Pues, cambiaré cf. por cf. :risotada: :risotada: La Sepsis ya la había subido esta mañana, así que ahora mismito voy a subir la 584. ;-) ¡¡¡¡¡Lo mereces aún más!!!!! :beso: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Pilu, Pues, entonces acerté la reversio de chiripa. :risotada: :risotada: Pero tendré que dejar las otras características para más adelante, porque si ni tú las entiendes del todo... :Unsure: :Unsure: La Scaptomyza, la más corriente entonces, pallida. No pensaba poder tener seguridad de ella,...
Ascu, Gracias por tu confirmación! :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Medrano, Parece Muscina stabulans. :pensativo: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Nigma puella, supongo. De ayer sobre una hoja de alcornoque. [IMG] 159 Nigma puella (gracias Ascuruxas :Thumbsup:)
Drosophila sp., Drosophilidae o aún peor. :risotada: [IMG] 584
Y seguro que con esta Sepsis de ayer no vamos a ninguna parte :Frown:: [IMG] 583
Scaptomyza sp., supongo, también de ayer. [IMG] 582 Scaptomyza cf. pallida (gracias Pilu:Thumbsup:)
Y también de ayer y también del mismo lugar, una Helina reversio, ¿¿¿y con esas 4 manchas redondas en el abdomen inconfundible??? [IMG] 581 Helina reversio (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Sí, el mío también es muy posesivo. Ahora le ha dado por la ruedecita del ratón y los botones del mando a distancia de la tele. :risotada: :risotada:
La dificultad no es siquiera esa porque con un poco de suerte se logra. Lo realmente difícil es saber para cada bicho qué parte es la que hay que fotografiar con más claridad. Claro, que con Helina es el fémur de la tercera pata, pero para Puaj equis resulta que es la punta de la nariz. :Cry:...
:risotada: Sí, fotos de ángulos raros nos pueden pasar una mala pasada. ;-) Igual la oscuridad de esa vena también varía según el ángulo o igual hay pequeñas variaciones regionales. :pensativo: Incluso muy posible que estuvieron en el mismo árbol (mi zona de "caza" es muy reducida) ....
Pilu, Hoy parece que la he pillado mejor. :Smile: :Smile: A ver si puedes dar tu nihil obstat a evecta, o tenemos que buscar otra candidata. :feliz: [IMG] [IMG] [IMG] 580
:risotada: :risotada: :risotada: Es que algunas veces me pongo chulo. :Cool: Desde luego que esa seguridad que expreso en el texto no lo tengo ni de lejos en mi cabeza y en mi carpeta tengo un cf. entremedio. :risotada: :risotada: :risotada: Si tú ves esas melenas en el fémur demasiado...
Nunchu, Diría más: Philipomyia aprica. :Cool: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pues, se me antoja muy claro :Cool: (la falsa seguridad del principiante :Roflmao:) si me puedo fiar de Stéphane. :feliz: Si tomo en consideración 2 estupendas fotos de laboratorio de las 2 especies identificadas por él, no puedo llegar a otra conclusión que evecta. H. reversio:...
Porque creo que se han dado cuenta de las dificultades. Si ya es difícil definir una familia, un género o una especie, imagínate subfamilias, tribus, subtribus, subgéneros... :meparto: :meparto: :meparto: Otra cosa es que para poder trabajar con más facilidad agrupamos a los géneros según...
Pilu, Una pregunta: ¿qué quieres decir con "distinguir las dos"? :pensativo: Y también gracias por la confirmación de la trimaculata! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Alto grado de complicación tiene su gracia, pero sólo hasta cierto punto. :risotada:
¿Helina evecta? De hoy y ligeramente fuera de mi alcance por lo que no podía hacer fotos en condiciones a los fémures de las patas traseras. :Mad: Pero en la segunda foto parece que hay pelos largos hacia abajo. :pensativo: [IMG] [IMG] 577 Helina cf. evecta (gracias Pilu :Thumbsup:)
Phaonia trimaculata. :Cool: De hoy. [IMG] 576 Phaonia trimaculata (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¿Con Paederus podemos llegar a especie? Según IF hay 4 especies ibéricas, así que... :Cool: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] 195 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Sí, la lista de helinas es interminable. Quizás estamos siendo demasiado optimistas (ojo: ¡¡yo!!). :risotada: :risotada: :risotada: Lo de las venas transversas marcadas me lo sabía, pero es tááán subjetivo... :Unsure: Gracias por el dato de los ojos!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Creo que hay algo que me escapa: cuando creo reversio es evecto y cuando creo evecto es reversio. :meparto: :meparto: :meparto: Voy a estudiar el tema. :Thumbsup: Creo que los dipterólogos lo hacen a propósito, porque las patas traseras son las que menos enseñan. :Unsure: Pues, por el momento...
JF, Hasta que no se demuestre lo contrario, en Harpalus sp. se queda. :Thumbsup: ¡Muchísimas gracias! :Smile: :Smile: :Smile:
A ver si algo de puede decir de este carábido a pesar de las lamentables fotos. :Unsure: De enero 2012. [IMG] [IMG] 192 Harpalus sp. (gracias JF :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Y dos polillas pendientes, de abril 2010 y octubre 2013. [IMG] 312 [IMG] 313
Dos orugas que tengo pendientes, de marzo 2010 y enero 2013. [IMG] 310 [IMG] 311 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Nunchu, Diría Culex. :pensativo: ¿¿Helina evecta?? De enero 2013: [IMG] [IMG] 575 Helina cf.reversio (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Nunchu, ¡¡Perfecto!! :Thumbsup: :Thumbsup: Porque estas Malachiinae se las traen. :Unsure: ¡Muchísimas gracias! :Smile:
Pilu, ¡¡Muchísimas gracias!! :beso: Sí, tienes toda la razón Sarcophagidae es mucho más que Sarcophaga, aunque algunas veces no lo parece. :risotada: :risotada: :risotada: Ni se ven las aristas... :Frown: :Frown: :Frown: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.