Stenotaphrum secundatum :-) y bienvenida al foro
Es una planta muy sensible a la falta de humedad. Yo tengo que luchar cada verano para que la mía sobreviva. No la riegues y si no hay suficientes lluvias acabará muriendo de sed y desapareciendo.
Gazania rigens.
Cujete, las hojas de alata son muy diferentes, como indica su nombre, son aladas, y además son trifoliadas. Te paso mis fotos de Crescentia cujete y de Crescentia alata para que compares con tu cujete. [IMG] esta es la única de mis fotos de cujete donde se ven bien sus hojas [IMG] y ésta es la...
Es una Xylocopa violacea, muy común. Sesma hizo hace ya bastantes años unas láminas de algunos coccinélidos ibéricos, pero sólo de algunos grupos y dejando fuera la mayor parte. Ejemplos https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Hippodamiini-img22717.html y...
La más parecida que tengo de las muchas Aechmea que fotografié en ese botánico, es la mexicana. Pero no fotografié la tal angustifolia, lo cual no quiere decir que no la tengan allí (no hacía fotos si no tenían flor ni fruto)
Es una Clivia miniata. Nada que ver en absoluto con las bromeliáceas En la esquina inferior izquierda de la primera foto sí que hay unas bromeliáceas que parecen Aechmea, aunque desde luego no son fasciata
Si estamos hablando del botánico de La Orotava, no recuerdo yo tal identificación errónea. Como no me fijo mucho en los híbridos ni les hago fotos no recuerdo bien lo que ponía el cartel si es que había cartel, pero sí que recuerdo bien que las Clivias de ese jardín (aparte de la miniata) eran x...
Ahhh, gracias por la aclaración, ahora lo entiendo :)
...y la acedera es en concreto Rumex sanguineus.
:oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy::oyoy:
Cydonia oblonga para completar con su nombre científico.
Lo mejor es seguir los consejos que te han dado en este tema duplicado: https://foro.infojardin.com/threads/plaga-de-colembolos.129729/
Te lo había identificado ya ayer y mi respuesta no aparece en el tema ahora :ojos:
Lobularia maritima, canastillo de plata :-)
Lejos de atreverme con la asterácea rosa de la foto grande. En la segunda foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Borago officinalis, Centranthus calcitrapae (creo), Tragopogon porrifolius, Adonis sp, Aethionema saxatile, una leguminosa chunga y un Dianthus.
Fuchsia triphylla :)
Está complicado, en principio el más idéntico de los míos es el fleuretteana. Repartí varios esquejes de éste a diversos coleccionistas de modo que es fácil que esa especie que no llevaba mucho tiempo descrita cuando la adquirí, ya esté bastante difundida en cultivo... También es muy posible que...
Casi seguro
Muy inconfundible, Hemionitis arifolia
Imagino que Melica ciliata...
Díptero (es un solo ejemplar así que en singular aparte del cambio de orden). Volucella zonaria
Thricops semicinereus :-)
Heteróptero o hemíptero, en singular, ya que sólo el primero es ambas cosas, y se trata de un Deraeocoris cordiger. El segundo es una Cassida y se trata de un escarabajo, es decir un coleóptero
Inconfundible absolutamente
Me parecían capullos de Cercis pero.. casi con total seguridad no lo son
Las Xenia son blancas, yo buscaría en otra familia
Predador sí, amigo, supongo que puede decirse que también... pero no guardará nada de las plagas. Se alimentará indiscriminadamente de cualquier presa adecuada para él, sea o no sea parte de una plaga, y aquellas que sean una plaga no las capturará en número y frecuencia suficientes como para...
Rhinocyllus conicus :-)
Si, las de los baños con estuches pequeños y planos son orugas de polillas de la familia Tineidae, que se alimentan por lo general de materia orgánica seca (incluyendo alfombras entre otras cosas). Pero éstas ignoro si también son Tineidae u otra cosa. son varias las familias cuyas orugas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.