Pues me ofrece dudas ese ficus, ya que por la forma de las hojas y si dice tener el envés muy tomentoso, me inclinaría por Ficus velutina, pero no me cuadra esa estípula de la foto 3, que en Ficus velutina debería estar cubierta de tomento herrumbroso y sedoso. Debe ser alguna otra especie...
a mi me gusta fotografiarme con Bismarckia :risotada: :risotada: [IMG]
Que yo sepa, no hay un término científico concreto que defina una nerviación marcada y/o coloreada, a no ser los términos 'Reticulata' o 'Striata' que definen un tipo de variegado que puede coincidir con los nervios. También podemos leer variedad 'Erythroneura' o 'Leuconeura' si una planta tiene...
yo no distingo nada en esa foto, pero por decir algo, con porte rastrero y flores de ese color me viene a la cabeza Frankenia
cultivares de Begonia x tuberhybrida, tipo 'Tenella' y similares
yo me inclino más por Euphorbia mellifera o Euphorbia stygiana para la 1
Se trata de Cocculus laurifolius Hice un estudio de esta especie en Murcia http://www.arbolesornamentales.es/Cocculus en Murcia.pdf la foto del Cóculo de mi artículo tomada en Sevilla, que igual es el mismo que el tuyo, fue realizada en 1991.
Las hojas ya dañadas no tienen remedio. Le irán saliendo hojas nuevas en el centro que irán sustituyendo a las viejas. Al cabo de cierto tiempo tendrás la palmera con otro aspecto más lozano. Te pongo la ficha de esta especie. http://www.arbolesornamentales.es/Bismarckia%20nobilis.pdf
inconfundible Bismarckia nobilis
La 1 Tetrapanax papyrifer y la 2 me recuerda al género Ligularia
LA 1 quizás Abutilon x hybridum
esas hojas y esa flor me recuerdan al género Asarina (Scrophulariaceae) o algún pariente próximo. Asarina erubescens puede ser candidato
Hola Lourdes. Pues si que me gustaría ver ese botánico de Mari Cruz, que nunca he llegado a ir. ¿cual sería la época más interesante para sacar fotos de sus plantas?. Puedes preguntárselo y ya me dices en un privado. Ya estoy jubilado y puedo ir en cualquier momento y día. Un abrazo
mmmmm....¿Convolvulus cneorum?
creo que, bromas aparte, los briófitos y pteridófitos son grupos de plantas más antiguas que el Ginkgo, que es gimnosperma. En realidad se dice que el Ginkgo es un fósil viviente, porque ya existen muestras fósiles de dicha especie pertenecientes al periodo Jurásico
recuerda a Acer buergerianum
te falta añadir P. tricuspidata
la profesionalidad de Xesús es altísima, y no se le escapa un detalle :aplaudiendo:
no me digas más....¿en AliExpress?. Si es así te suelen dar gato por liebre. No veo semillas de Brachychiton. De baobab podrían ser las de la derecha arriba. (rectificado) [IMG]
Pues si, Epiphyllum anguliger también puede ser y de hecho parece mejor opción, porque los lóbulos aparentan ser más anchos y menos agudos que lo que suelen ser en Selenicereus anthonyanus, no obstante hasta que las hojas no se desarrollan bien no se aprecian estas características. Es evidente...
páginas 64-66 está el género Stenocactus.
En realidad, si me fijo, a mi también :risotada:
Quizás Solanum erianthum pero ese tiene frutos algo tóxicos creo. Edito: veo que ya te lo han identificado correctamente.
Agave fourcroydes es buen candidato también
Pues consultando la clave de mi Flora Ornamental, tomo 2, me indica que puede ser Stenocactus obvallatus, a tenor de las espinas, número, disposición, etc.
pues yo no sabría decirte si S. crispatus o S. multicostatus. Tendría que consultar.
si parece Selenicereus anthonyanus
si que parece ser el mismo. Es típica la coloración rojiza de algunas hojas. El porte puede variar según se haya formado en vivero la planta.
de acuerdo totalmente, Perovskia. P. atriplicifolia o un híbrido de ésta
si que parece ser Photinia serratifolia
Separa los nombres con una coma y un espacio.