Las carpas koi (es decir, las variedades de colores artificiales de la carpa común, fabricadas en Japón) son los peces que se ponen en todos y cada uno de los miles de millones de estanques ornamentales que existen en toda Europa, salvo pocas excepciones.
Scaurus punctatus
Es Maniola jurtina. Precisamente esos cuatro pequeños ocelos jamás aparecen en C. pamphilus, entre otras cosas.
Se trata de una Gazania rigens.
En este orden son: -Grus grus (Grulla común) -Dendrocygna viduata (Suirirí cariblanco) -Phoenicopterus ruber (ssp. roseus) (Flamenco común) -Alopochen aegyptiacus (Ganso del Nilo)
La diferencia es sutil y no siempre fiable, pero básicamente, la carthami tiene esas dos últimas manchitas blancas de los élitros que se ven en tu foto, y la aurata no. La que hay en casi toda España es carthami, y la aurata solo llega hasta los Pirineos y Cordillera Cantábrica.
El primero no es una iguana verde, y sí que es un lagarto al igual que lo son las iguanas verdes: se trata de un dragón de agua chino (Physignathus cocincinus), un lagarto de la familia de los agámidos (las iguanas en cambio son iguánidos). El segundo sí es lo que dice pvaldes: un fardacho...
...y género Thymelicus, y por lo que creo ver en la foto (no la aprecio muy bien) seguramente Thymelicus acteon, de la cual este año he visto muchas docenas de ejemplares más que en todo el resto de mi vida
1273 Acmaeodera cylindrica 1274 tal vez una Clytra con las manchas reducidas... 1275 Coptocephala sp 1276 Lachnaia sp.
1057 Neottiglossa sp- 1058 Deraeocoris punctum
Para identificarlas necesitas un experto en Nomada y un experto en bracónidos, respectivamente :P
En efecto.
Fabulosa la foto y la especie :beso:
Las hormigas contienen ácido fórmico, y lo utilizan como defensa si se sienten atacadas por un depredador, incluyendo una Drosera. Ignoro si eso significa que sean capaces de dañar las hojas de la planta con esa secreción o no, creo que es improbable que así suceda, salvo que la cantidad de...
De nada, pero te advierto, los trolls aquí no son bienvenidos.
Preciosos, son tritones jaspeados (Triturus marmoratus).
Xysticus sp.
Lo es. Una hembra.
Zarzamora, Rubus sp, probablemente ulmifolius o fruticosus.
Excepto el de la foto de rafaela, ese no es maculata, parece más un rauhii o híbrido de rauhii.
Podrían ser Verbena officinalis, pero es mucho aventurar a esa edad, hasta no verle la flor. Si con "Cayenas" te refieres a Capsicum frutescens, eso segurísimo que no son, ni ninguna otra solanácea.
un Cyrtomium sp, tal vez C. macrophyllum
1271: Anogcodes seladonius hembra. Este año he visto dos, en mi vida, solo seis. Parece ser el año de esta especie. 1272: Chlorophanus viridis
Gasteruption sp.
No es totalmente diferente, es totalmente igual. Si que hay tipos de Kalanchoe blossfeldiana, pero se diferencian por el color y estructura de la flor, no por la hoja.
Insisto, Polyommatus celina no existe, los "Polyommatus celina" son Polyommatus icarus.
No había caído en lo de que un cultivar no puede propagarse por semilla ya que la planta resultante resultaría diferente y por lo tanto ya no sería del mismo cultivar. Con otras cosas no estoy de acuerdo, pero allá cada uno.
Probablemente alguna leguminosa. No conozco ninguna labiada de hojas compuestas. Y creo que todas las labiadas tienen hojas opuestas, tu planta las tiene alternas. Mira a ver si te cuadra Anthyllis vulneraria, aunque sin verle la flor no lo aseguro.
Me parece Liorhyssus hyalinus.
¡Jamás en mi vida había visto dos especies de Crioceris en la misma mata de espárrago! ¡Que situación tan chula!
Separa los nombres con una coma y un espacio.