Creo que no puede ser otra que Bupleurum fruticescens, pero no me molesta nada que me lo corroboréis. [IMG] [IMG] [IMG] Bupleurum fruticescens Conf.: Sorbus; Alrededores de Albarracín; 6.X.2016
Para que luego digan que los nombres vernáculos no sirven para nada. Al menos para hacer asociaciones de ideas y buscar una planta cuando tu memoria se niega a ubicarla botánicamente, vienen muy bien. La que dices (no la conocía) la llaman "lágrimas de Job" o "lágrimas de Moisés", y, por...
Josef, está complicado, revisa Saxifraga aspera, bryoides y moschata, pero no me convencen demasiado. Tal vez ni siquiera se trate de Saxifraga y sea alguna extraña Gentianella o Gentiana. Te dejo una magnífica página en la que puedes investigar por cuadrículas (tu sabrás mejor donde hiciste la...
Gracias, piquiñetis, así lo dejaré. Un saludo.
Muchíísimas gracias, pvaldes e igualmente a los demás por vuestro interés (Robla, piquiñetis). Anoche encontré esta magnífica página; http://www.jolube.es/albarracin/Flora_Albarracin_2009.pdf y estuve revisando todas las familias que me parecían susceptibles de poder incluir la de las fotos....
Olvidé incluir esta foto que rompe el esquema de arbusto que dan las de arriba para presentar una planta más herbácea. A ver si ahora nos podemos acercar aunque sea a familia. Gracias, pvaldes, por tu intento, a ver si ahora..... [IMG]
Pensé tb en ramnácea ya que sus hojas se asemejan algo a R. frangula, pero ni por una familia ni por otra, ni idea. [IMG] [IMG] [IMG] Lithospermum officinale Id.: pvaldes; Rivera del Guadalaviar, Albarracín; 6.x.2016
Se me antoja Ulmus minor. ¿Puede ser? [IMG] [IMG] [IMG] Ulmus minor Conf.: Piquiñetis; Rivera del Guadalaviar. Albarracín; 6.X.2016
Bellísima....pero cualquiera diría al primer golpe de vista que se trata de una asterácea de no ser por la flor cerrada.
Parece que hay unanimidad para que yo no me apunte una especie diferente :meparto: Pero sí, creo que lleváis toda la razón, aunque os pondré la foto de Toledo de la que hablo para que veais por qué estaba tan empecinado en que tendría que ser otra. [IMG] Montes de Urda; Toledo, año 2010 Como...
Gracias, Fernando, Robla. Pues sí, en efecto, no es un grupo (las onográceas) que esté muy acostumbrado a ver, solo tengo fotografiado precisamente el hirsutum con todas las flores bien patentes en una zona montañosa de la prov. de Toledo y no me cuadran mucho las hojas. Tengo que irme, luego...
Los frutos dan pinta de brasicácea, pero si las semillas son esas formaciones blanquecinas pilosas tal vez no tenga nada que ver y estemos en apocináceas o similar. Abundaba en la rivera del río de marras. Supongo que no será difícil para quienes anden más por aquella zona. [IMG] [IMG] [IMG]...
He investigado un poco y parece ser la que más puntos saca pese a que la fotografié cerca de la rivera de un río y en algunos sitios la sitúan en huertas y pastizales secos. Cabe la posibilidad de que sea el híbrido C. polymorpha (ornata x scabiosa), pero dada la variabilidad, complejidad y...
Bern, gracias por el apunte, no conocía esa subespecie.:Wink: Saludos
También hidrófila, crecía a lo largo de la rivera del río. Los capítulos me hacen pensar en Centaurea, pero ni idea. [IMG] [IMG] [IMG] Rivera del Guadalaviar, Sª Albarracín; 6.X.2016
Complicados, al menos para mi, estos Pandanus. Tengo fotografiados unos pocos, tanto en el botánico de Madrid como en el de Cluj Napoca (Rumanía) en donde no estaban identificados con cartel, así que al final han quedado como Pandanus sp (hoja lisa) y Pandanus sp (hoja dentada), excepto un...
Gracias, Bernard, creo que estás en lo cierto, las hojas de sphaerocephalus son de lóbulos más anchos y abrazan más el tallo. Así lo dejo, mon ami.:Thumbsup:
Creo que lo es, tal vez el sphaerocephalus. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Echinops ritro Id.: Bern; Rivera del Guadalaviar, Sª Albarracín; 6.X.2016
...la homeopatía....hay quien cree en ella a piejuntillas. Arduos debates hubo en este foro sobre el tema hace tiempo pero no conseguí que ninguno de sus defensores me explicara en qué consistía.
Gracias, Robla, me evitas buscar la variedad, porque 'plenum' me convence plenamente.:mellao:
Es adquirida, Robla y frecuente en gatos. Respecto a lo otro que planteas, es evidente que las plantas proporcionan infinidad de sustancias y principios activos y que constituyen una gran parte de la farmacopea. Incorporarlos a nuestro organismo por medio de fitoterapia o hacerlo en preparados...
Gracias, Alberto, Sorbus. Creo que se trata de Tanacetum parthenium (las hojas son clavadas) pero de alguna variedad cultivada de pétalos dobles o triples. Saludos
Gracias, Sorbus, Alberto, Robla, me convence completamente, la forma de las hojas me hacía sospechar algo aunque no me atreví ni a proponerlo, no abundo en mi región y solo lo conozco por libros. Robla, interesante aplicación farmacológica si la acción sobre ratas se comprueba en humanos....o...
De pequeño tamaño y enraizada en roca. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Geranium robertianum Id.: Sorbus, Alberto Ibra y Robla; Rivera del río Guadalaviar. Albarracín; 6.X.2016
No sé si es silvestre u ornamental, ni siquiera estoy seguro de la familia pues esas hojas me despistan. Estaba cercana a alguna construcción cerca del río Guadalaviar y pegada a una valla donde había cultivos. Inicialmente pense en Achillea, pero creo que no tiene nada que ver. [IMG] [IMG]...
Bonita asterácea, Vicente y bello anaranjado en los "pétalos".
Gracias piquiñetis, tu identificación es precisa desde mi punto de vista, no cabe duda que es esa, el resto del género tiene especies bastante diferentes. Lástima no haberla cogido con flores. Saludos.
De acuerdo con Sorbus, aunque no excluyo Gazania x splendens.
Gracias, amigo, de momento dejaré el primero como la subespecie que decís Bern y tú, es la que más me convence. Veremos si BV se decanta por algo. Saludos
Gracias, Bern, pvaldes. La tenía fotografiada en el Júcar pero sin flores ni capítulos, ni secos ni frescos, la dejaré como A. minus. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.