efectivamente, parece ser Mandevilla sanderi. Yo no le he visto nunca los frutos a esta especie, pero si fructificara en España (si he visto con frutos en España Mandevilla laxa y Mandevilla pentlandiana), sus frutos son largos y delgados folículos, y ahí estarían sus semillas.
!totalmente de acuerdo!. Parece un poco pachucho, pero nada más.
Algún cultivar de Ranunculus asiaticus
yo diría que se trata de Kalanchoe prolifera
A veces los cultivares e híbridos se diferencian unos de otros en pocos detalles, difíciles de apreciar en fotografías. Lo típico de Salvia guaranitica 'Black and Blue' son sus cálices y tallos muy negros que contrastan grandemente con el azul intenso de sus flores. Si nos llevamos por ello, y...
toda la pinta de Cleome
de acuerdo. Debe ser Salvia splendens 'Atropurpurea' o un cultivar muy parecido
pues aparenta ser Tulipa gesneriana, o más probablemente algún cultivar o híbrido de la misma, porque hoy día las especies puras del género no creo que se cultiven en jardinería.
Es el mismo tipo de agalla que fotografié hace más de 20 años en un Quercus en Sotogrande. [IMG]
yo le veo hoja más de T. heteromalla [IMG]
No cabe duda de que en el caso de géneros con plantas tan parecidas, cuanto más elementos de juicio tengamos mejor. Color de hoja, tipo de espinas, ancho de hoja, presencia y tipo de fibrosidad en el ápice de la hoja. Luego, además, el tipo de inflorescencia, pues como ya sabemos, son las flores...
pues yo diría que también D. wheeleri, porque serratifolium tendría el ápice de las hojas bien deshilachado con fibras, y éste tiene el ápice también como D. wheeleri
efectivamente las hojas se parecen algo a las de Ficus lutea, pero también están las de Ficus luschnathiana, por ejemplo, que sería también un candidato. Es más, viendo la estípula terminal, que se aprecia bastante bien en la primera foto, me inclino más por Ficus luschnathiana, u otra especie...
Es un género en el que estuvieron incluidas bastantes especies, pero que se han ido pasando a otros géneros. Entre ellas Gloxinia speciosa Lodd, que es el basiónimo de Sinningia speciosa (Lodd.) Hiern Actualmente al parecer el género Gloxinia sólo incluye G. alterniflora, G. erinoides, G....
gloxinia es el nombre común. Se llama Sinningia speciosa
misma opinión. Antes estaba en la familia Myoporaceae. Eremophila maculata 'Aurea'
Si, con esas hojas, esos tallos cuadrangulares aparentemente.......Lamiaceae y Verbenaceae es lo primero que viene a la cabeza.
Parece algún híbrido en el que interviene Vriesea carinata o alguna similar
si, mejor. Saca un acercamiento a esas inflorescencias cuyas flores parecen no estar abiertas del todo.
podría ser Archontophoenix
3. Pseuderanthemum carruthersii
el primero puede ser Erodium x variabile y el 2 si es Geranium
pues no, se trata de Myrtus communis. Y va a ser que el primero también lo fuera.
El caso es que me suena mucho la planta, pero si lo es, no me parece que sea ninguna de las 30-40 salvias que conozco y que tengo fotografiadas.
Efectivamente, no te dará los sabrosos frutos llamados pistachos, a no ser que procedas a injertar sobre el mismo la variedad de Pistacia vera que desees
amigo, estas flores si son de Cotyledon. Aurelio tenía razón.
creo que el cáliz en Cotyledon es diferente. También pienso en Kalanchoe. Se le ven algunas muescas en las hojas, típicas de K. blossfeldiana, por ejemplo, y que no tienen Cotyledon. [IMG]
Es posible que sea Pistacia terebinthus, pero está claro que no es Pistacia vera (pistachero). En España pueden verse las siguientes especies del género Pistacia [IMG] [IMG]
Estoy de acuerdo con Coleonema. En realidad observando las fotos de nuevo, me doy cuenta de que se ve una planta pequeña, y me confundió ese acercamiento de detalle de las hojas. Pongo escaneo de Coleonema pulchellum [IMG]
tu planta es Hypoestes phyllostachya Baker, cuyo sinónimo en el mercado hortícola es Hypoestes sanguinolenta hort. En realidad Hypoestes sanguinolenta (Van Houtte) Hook.f. es el nombre válido de otra planta al parecer diferente, que es la descrita e ilustrada en Curtis Botanical Magazine 91, t....
Separa los nombres con una coma y un espacio.