Y ya puestos, bajo una foto de uno nacido a los pies de un A.caprycorne que, por su apariencia podria haberse hibridado con un myriostigma...... [IMG] [IMG] Este pequeñuelo esta en la parte inferior de la primera foto y es de semillas del mayor, su madre, pero sin embargo tiene cinco...
La primera y segunda foto corresponden al mismo ejemplar, al padre...No he puesto foto de la madre (asterias) porque no he encontrado el archivo donde la tengo.......
Re: Crestados....... Si, no se las probabilidades de una crestación en cada especie, ni tampoco en los sempervivums, pero he visto algunos crestados... De forma natural, en mi jardín he tenido una crestación de Glycina (Wisteria) con los tallos aplanados varios cm. Parece un hecho bastante...
Re: sobre recuperaciones A mi no me parece un piñonero, mas bien creo que se trata de un halepensis, que es el mas abundante y el mas resistente al transplante y a las podas. Tiene las agujas un poco largas, pero he visto trabajos en que las han reducido tanto que parecia un sylvestris...........
Esta obesa nació en una maceta, junto a un Astrophytum asterias sin que sea facil que mis obesas hayan hecho semillas....quizás me llegó enganchada en alguna Mammillaria ya que en la tierra es imposible puesto que hago siempre los substratos nuevos........ [IMG]
[IMG] [IMG] Mammillaria spinosissima [IMG] Mammillaria geminispina [IMG] Mammillaria crinita ssp wildii [IMG] [IMG] [IMG] Aporocactus flageliformis.La parte crestada se rompió, pero todo él esta crestandose por la punta.....
[IMG] [IMG] asterias o kabuto, que no tengo claro donde está el limite entre ambos...... Y este es un hijo, hibrido entre madre asterias pura, nudum y sin estigmas y de padre el anterior..... [IMG]
Si, son los peyotes.......
[IMG] [IMG]
[IMG] Pequeños a las faldas de su madre...... [IMG]
Ya en una ocasión comenté que algunos Echinocereus y las Lophophoras amacollaban atravesando la epidermis como en un parto animal y ahora tengo una brotación en la que parece que no se ha desprendido la epidermis vieja que lo recubre totalmente....... [IMG] [IMG]
Re: Esta fosilizado? Es un Echinopsis subdenudata y, sin duda, tiene enfermas o no tiene raices. Los cactus enfermos suelen hacer floraciones ante el peligro de morirse :?, para al menos perpetuarse con sus semillas...... Sácalo de la tierra, mirale las raices y, si acaso le cortas lo enfermo o...
[IMG]
Re: Por fin la floración de mi retusus! Esta precioso....justamente los mios florecen muy tarde, por estas fechas y una pequeña helada de dias pasados me ha abortado las flores que comenzaban.....Al año próximo.
Re: para variar una pregunta Si está regados, están en metabolismo (activos y creciendo) y no resisten tmperaturas por debajo de los 0º, porque practicamente explotan al ser el volumen del hielo mayor que el agua. Algunos ni siquiera soportan las bajas temperatura turgentes (llenos de...
Todos los Cleistocactus son bolivianos, peruanos o paraguayenses, así que, habiendo tantas especies me es casi imposible decir de cual se pueda tratar, si acaso un C.baumannii.... Un strausii, seguro que no......es el de la derecha de la foto al lado del enorme Aloe ferox que tengo.... [IMG]
Si le has colocado ya fungicida solo se me ocurre que rellenes el agujero con arenilla d silice o de playa pasada por el microondas y tapado todo con un poco de silicona para evitar la entrada de moscas o insectos que desoven dentro. Quizás primero un poco de polvo de canela y polvos de talco...
Te pongo fotos de las tres para que decidas...... [IMG] M.karwinskiana ssp karwinskiana [IMG] [IMG] Las M.spinosissimas son bastante variables y si, algo parecidas a las backebergianas ernestii... [IMG] M. backebergiana ssp ernestii [IMG] M.knippeliana [IMG] Tres M.magnimammas con...
En Gandia, Cocentaina y muchos pueblos mas hay Asociaciones de Bonsai.....Veas en la española (AEB) el lugar mas cercano o que te venga mejor con Asociación......
De 10 la contestación.....;-)
Re: Espinas........ Mexico, tengo sobre 650 cactus sin repetir y alguno duplicado....De la zona de Chihuahua tendré posiblemente mas de 20......
Cro que se trata de una M.magnimamma Emys555 -No la veo bien pero me parece una columbiana ¿que dices que es?
A mi me parecen la primera, M.karwinskiana ssp karwinskiana y M.spinosissima la segunda.....
En la segunda no tengo duda....:13mellado: en las otras podria ser una Coryphanta la primera en un estado aun joven y que yo no conozco......
Las segundas son Mammillaria huitzilopochtli.... La primera grande es casi seguro un Turbinicarpus y la pequeña puede ser otro o una Mammillaria vetula gracilis. Los ultimos pueden ser tambien Turbinicarpus en fase juvenil o etiolados.....
[IMG] Echinopsis (Lovibia) ferox [IMG] Mammillaria grusonii forma papasquiarensis [IMG] Echinocereus brandegeei [IMG] Echinocereus eneacanthus [IMG] Eriosyce confinis.jpg [IMG] Eriosyce subgibbosa [IMG] Eriosyce senilis (gerocephala) [IMG] Thelocactus bicolor [IMG] Parodia maassii
Re: DUDAS PARA ACLARAR A UNA PRINCIPIANTE: STAPELIA GIGANTEA.. ALUCINOGENA!!!! Lo de la enfermedad fungica (hongos) es dificil de aclarar, porque hay varias que podian ser, siempre asociadas a la humedad y el calor.....y su solución preventiva es siempre un fungicida pulverizado sobre las...
Aunque la bajé anteriormente, vuelvo a ponerla, porque es la que mas barbaridad de frutos me ha hecho y la de mayor tamaño que he tenido (sobre los 50 cm de diametro de la maceta...) [IMG] ¡Casi medio Kg de frutillos deliciosos!
Re: Aztekium ritteri..... Voy a tratar de contestaros a los dos en un solo e.mail.... Los Aztekium ritteri viven en paredes de yeso verticales, con diferencias marcadas de temperatrura entre el dia y la noche, por lo que se producen unas condensaciones diarias de rocio....este habitat tan...
Re: Que les está pasando????? Tu unica equivocación es al afirmar que "estos no lo resisten"..... Si lo resisten y hasta dirian que lo precisan, pero lo que ninguna planta (ni cactus, ni suculentas ni nadie) es un cambio de insolación a sombra o viceversa, un cambio drastico en las condiciones...
Separa los nombres con una coma y un espacio.