No es bellargus, ya que tiene las fimbrías no ajedrezadas. Se trata de Polyommatus icarus. "Polyommatus celina" no existe.
Bienvenido al foro, @soporte.12 aunque posiblemente tus intenciones pudieran ser buenas, aqui te dejo unas cuantas recomendaciones para que participes en este foro sin levantar muchas reacciones negativas entre sus miembros. 1º: Responder a un mensaje escrito hace SIETE años es generalmente...
Esta no la conocía. Muy chula!
Ninfa y adulto de cicadélidos y claramente los causantes de esos puntos blancos. Creo que jabón potásico o aceite de neem se suelen usar para ese tipo de insectos "chupasavia".
Vaya, veo que es del dia 9 pero yo ni siquiera había visto el tema :Tongue: El menos fácil es el primero, que no me termina de parecer album, lo de anglicum me parece una buena opción. Los otros tres son más fáciles, dos de ellos ya se me adelantaron en la identificación (rupestre y dasyphyllum)...
Es correcto que es ésa especie de Paracorymbia mencionada, y no una Stictoleptura como la S. rubra.
Pues todo lo que podría haber dicho (su identificación, su toxicidad, su grado de inmadurez e inviabilidad de las semillas), ya lo han dicho otros, pero me queda por decir que las hormigas no han arrancado ni pueden arrancar esos frutos en ninguna circustancia.
Es un Acer palmatum. Esa es la especie vegetal a identificar en el subforo de "Identificar especies vegetales". Para identificar cosas de rango inferior al de la unidad mínima básica de los seres vivos, es decir el rango de especie (como una variedad, forma, raza, cultivar y demás menudencias),...
Con las fotos en flor ya no cabía duda. Otra cosa es que ese melocotonero pueda ser un paraguayo, una nectarina... de ahí lo de "a ver como son las frutas maduras", ya que varían según la raza, pero la especie es la misma.
Es una Kalanchoe blossfeldiana.
No tiene mucha pinta de ser cultivada, por lo que se ve en tus fotos. Cabe recordar que es nativa silvestre ibérica.
Hum. Complicado. No me termina de parecer Epistrophe, tal vez sea una hembra de Syrphus. O si era más pequeño de lo que creo (no recuerdo bien las flores de las Nigella, no se dan por mi zona), también pudiera ser un Eupeodes.
Lo que da a entender que sabes (pero no mencionas) que se trata de Linum suffruticosum. Respecto al Centaurium (allí ya no llego a especie, pero me da la impresión de quadrifolium), ese ya no es subarbusto, pues no tiene los tallos leñosos ni siquiera en su base: es planta herbácea.
Las hojas coinciden en su forma con las de Stevia rebaudiana, pero a esa edad no se puede descartar totalmente que puedan ser más cosas.
Es del género Coriomeris. Lo de la derecha es una ninfa o joven de un chinche completamente diferente, un pentatómido o chinche de escudo. Es posible (pero a esa edad y de memoria no lo aseguro) que se trate de Dolycoris baccarum.
Mi primera impresión es Oenanthe, pero esto de las primeras impresiones suele fallar mucho (y más con un grupo endiablado como son las umbelíferas).
Me ha costado verlo, pero es una Acacia. No es una que conozca de memoria, asi que para decir la especie tendría que buscar en google (y eso lo puedes hacer tú :P).
Cuando hayas fotografiado 2387 crisídidos por ahí, tendrás fotos de unas 2300 especies diferentes de crisídidos, todas idénticas entre sí y de veinte géneros diferentes que única y exclusivamente un experto especializado solamente en Chrysididae podría llegar a descifrar. Bueno, reconozco que...
... hembra.
...y es una parásita no especializada, que vive a expensas de todo tipo de plantas herbáceas o subarbustivas, no sólo de orégano.
Por cierto, ese Antirrhinum majus tiene las hojas llenas de picaduras de cicadélidos/trips.
Y la primera es Pelargonium x grandiflorum (Geranio pensamiento o malvón), mientras que la segunda a falta de ver las hojas tiene alguna pinta de Pelargonium graveolens.
468 Holocnemus sp. 470 Oxyopes sp. 471 Tetragnatha sp.
Era una respuesta precisa, decir que es de ese grupo es decir que se excluyen las cosas de tipo Chorthippus, Omocestus, etc, así como las de tipo Oedipoda, Sphingonotus, Aiolopus, Locusta, etc.
En esa maceta hay dos plántulas de caqui y una crucífera.
Lo es, lo hacen, y casualísimamente el viernes pasado yo también vi una paseando a plena luz del día (no veía una desde 2019)
es una Protaetia morio.
Ahora sí. Un ciruelo casi seguro (Prunus domestica/Prunus insititia)
No me creo que no reconozcas la especie que tienes puesta en tu mismísima foto de perfil del foro :D Stenopterus rufus :) El otro es un macho de Valgus hemipterus
Son de tipo Calliptamus, Anacridium, Pezotettix, Podisma, Eyprepocnemis, etc.
Separa los nombres con una coma y un espacio.