Hola: Me parece más bien Tilia x europaea; T. platyphyllos tiene menos flores por inflorescencia y hojas ligeramente diferentes, menores, suaves (al tocarlas se notan los pelos incluso por el haz). La gran cantidad de chupones en la base del tronco es algo también característico. Saludos
Hola: Tal vez Nothoscordum gracile, una mala hierba dura de pelar. Saludos
Hola: La 2ª me parece Calathea louisae 'Maui Queen'. Saludos
Hola: Diría Chamacyparis thyoides, un cultivar de hojas juveniles como 'Heatherbun' o 'Rubicon', sin descartar algún otro de C. pisifera. Saludos
Hola: En principio, el 1º tiene pinta de Crataegus x media 'Rubra Plena' (que a pesar de su nombre tiene flores de color rosa oscuro), cultivar que que seguramente se vende bajo el nombre del más conocido 'Paul's Scarlet' y se confunde con él; el verdadero Crataegus laevigata es por lo que sé...
Hola: Parece Pseudolarix amabilis, un clásico en bonsais. Saludos
Hola: Hay muchos arbustos australianos que podrías probar, además bastantes tienen una floración atractiva; si no te importa mezclar especies, hay bastantes Melaleuca del sudoeste de Australia Occidental aptas, así como otras mirtáceas: Baeckea, Leptospermum, Calytrix, los cultivares enanos de...
Hola: La última me parece Viola, tal vez V. odorata. Saludos
Hola: Con diferencia la más común en las Rías Baixas, y también en Galicia, crece incluso en céspedes. Saludos
Hola: El aspecto "rugoso" de los folíolos es característico; los de otras rosas son habitualmente más lisos. Saludos
Hola: Las hojas parecen bastante anchas y algo coriáceas, con dientes someros y en la mitad distal, así que a falta de ver más (en el híbrido hay siempre algunas hojas con pocos dientes y ápice obtuso), diría también Rhaphiolepis x delacourii. Saludos
Hola: Tiene pinta la 1ª de Cedrus libani efectivamente, sin descartar C. atlantica (C. libani subsp. atlantica). La 2ª parece la común Picea abies. Saludos
Hola: A mí me resultó ser de crecimiento lento (más lento que un boj); para llenar esos huecos les va a costar, podrías dividir alguna planta más pero sería "desvestir un santo para vestir a otro". Si puedes comprar alguna planta ya crecida abreviarás mucho el proceso. Saludos
Hola: Si puedes transplantarlo a principios del invierno, no te acabará por sombrear la fachada; podrías ir cortando todos los años las ramillas que estén cerca de la casa, (el árbol acabará probablemente por ser más alto que ésta), pero la copa quedaría asimétrica. Saludos
Hola: la 1ª parece efectivamente Rhaphiolepis umbellata; la 2ª me recuerda a Phylica ericoides. Saludos
Hola: Puede ser efectivamente Deutzia crenata. Saludos
Hola: Rhaphiolepis indica tiene hojas relativamente estrechas -hasta 3 cm de anchura- y delgadas, con margen de dientes agudos, marcados, y ápice agudo a acuminado; el híbrido tiene hojas más gruesas (coriáceas) y anchas, obovadas, de dientes menos marcados que aparecen frecuentemente sólo en...
Hola: No se ven los tallos, pero si es en Valencia probablemente sea Rubus ulmifolius. Saludos
Hola: A mí me recuerdan a Rosa rugosa, la 2ª tal vez 'Alba'. Saludos
Hola: Es adaptable, muy resistente al frío, y común en Europa central y occidental; prospera en climas lluviosos y otros con menos precipitaciones, aunque sí que le gusta la sequía estival. Lo hay también en Oregón, y hacia el sur de su área de distribución crece en zonas montañosas. Es también...
Hola: Pudiera ser en principio Tilia platyphyllos o T. x europaea, habría que ver hojas, inflorescencias, corteza y base del árbol. Con 4 m de separación, con el tiempo (en 2 ó 3 décadas, tal vez antes si sigue creciendo bien) la copa tocará la casa; no es un árbol que admita podas fuertes -de...
Hola: Diría Spiraea cantoniensis 'Lanceata' y Viburnum opulus 'Roseum'. Saludos
Hola: Yo diría Rhaphiolepis x delacourii la 1ª. Saludos
Hola: D.E.I.: es un árbol adaptable que tolera la sequía estival, y crece bien en gran parte de Europa; sin ir más lejos, en Galicia hay ejemplares de 5 y 6 m de perímetro, el más alto de 34'2 m, algunos con aspecto -de lejos- parecido al de Sequoiadendron giganteum (de hecho son más...
Hola: Sí que tiene aspecto de Pyrus calleryana el 1º. Saludos
Hola: Efectivamente, se trata de una planta vivaz (suele perder la parte aérea cada invierno, al menos en lugares con heladas, y rebrota en primavera) que desarrolla rizomas (las "guías con hojas" que tienden a enterrarse que comenta maria javiera). El lobulado de las hojas y el porte, poco...
Hola: Yo lo llamaría en principio Disocactus x hybridus. Saludos
Hola: Pueden ser brotes concretamente de un Phyllostachys. En ese estado son relativamente blandos y más o menos comestibles (pueden crecer 10-20 cm cada día, así que si los quieren quitar que lo hagan ya, será más fácil cuanto más pequeños y menos lignificados). Saludos
Hola: Puede ser una araliácea; sin ver el resto de la planta va a estar difícil. Saludos
Hola: Diría que el nombre actual es Crataegus x media 'Paul's Scarlet'. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.