalotórax, y la segunda sólo un surco longitudinal. Esto puede ser a veces difícil de apreciar dependiendo de las especies.
Supongo que una Noctua (las alas posteriores eran amarillas?) y Plexippus paykulli
No es Yucca, pvaldes, sí es Dracaena. Creo probable fragrans o arborea.
No me han dejado más que las Mentha x piperita, Trifolium repens, Capsicum annuum, Lavandula x allardii y el tronco de Chamaerops humilis, que salen como "complementos".
1: La respuesta correcta es la de tyrlych y no la de Félix. 2. La respuesta de Fausto es más o menos correcta pero teniendo en cuenta de que alguna de las especies que menciona no pertenecen al género que él menciona. Por ejemplo, ramosissima es Salicornia y no Sarcocornia. Yo por mi parte soy...
Si el temor a las picaduras es tu motivo de querer reducir su número, descuida, nunca van a picar a nadie salvo que ese alguien se dedique a cogerlas con la mano. Las abejas (de la miel, se entiende, que son las comunes y conspicuas que van a beber a sitios con agua) jamás pican si están lejos...
Si no fuera por el tamaño del árbol, juraría que es un melocotonero (Prunus persica). En todo caso es un Prunus 200% segurísimo. Recuerda algo también a Prunus serotina y Prunus ssiori, pero de nuevo no sé si existen ejemplares tan inmensos. Celtis australis no se parece ni en sus hojas ni en su...
Chrysopidae, con ese tamaño está claro que acaba de salir del huevo. Si fuese una larva madura su identificación podría tener la posibilidad de no ser imposible, pero requeriría la revisión exhaustiva de una voluminosa monografía sobre larvas de Chrysopidae ibéricas, y comparación con dicha...
Mucho mejor. Creo que sólo hay dos opciones, Neoscona subfusca o Araneus bufo. La primera me parece más probable.
Es Buxus sempervirens. No da frutos comestibles para las aves (a diferencia del mirto), pero al menos es muy resistente y puede sobrevivir incluso en las condiciones de un voladero de aves.
1. Cloeon. Según tus preferencias taxonómicas, puedes elegir si hay desde una hasta siete especies ibéricas. En el primer caso sería Cloeon dipterum, en el último, Cloeon sp. inidentificable, en casos intermedios (como autores que consideran la existencia de tres especies ibéricas), sería casi...
Uala, esa chulada no la conocía en absoluto!!!
No. Sólo se puede decir que es de la familia Araneidae. Para llegar como mínimo a género hace falta una foto nítida.
Dyatomea, el tuyo es la misma especie, también es un Acer palmatum.
Parthenocissus tricuspidata. Esquejarla no es imposible, por intentarlo no pierdes nada....
Aunque la foto no es ideal ya que no has fotografiado nada más que el tronco en vez de las hojas que es lo importante, se ve suficiente para identificarlo: es un Acer palmatum.
Evidentemente que las empresas de control de plagas no quieren meterse, ya que los colémbolos no tienen ni lo más mínimo que ver con plagas de ningún tipo, y por tanto este tema también está fuera de lugar en esta sección del foro, la cual es para hablar de plagas y enfermedades de las plantas,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.