Hola: Efectivamente, muchos cultivares variegados revierten al verde, producen ramas con hojas normales, que al ser más vigorosas si no se podan acaban por substituir a la parte variegada; ocurre por ejemplo con Acer negundo 'Variegatum' y Ligustrum lucidum 'Excelsum Superbum'. Saludos
Hola: Creo que Beaucarnea tiene la base del tronco más engrosada, y B. recurvata posee hojas más 'recurvadas', largas y más colgantes en su mitad distal. Saludos
Hola: Ése mismo. Saludos
Hola: Me parece Nolina.
Hola: Me parece un cítrico obtenido de semilla (tal vez un naranjo), de ahí las fuertes espinas, la tardanza en florecer y los tallos y pecíolos alados. Saludos
Hola: O el fruto de Pandorea jasminoides. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a una Phytolacca, la última a una Mutisia. Saludos
Hola: O 'Red Nancy', por ejemplo. Saludos
Hola: O x Petchoa. Saludos
Hiola: Tal vez Croton. Saludos
Hola: Pueden ser Brachychiton populneus y B. discolor. Saludos
Hola: Al ver la 1ª pensé en la variable Cynanchum viminale o alguna otra especie del antiguo género Sarcostemma, pero la verdad es que me resulta difícil distinguirla -en ausencia de flores- de la que propone Suske (aunque creo que los tallos frecuentemente son grisáceos y algo más gruesos en...
Hola: Tiene efectivamente aspecto de Fraxinus angustifolia; cuando son pequeños y han sido podados o pierden la guía, pueden tener durante un tiempo una apariencia algo arbustiva. Saludos
Hola: Perdón, ha sido un lapsus, quería decir hojas sentadas, así que no no va a ser Lysimachia, al menos esa especie (L. ciliata). Parecen tener además el margen dentado, aunque podría ser efecto del pixelado. Saludos
Hola: La 1ª semeja tener hojas opuestas, así que no va a ser Lysimachia; tal vez Epilobium. La 3ª parece un cultivar de Deutzia x rosea o D. x hybrida. Saludos
Hola: Aesculus hippocastanum 'Baumannii' es un clásico que se ve muy de cuando en cuando; que sepa, hay que injertarlo (probablemente una razón de que al menos por aquí sea escaso en cultivo). Saludos
Hola: Toda la pinta de la que te ha dicho picasus (que sí es una trepadora). Necesita bastante sol. Saludos
Hola: Una aclaración: cuando me he referido a la piña, era al cono o estróbilo femenino maduro. Lo que se ve en las últimas fotografías son los estróbilos masculinos; los femeninos se intuyen, blanquecinos y erguidos, en el extremo superior del árbol, en la 1ª fotografía. Saludos
Hola: El 1º puede ser Helianthus x laetiflorus (o H. tuberosus). Saludos
Hola: Sí que parece Quercus ilex subsp. ilex. Saludos
Hola: Y probablemente el cultivar 'Nikko'. Saludos
Hola: Me recuerda a una plántula de Carya illinoinensis. Saludos
Hola: Lo puedes llamar castaño de Indias rojo, o de flores rojas. Puede superar los 10 m de altura, con una copa amplia, al de la fotografía le falta bastante por crecer; mejor no lo acerques a ninguna construcción. Saludos
Hola: Me recuerda a Aesculus x carnea 'Briotii'. Saludos
Hola: También pudiera ser un cultivar de Chamaecyparis, incluso Taxus baccata 'Fastigiata'; si puedes subir alguna fotografía más de cerca como ha sugerido Fausto, mucho mejor. Saludos
Hola. Haría falta un primer plano más claro de diferentes ramillas ascendentes y horizontales, pero esto suele ser difícil en los abetos (los pies adultos frecuentemente carecen de ramas bajas), y ya no digamos ver la piña en el árbol, antes de que desintegre y caiga; de todas formas sí que...
Hola: Puede tratarse de Ulmus glabra 'Lutescens' o U. minor 'Louis Van Houtte'. Saludos
Hola. Sí que parece Elaeagnus pungens 'Maculata', aunque no es descartable algún cultivar de E. x submacrophylla, habría que ver las hojas de cerca. Saludos
Hola: Los brotes de la 3ª me parecen de Coriaria myrtifolia. Saludos
Hola: Yo diría Picea pungens. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.