En efecto es una larva de Scymninae, probablemente Scymnus sp, aunque Cryptolaemus no es descartable. Lo demás ya está dicho.
Está bien aquí la consulta. Bienvenido al foro. Es una ninfa de Forficula auricularia. Un saludo
Correcto.
Chinches, que yo sepa, ninguno. Insectos, tal vez alguna etapa explosiva de alguna oruga defoliadora y quizás en casos muy puntuales de encinas ya debilitadas previamente por otros factores pueda ser un problema local cierto raro y magnífico longicornio gigante.
Saturnia pavonia
Está recién adquirida? El estrés de los cambios en las condiciones ambientales no suele gustar a las plantas. Si estaba acostumbrada a un régimen de sol/frío/agua en el vivero y ahora de repente le toca otro régimen diferente, lo normal es que se resienta. De todos modos las Osteospermum...
Sería mejor que estuviera medio metro por debajo que medio metro por encima (el aire caliente asciende).
un Plectranthus (pero no sé cual) y una Cleome hassleriana
Hola, con la Sansevieria cylindrica yo lo que haría en tu lugar no sería sujetar algo más al palito, sino quitarle el palito y despreocuparme de que una planta tenga forma de planta :feliz: Respecto a las otras plantas, la primera es una Haworthia limifolia, la segunda una Crassula ovata...
Ninguna planta en el mundo, ni siquiera las propias de los desiertos más tórridos, puede soportar estar expuesta a una ráfaga constante o muy frecuente de aire caliente procedente del aire acondicionado, salvo que esté lo bastante lejos como para que la corriente se haya difuminado del todo...
Con ese cáliz no puede ser una Hoya. Más bien es un Aeschynanthus o quizás su pariente muy cercano, una Columnea. Por lo general a la Hoya carnosa se la suele conocer más bien con el nombre de "flor de cera", por la apariencia cerosa de sus flores.
Carpocoris fuscispinus mediterraneus (o Carpocoris mediterraneus si lo prefieres así)
Yo vi el primero de mi vida en el norte de Castellón en el año 2005, después lo vi en Málaga y despues ya en más sitios que ya no recuerdo, pero nunca lo he visto en una zona con un clima equivalente al de Valladolid. Demasiado frío en invierno para esa especie.
Mi Tillandsia más soñada, nunca he tenido la suerte de verla. La conocí hace muchos años en Flickr.
Inconfundible. Pobre blanca de la col :(
No es Macrothele, parece más bien un Ctenizidae como Ummidia sp. Edito: he dado mi respuesta pensando que estabas en España ya que pones a Macrothele calpeiana como candidato. Pero veo que estás en Guatemala por lo que olvida lo de la Ummidia (y por supuesto Macrothele, género que no está en...
La pinta es de Viburnum tinus, el tiempo dirá si es lo correcto
parece un Pseuderanthemum... no es un género que domine bien
Son ninfas recién salidas del huevo de chinche de escudo verde, Nezara viridula, una especie con cierta fama por los daños que produce a los tomates con sus picaduras.
Leucophylla, o híbrido de leucophylla con algo.
Jeje lo había reconocido desde la primera foto, sin las flores :D
Si, este lugar es adecuado para tu consulta. Son moscas (dos alas, pvaldes) de la familia Scatopsidae y seguramente del género Scatopse. Sus larvas viven en la materia orgánica en descomposición por lo que posiblemente tengas algo de materia orgánica acumulada en alguna parte, que puede ser...
Zantedeschia rehmanii. Una especie de cala.
Más bien un Ranunculus, no?
No creo que haya venido dentro de la tierra, Bernard. Más bien habrá venido por el aire. En este caso, ese Sonchus no sólo es bueno para la biodiversidad: también es bueno para la ensalada.
Si, es la misma.
El desayuno es una Hymenoplia.
Son un grupo de machos de Megascolia maculata ssp. flavifrons en frenesí reproductivo debido a que hay una hembra "en celo" debajo de todo ese montón y están intentando todos llegar el primero. Es un comportamiento interesante que he observado personalmente en otras especies de Scoliidae (Colpa...
Hatiora salicornioides :)
Recuerda a Amblyteles armatorius, pero los icneumónidos son icneumónidos asi que no me atrevo a asegurarlo :(
Separa los nombres con una coma y un espacio.