Hola: También me parece Ficus microcarpa. F. retusa y F. micocarpa son especies distintas, aunque se han confundido durante mucho tiempo. F. retusa var. nitida King es un sinónimo de F. microcarpa, pero es en efecto una combinación ilegítima por ser un homónimo posterior de F. retusa var....
Hola: Con echarles por encima una capa de substrato de 0'5 a 1 cm debería bastar. El remojo no es necesario. Saludos
Hola: Parece un Acer palmatum englobable en el Grupo Matsumurae. El nombre A. palmatum Atropurpureum se emplea -incorrectamente- para casi cualquier A. palmatum de hoja colorada, incluídas numerosas plantas obtenidas de semilla; el verdadero 'Atropurpureum' (el original) tiene hojas menos...
Hola: Pues a mí también me parece Platycladus orientalis. Saludos
Hola: No necesitan frío, siémbralas en cuanto las tengas; cada fruto tiene de 1 a 3 semillas recubiertas de cera blanca, no es necesario quitarles la cera para que germinen. Saludos
Hola: ¿Seguro que es un árbol? Si fuera un arbusto de hasta 2'5 m y en España pensaría en Ceanothus 'Concha', por ejemplo. Saludos
Hola: La abreviatura Linn. es antigua y poco usada, y actualmente casi todo el mundo utiliza las abreviaturas estándar (L. en este caso); respecto a poner en cursiva y negrita -igual que el nombre botánico- y comillas dobles la palabra Fogo, aunque no sea realmente la denominación de un...
Hola: Porque 'Kanzan' adopta naturalmente una forma en vaso, con ramas ascendentes; injertado abajo tendrías más bien un arbusto grande ramificado en la base o cerca de ella, con varias ramas, salvo que seleccionaras 1 y la guiaras para ir formando un tronco vertical. Esta planta se utiliza...
Hola: Yo lo dejaría en Rosa banksiae 'Lutea'. Saludos
Hola: D.E.I.: además las hojas suelen ser algo más oscuras, enteras siempre en la planta adulta, y pueden recordar a las de un tilo, pero lo mejor es tocarlas para diferenciarlas. Lo vas a tener difícil por aquí, conozco cientos de Morus alba en Galicia, pero sólo 4 M. nigra (y 2 de ellos los...
Hola: La Polygala pudiera ser P. vulgaris, que crece en prados, aunque si es de alta montaña hay otras opciones. El Holcus puede ser también H. mollis, común en prados, muy veo difícil diferenciarlos por fotografía. Diría que tienes un Rubus en la 1ª fotografía, la inflorescencia de Luzula en...
Hola: Morus nigra es mucho más rara; sus hojas son mates, no lustrosas, habitualmente más anchas y a veces acorazonadas, sin lóbulos, incluso en las plántulas; al tocarlas parecen rasposas, como papel de lija. Saludos
Hola: Me parecen: Leucaena leucocephala u otra leguminosa Gleditsia triacanthos Moris alba Lagunaria patersonia Melia azedarach Morus alba Saludos
Hola: La especie diría que es Euphorbia graminea. Saludos
Hola: Fausto: ambas opciones que das (Acer platanoides o Acer 'Crimson King') me parecen correctas: diría Acer platanoides 'Crimson King'. Saludos
Hola: jumar: Watsonia 'Peach Glow es un cultivar de W. borbonica, o en todo caso un híbrido de esta especie, y como ella, en sus flores la parte libre de los tépalos es tan larga como la parte soldada (el tubo); en W. meriana y en otras especies el tubo es bastante más largo que la parte libre,...
Hola: La 1ª podría ser Watsonia meriana, aunque hay otros candidatos, habría que medir hojas y flores. Saludos
Hola: Parece Artemisia 'Powis Castle' (o alguno de sus parentales). Saludos
Hola: Yo diría la misma especie que propone Nori, pero el cultivar 'Excelsum Superbum'. Saludos
Hola: Yo diría Euphorbia graminea. Saludos
Hola: Sí que se puede identificar, es más, diría que ClarKent ya lo ha hecho; en concreto parece el cultivar 'Leighton Green', el más común en España. Saludos
Hola: Parece Prunus mahaleb. Saludos
Hola; D.E.I.: El Asphodelus común en Galicia -y el único presente en la provincia de Pontevedra- es A. lusitanicus var. ovoideus; A. albus está restringido al norte gallego, y es parecido, pero el tallo es simple o poco ramificado, las flores abren sucesivamente y la parte engrosada de las...
Hola: La 2ª me parece Araujia sericifera ¿tiene látex? (un líquido como leche que mana al cortar una hoja o el tallo) Saludos
Hola: En la línea de la respuesta de Aurelio, me parece Sambucus ebulus. Saludos
Hola: Y muy probablemente el comunísimo cultivar 'Kanzan', injertado casi siempre a unos 2 m de altura en cerezo (Prunus avium). Saludos
Holas: Hebe buxifolia (H. odora) tiene hojas pequeñas y flores habitualmente blancas; la planta de la fotografía tiene pinta de ser un híbrido (como la mayor parte de los Hebe grandes -de más de 1 m de altura- que se cultivan), posiblemente con participación de H. speciosa. Saludos
Hola: A mí también me parece Platycladus orientalis. Las plántulas parecen de cupresácea (las de Platycladus son así pero también las de otras cupresáceas), pero las únicas semillas de cupresácea que recuerdo con ese aspecto, apenas aplanadas y con ala vestigial, son de esa especie. Saludos
Hola: El 1ª lo dejaría en Rhododendron, pues ha de ser una de las innumerables azaleas de origen híbrido con R. simsii como uno de los parentales (el verdadero R. indicum tiene hojas estrechas); la 2ª puede ser Campanula portenschlagiana. Saludos
Hola. Con esa pinta (caducifolio, de hojas simples, opuestas y dentadas) lo que se me ocurre es Euonymus. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.