Por la hoja me recuerda a Melaleuca armillaris, pero podría haber alguna otra parecida. Sin la flor y/o frutos es complicado.
pues si parecen ser Buxus, Melaleuca y Viburnum
:okey: con más elegancia y clase no se puede decir una cosa :aplaudiendo:
a mi me parece Drimiopsis maculata
del género Zephyranthes (quizás Z. rosea)
puede ser Mandevilla x amabilis 'Alice Dupont'
La 1 probablemente Crinum asiaticum o un híbrido de la misma La 2 Leea coccinea La 3 Tibouchina heteromalla La 4 quizás Crinum moorei
Pues creo que Xesús está acertado en sus observaciones. Pongo comparativas. [IMG]
La 2 parece Echeveria pulvinata y la 3 Echeveria setosa
la pones muy de cerca, pero esa mancha es típica en algunas poligonáceas, del género Polygonum y Persicaria
Como es algo joven y sin flores podemos equivocarnos. De las Euphorbias medusoides que conozco, me inclino por Euphorbia esculenta y aún me parece más acertada Euphorbia gorgonis
¿Has comprobado Operculicarya decaryi?
Eriobotrya? [IMG]
con esa hoja Ilex cornuta, sin duda.
Es un popular Teucrium fruticans
Yo tampoco me he quedado satisfecho y he continuado haciendo comprobaciones. Creo que podrías tener razón y tratarse de Ligustrum quihoui, que en Inglaterra es cultivado, aunque en España al parecer sólo está el el Botánico de Iturrarán. Yo al menos no tengo otras noticias acerca de su cultivo...
podría ser del género Linaria quizás aeruginea
Las flores de L. quihoui parecen tener un tubo de la corola más largo que las flores de tu foto, por lo que no parece ser esa especie. [IMG] En cuanto a Colletia, fijándome ahora más detenidamente en las fotos (la mala costumbre de verlas por encima y enseguida opinar), es evidente que parece...
lo decía porque en realidad no crece de forma natural en Almería, sino en Murcia
los de Murcia se te van a enfadar...:risotada:
Es muy raro que no te hayan identificado tus plantas. Bueno, me voy a mojar un poco a ver 1. Hylotelephium spectabile (las hojas pueden ser opuestas o en verticilos de 3) 2. Clerodendrum trichotomum 3. Nicotiana sylvestris 4. Ligustrum vulgare 5. Colletia spinosissima 6. Pyracantha coccinea o...
La especie es la que te han dicho, y las puntas de las hojas secas en este tipo de plantas de interior es muy típico y se puede deber a falta de humedad ambiental, cosa normal en interiores. No tiene mayor problema. Puedes con unas tijeras cortar esas zonas necrosadas.
por supuesto. Esta es una típica canción que cantábamos de pequeños, por ejemplo, cuando íbamos de excursión en la "guagua"
No tengo experiencia con árboles ya crecidos. Siempre trasplanté Brachychiton pequeños de 1 año a raíz desnuda (tienen una raíz muy gruesa) sin problemas, pero los árboles crecidos siempre lo hice a cepellón, aunque se rompieran un poco. Pienso que si no te queda más remedio que hacerlo como...
Entiendo tus dudas. La Calendula officinalis de tu fotografía se acerca más al tipo silvestre original, podríamos decir, en que las flores son sencillas. De este tipo se han obtenido por hibridación las variedades que se cultivan actualmente, de flores más grandes, generalmente dobles, más bajas...
Riega el terreno para que tenga un mínimo de humedad que cohesione la tierra y haz los cepellones un poco mayores de lo requerido para el tamaño de los árboles para garantizarles unos mínimos. Será necesario que envuelvas bien y asegures esos cepellones con bolsas o arpilleras si tienes que...
:sorprendido: Es una típica caléndula. No veo razón para que dudes.
Esas hojas con punteado parecen de Elaeagnus x submacrophylla
tiene pinta de ser alguna especie de cochinilla. Son relativamente fáciles de eliminar, y hazlo antes de que se extiendan.
Hylotelephium, Clerodendrum, Nicotiana, Ligustrum, Colletia y Pyracantha. Las especies las dejo para los demás
Separa los nombres con una coma y un espacio.