Re: Estoy acabando una web...... Como ayer hizo un buen dia y mi olmo suberosa estaba comenzando a brotar, aproveché para transplantarlo y quitarle unas raices gruesas con el fin de bajarlo y hacer que el nebari se entierre un poco mas. Creo que en cuanto le salgan las hojas , el efecto será...
Re: Estoy acabando una web...... Y, perdona, pero las plantitas crasas y la hierba, si, está siempre y voy pasando parte de unos a otros.
Re: Estoy acabando una web...... Raffles, si miras la procedencia de los cactus, encontrarás muchos de ahí, de San Luis del Potosí....a mi me gustaria verlos en vivo y en directo......
la web. He incluido bastantes explicaciones por especie tipo (faltan bastantes...) y un pequeño apartado-galeria de bonsais. www.nelocactus.org
que, en principio trata de un género de cactus, las Mammillarias, que creo he conseguido sea muy formal y completo. Como complemento existe una galeria- apartado de mis bonsais..... Si quereis le dais una hojeada y me dais vuestro parecer.... (la verdad es que nunca hubiese creido que llegaria a...
¿Como se coloca la coletilla de la web aquí abajo? :icon_twisted::icon_twisted::icon_twisted:
Depende de cuando hayas entrado....Ahora mismo he acabado de anotar todas las tipo y las ssp. Están todas las fotografias de las especies y hay diez o doce definiciones de especies...en un mes, termino (otra cosa es que la vaya mejorando y cambiando fotografias y amplie explicaciones...)
¿Que te refieres, a todos los generos de cactus o a mas especies de Mammillarias?......porque Mammillarias no hay muchas mas como tipo y solamente faltan algunas subespecies..... Lo que si que mas adelante dedicaré un lugar para los Echinocereus, mi otra afición. (y un rinconcito para los...
He comenzado a la descripción de cada especie y ya he subido 4.....:?:? hasta ciento y pico......, pero intentaré hacer unas diez diarias y así entre 15 dias y un mes, estará de revista:11risotada: la mejor web en castellano sobre Mammillarias...(como casi no hay nada, será la mejor del mundo...
Bueno, no la veo suficientemente, pero podria tratarse de una crinita (monancistracantha). Ya he comenzado a poner las leyendas de cada una de las especies tipo de Mammillarias, aunque me costará un poco traduciendo del Pilbeam y sacando informaciones de internet y otros libros y algunas...
Mira en las heyderi, la hemisphaerica o algo similar......
Como estoy bastante contento de como está quedando mi web de Mammillarias (me la he currado yo solo y sin p.i. de esto), os invito a que entreis en la mejor web sobre Mammillarias en lengua castellana (i valenciana) :icon_mrgreen::icon_mrgreen::icon_mrgreen::icon_mrgreen::icon_mrgreen:...
Si con luz directa te refieres a sol directo o insolación, es conveniente a partir del mes reciban aunque sea una hora de sol directo, mejor al amanecer o atardecer.....en la propia maceta yo los tengo a pleno sol, solamente protegidos por el cuerpo de la madre. Con luz artificial apropiada los...
Tiene al menos mas de 10 años y su tamaño esta en los 23 cm de diametro......
Esta es una fotografia del pasado año.... [IMG]
Re: Acebo... Aunque son mas resistentes de lo que en principio se pensaria, precisa un poco de humedad ambiental ( bastantes pulverizaciones con un buen agua) y, aunque soporta el pleno sol, conviene una tamización, al menos durante el mediodia...Yo tengo uno desde hace unos 7 años en maceta y...
ya que va para su segunda primavera......ahora a ver que le puedo hacer en leña seca y sobre todo ir eligiendo el frente para el futuro plantado (dentro de un año mas o menos). Apunta muy buen potencial, aunque no es muy grande....... [IMG] [IMG] [IMG]
los olmos [IMG]
Ya lo puse varias veces anteriormente y, ahora, al acabar el proceso practicamente, bajo estas dos fotografias actuales (desde angulos distintos) [IMG] [IMG]
[IMG] E.brandegeei [IMG] E.freudenbergerii [IMG]E.nivosus [IMG] E.rayonensis
[IMG]
Podria tratarse en todos los casos de la Mammillaria weisingeri ssp apamensis y de la misma variedad pratensis. Según Pilbeam se encuentran en San Lorenzo y San Alejo.......Coincido con Pilar en que la ultima pueda ser una Coryphanta.
Re: plaga de arañas Si las aprecias a simple vista facilmente, si son blancas y si hacen telarañas, son arañas verdaderas, comedoras de insectos (para eso hacen las telas) no las plagas de insectos que llamamos erroneamente arañas, chupadores de savia.....y no son en absoluto dañinas para...
¿De donde eres?....la supuesta flor no se ve bien, pero ayudaria el decir si es autoctona de donde vives o es adquirida y...una mejor foto tambien:11risotada:
En la oferta de Aztekium he visto la floración del hibrido y, si, tiene el tubo floral y el color mas parecido al triglochidiatus, y, sin embargo, la apariencia del tallo es mas cercana al pulchellus. es curioso.......
No puedo evitar mis preferencias hacia las Mammillarias.....:icon_twisted::icon_twisted::icon_twisted:
Sin casi espinas centrales....... [IMG]
nacido en familia extraña....... [IMG] So bien nació junto a una familia de Gymnos que no la trataron mal, tubo que ingeniarselas para sobresalir de entre ellos, ya que necesitaba mas sol..... [IMG] Cuando en invierno y sin lluvia sus hermanitos se pegaban a tierra y se arrugaban, el se alzaba...
En alguna ocasión me ha llegado alguno de un amigo y lo he dejado a su aire y tratado como a los demas y con su crecimiento despegan la flor y el pegamento (al año o así...)
Re: Aprovechando que llueve...... Pues si, mm, es la fraileana........
Separa los nombres con una coma y un espacio.