Corredor momificado. Bufo calamita
Al final va a ser un Senecio jacobaea, mucho más interesante que las vulgares escabiosas.
Cuando menos, la segunda es Rumex bucephalophorus. Las plántulas son demasiado jóvenes para saber lo que son.
Es bastante más pequeña que la Xylocopa común. Es del tamaño de las Xylocopa más raras (X. iris y X. cantabrita) Por desgracia, la extrema ignorancia de la sociedad actual con respecto al mundo natural hace que éste sea uno de los muchos insectos que sin parecerse en nada a Vespa velutina...
No sé cual es la especie de Cassida para empezar :P
Ecleora solieraria :)
Trichodes leucopsideus :-)
Stenopterus ater :-)
Me sorprende en extremo eso. Nunca he visto un Tamarix que se comporte como perennifolio. Y menos aún en un clima como el de Segovia. Las ramillas ya algo lignificadas permanecen pero las que aún son totalmente herbáceas deberían amarillear y caer.
Me da un aire a macrorhiza...
La Chamaedorea elegans es la definición personificada de una palmera "pequeña y poca cosa". De entre las palmeras que no son rarezas botánicas de coleccionista, es desde luego la más pequeña. De momento no le hace falta alguna ningún cambio de maceta, la que tiene le basta y sobra para bastantes...
Las arañas JAMÁS son dañinas para las plantas. (Las "arañas rojas" no son arañas en absoluto). Tu araña cangrejo no hace más que lo mismo que todas las arañas cangrejo del mundo: usar la estrategia del acecho y emboscada, quedándose en el mismo sitio durante muchos días hasta que alguna presa...
... y no es de hoja perenne, sino caduca. (Y la Parkinsonia, que no se le parece, también es de hoja caduca)
...y son varios ejemplares en la misma maceta, uno de los cuales está muriendo, ¿la causa? no es posible deducirla. Pudiera ser tal vez un daño mecánico en sus raíces o tallo. Dudo que se pueda recuperar.
Si los plantaron el año pasado, les has visto pasar el invierno. ¿Han perdido la parte aérea en invierno, o son de hoja perenne? Si son de hoja perenne son praecox.
Es una Carissa macrocarpa, por lo tanto, sí que tiene esas espinas. Tal vez no las has buscado bien (lógicamente no todos los ejemplares son igual de espinosos, pero alguna debe haber). Respecto a lo segundo no sé si valdría la pena responder (aducir que no da fruto como motivo para descartar...
Si está instalada, es que está mal instalada, ya que su simple existencia es incorrecta. Lo correcto sería desinstalarla de inmediato y no usar nunca tan ridículo concepto como es el de una aplicación para identificar plantas. Y en su lugar, usar este foro, que es lo lógico. Por cierto, yo...
Muy redondeadas veo yo las hojas para Urtica urens, Jose. No descartaría Urtica circularis, al menos para la primera planta. La que está en maceta parece más urens que la otra.
Crecerá bastante más, y puedes dejarla perfectamente en esa maceta.
Huele a limón.
Sedum fosterianum :-)
un Phlox, quizás Phlox drummondii.
Son cochinillas. Seguramente Coccus hesperidum. La vellosidad de las hojas es una estupenda estrategia evolutiva de muchas plantas para impedir que insectos dañinos como éstos se asienten en ellas, pero nada les impedirá colonizar los tallos. Esta especie es totalmente polífaga (es decir, que...
Se llama Kalanchoe x houghtonii. Es una plaga indestructible, originada por el cruce artificial entre dos especies de Madagascar. Se cuida sola. Lo único que le puede afectar es la falta de luz y el exceso continuo de riego. Si la planta se olvida en un lugar soleado, colonizará la zona. Puede...
No. Ese insecto no tiene absolutamente lo más mínimo que ver ni con las palmeras ni con las cicas. Sus larvas se alimentan de raíces de gramíneas (césped).
Se trata de un Sphenophorus meridionalis. Sí, es una de las 86100 especies diferentes de picudos. Los "escarabajos bebé" se llaman larvas, son blancos y con aspecto de gusano. Si un escarabajo parece un escarabajo, obligatoriamente es adulto. Edito: ahora veo que esto está en el subforo de...
Me sorprende que, siendo una Acokanthera oblongifolia, en las Vascongadas, se haya limitado tan sólo a "ponerse roja" en lugar de morir del todo por el frío.
Sin problema, se trata de Aechmea fasciata :-)
Hola y bienvenido al foro. Si, es un lugar totalmente adecuado para la consulta. Por las imágenes diría que se trata casi seguro de una carcoma del pan (Stegobium paniceum), plaga muy común en las cocinas con alimentos almacenados a base de cereales. Hay ciertos insectos domésticos que pueden...
1 Consolida.... 2 Echium... seguramente vulgare 3 Ligustrum lucidum
Separa los nombres con una coma y un espacio.