Photinia serratifolia que en Marzo ya apunta con sus inflorescencias. Sus hojas son diferentes, especialmente el pecíolo mucho más largo en Photinia. [IMG]
parece Sedum multiceps
Me imagino que no, y si fuera sólo por ello no importaría encalar los troncos.
misma opinión
misma opinión, Fatsia japonica 'Spider's Web'
No parece ser demasiado beneficioso, y es una costumbre que tiene sus explicaciones. http://www.fcjtam.com/costumbres.htm
podría ser. Pongo foto de semillas de Annona cherimola [IMG]
o Dypsis lutescens algo desmejoradas, que suelen venderse en grupo en maceta bajo el nombre de "areca"
La 1 podría ser quizás del género Dypsis. El ambiente en interior, con sus carencias de sol e iluminación (ahilamiento), desluce un poco el desarrollo típico de la especie, y eso no ayuda a su correcta determinación. Otro género al que se me parecía era Veitchia
Estoy totalmente de acuerdo con estas propuestas. Solo añadir que pondría en español, grupo Compacta y grupo Deremensis
yo creo que es del género Parodia. Me recuerda a uno que tengo fotografiado etiquetado como P. chrysacanthion, pero esto ya no lo puedo asegurar.
No me dedico a corregir la ortografía de los foreros (y eso que a veces se ve cada uno.....); a todos nos puede pasar ocasionalmente el que cometamos un error por escribir tan deprisa y pensando en las plantas, más que por desconocimiento de la gramática y la ortografía. A mi me resulta fácil...
Tus ficus parecen ser Ficus microcarpa, Ficus rubiginosa y Ficus 'Australis' Dedicado a ti te pongo este cuadro comparativo con las principales especies en cultivo, aunque hay bastantes más. Los tamaños no están a escala exacta sino a ojo, pero para hacerse una idea de su forma es útil. También...
Sedum spurium 'Tricolor'
Leptospermum scoparium es frecuente y existen diversos cultivares con variaciones en la flor y creo que en las hojas.
sin duda parece Breynia disticha
Semillas Vilmorin es una casa de semillas con muchos años de prestigio en el mundo profesional. Tiene que ser de confianza, y no esas de chinos.
me recuerdan las inflorescencias femeninas de una Cecropia, lo que no cuadraría con las hojas de ese árbol, que recuerdan las de Terminalia o alguna otra Combretácea.
sin duda, Armeria maritima seguro
eso tiene muy poca pinta de Acacia. Esas dos primeras hojas serán los cotiledones, y a partir de ahora comenzarán a salir las verdaderas hojas. Entonces podremos opinar algo, aunque no será fácil, salvo para aquellas personas habituadas a realizar siembras y observar las plantas desde sus inicios.
Pues entonces busca por Tabernaemontana divaricata
Pues yo le he puesto en America del Sur dos fotos de frutos de Schinus molle y Schinus terebinthifolius y no tiene ni idea. Es casi imposible con la enorme diversidad del mundo vegetal identificar por una simple fotografía (me refiero a un sistema digital no humano). De momento seguiremos...
si no pones una foto va a ser difícil. De todas formas, aunque sea de hojas compuestas, las primeras hojas que aparecen al germinar las semillas no son ya compuestas desde el primer momento.
La 1 con esa hoja brillante quizás sea Alocasia 'Calidora'
yo hubiese dicho Amaranthus tricolor
misma opinión que ambos, Kalanchoe prolifera y Pedilanthus tithymaloides (ahora Euphorbia)
La 1 efectivamente tienen toda la pinta de Acanthus, como ya te han apuntado. La 2 se trata de Acalypha herzogiana (también la verás por Acalypha chamaedrifolia, A. reptans, A. hispanoliae, A. pendula, pero son sinónimos). La 3 también parece ser acantácea, tipo Barleria o similar
En ocasiones los ataques de las ratas en la copa de Washingtonia puede provocar síntomas parecidos. Eso es lo que yo he observado en Murcia. Si fuera ataque de picudo probablemente no habría ninguna hoja erecta. Lo que te comento es una posibilidad al menos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.