Bienvenido, Victor! Antes que nada, felicitaciones por un parque tan bonito y cuidado. Y también por tener a tu perro tan bien entrenado que no estropea vuestro trabajo jardineril y además (supongo) contento con su propio chalet!:risotada: Me encantaría sentarme a desayunar en verano en una...
De los que tengo, los más resistentes y floríferos son Cleistocactus winteri y C. samaipatanus. Se mantienen floreciendo durante 10 meses al año. Eso sí, necesitan abundante agua, porque son nativos de zonas húmedas. Otras especies con las cuales no he tenido problemas: Echinopsis eyriesii,...
Qué envidia tu terraza, Rafaela!:encandilado: :encandilado: :encandilado:
Qué maravilla todas tus plantas, Ojitos!
Sería conveniente que pusieras una foto.
Thelocactus setispinus. Muy florífero y autofértil.
Los ves diferentes porque SON diferentes. "Notocactus" es el antiguo nombre de un género que en la actualidad ha sido incluido dentro del género Parodia, que ahora tiene unas 50 especies distintas-
Me alegro, Nori. Ustedes están pasando unos días muy calurosos y los cactus epífitos sufren mucho, porque no son originarios de desiertos, sino de lugares semiselváticos.
Dimetoato es para mí la única solución con semejante invasión de cochinillas.
Muchas gracias por el dato!. Ma había perdido ese hilo y es interesantísimo, desconocía ese tippo de frutos
Coincido con lo que te dicen, los peludos son del género Parodia. Todos los gymnos tienen el típico aspecto de puntas de espárragos. Me gusta más esa analogía que la de @mostoleño :risotada:
Yo voto por el dimetooato. Pero tenés que atender a todas las precauciones que indica el fabricante, por es muy tóxico.
Quitarse no se va a quitar. Lo que sí puede ser es que no se expanda. Si ves que va aumentando, vas a tener que aplicar cirugía, quitando todo lo negro con un instrumento cortante bien afila y desinfectado con alcohol o fuego. Si con el primer corte ves que en tu cactus sigue habiendo partes...
Hacé caso a lo que te dijeron:no la pongas todavía en sustrato y cuando la pongas, no la riegues. Otra cosa que podés mezclar en el sustrato de los cactus son esas piedrecitas que venden para los acuarios. No las coloreadas.
Agrego que no sólo el sustrato no es el adecuado, sino que la maceta parece que tampoco ayudó, porque tiene el aspecto de ser de barro esmaltado.
Me autocito, porque recordando su nombre de pila, Michel, enseguida encontré su sitio, ya que se trata de un experto en el tema. Pero ya vi que ese proceso del que recordaba sólo la fotografía inicial, no puede aplicarse a este caso, ya que se trataba de una planta que había estado sin agua...
Estoy totalmente de acuerdo con lo que decís. Trato de inculcarle eso a toda la gente que por acá pregunta cada cuánto regar o nos cuenta cada cuántos días riega sus plantas, como si fuera un mecanismo de relojería.
Bienvenida. Coincido con lo que te han dicho y agradezco especialmente la detallada tutoría de @Opsilia . Sólo señalaría que como evidentemente las palas no han recibido humedad y por allá están en pleno calor, antes de cortar las ramas que te sugiere, vaporizaría las palas dos o tres veces por...
Qué bonitas las mini micro!
No sé qué decirte. Los cactus no son plantas de interior y si hace más de un año!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado::desconsolado: que no lo regás, parece medio difícil que se esté pudriendo. Más bien diría que se está secando. Yo...
Son cada vez más escasos , justamente por actitudes como las de tu amigo. Sé que es duro, pero yo haría lo que te sugiere Carlés: denunciar al tipo que "él mismo lo cortó". Lo que hizo es un delito, tal vez de esa manera aprenda.
Con respecto a la coloración del interior,no se trata de una tintura, sino que es normal en muchas especies del género Mammillaria, así que por más que cortes, no te vas a encontrar con que el corte se vea todo verde. Sólo tenés que cortar hasta que no se vea nada amarronado. Además, dado el...
Qué bello consejo, Cari!:abrazar: Yo, que soy más terrenal:cararoja:, le iba a aconsejar que si quería ver flores de cactus, hay algunas especies que son muy floríferas desde pequeñas, como algunas Mammillarias, y la mayoría de las lobivias y rebutias. Y otras especies que además florecen en...
No fue un reproche hacia vos, CAri, todo lo contrario.:beso: Es sólo la primera parte de un refrán: 'Se non è vero, è ben trovato' Si no es verdad, está bien hallado por vos....porque coincido contigo en que el aspecto de varios de los ejemplares es muy sospechoso de tratarse de cactus que...
Buenas noches gente linda!!:aleluya: :aleluya: :aleluya: Monic :beso: a mis plantas las encontré bastante bien, me sorprendí, pocas d las q están en el jardín quedaron peladas, no sé si xq están algo protegidas aunq a mi me parece q no, pero en general están bien, el césped un poco paliducho....
Se non e vero.....:enfadado: :enfadado: :enfadado:
CReo que tendrías que poner mejores fotos. AL menos yo, no logro apreciar tu planta como para poder ayudarte.
Ponele un acaricida, si no es arañuela roja, igual no le va a hacer mal. Además de abamectina, también tenés dimetoato. Seguramente en México podés conseguir medicación con ambos principios activos: https://listado.mercadolibre.com.mx/acaricida#D[A:acaricida]
No, no es normal. Puede ser quemadura por el sol o arañuela roja.
Todos los cactus dan flores. Algunos tardan más, otros necesitan condiciones especiales, pero todos dan flores.
Separa los nombres con una coma y un espacio.