Pues no te puedo ayudar demasiado porque no la conozco pero es una planta que he fotografiado en la rivera del Guadalaviar en Albarracín (Teruel) hace una semana y no he subido aun aquí pero como entenderás tengo mucho interés en saber de qué se trata. Dejo una de las fotos que hice. [IMG]...
Gracias por las aclaraciones, Bern, Sorbus y Robla (por tu edición e investigación decantándote por Ch. origanifolium ssp crassifolium). El que no se acaba de aclarar soy yo, creo que el género y la especie están bien pero no me decido por una subespecie y es que como decía Bernard y corrobora...
Lo siento, Robla, el error es mío, creí que había sido Bern quien había apuntado lo de las plantagináceas. Respecto a las dos subespecies que mencionas están correctas, simplemente faltan otras 4 para completar las 6 atribuidas a Ch. origanifolium en The Plant List. Saludos y hasta mañana.
No había flores pero esos capítulos secos pueden dar una idea. Crecía en zona fresca con abundante agua. [IMG] [IMG] Rivera del río Guadalaviar. Sª Albarracín; 6.X.2016
Creo que nos hemos hecho cierto lío con la subsp. cadevallii (que mencionó inicialmente Bernard) y la subsp. cavallerii (no sé donde aparece dicha subsp.). Sorbus, según FI, Ch. crassifolium tiene 2 subsp (crassifolium y cadevallii) y origanifolium 3 (origanifolium, rodriguezii y cotiellae),...
Muchas gracias, Bernard y Sorbus. Llevo intentado llegar a la especie desde que contestó Robla más arriba y curiosamente también andaba entre crassifolium y origanifolium sin que me convenciera del todo ninguno . Está bastante claro que debe ser ésa: las hojas son levemente más alargadas y algo...
En las calles y muros del pueblo de Albarracín. No me decido por una especie. [IMG] [IMG] Albarracín; 5.X.2016
Gracias, Bern, como siempre excelentes fotos, incluido el curculiónido.:Laugh:
Gracias, Robla, Sorbus, pues nada, otra betulácea mas. :Thumbsup:
Aunque haya quien no lo crea, no tengo aun una buena foto del que supongo es Corylus avellana. Lo he visto mucho en Picos y el Pirineo pero en aquella época yo no era un empedernido coleccionista de especies vegetales y/o animales. Supongo que el de la foto lo es. Curiosamente tengo el Corylus...
Pues tiene toda la pinta. Gracias, Robla. Yo hice el mismo recorrido que tú, primero miré mis Centaurea y luego, directamente los Cirsium, pero sin entrar en honduras así que me has llevado por un atajo. Así quedará su piedefoto. :Thumbsup:
Aquí tengo cierta duda de si el capítulo floral corresponde realmente a esas hojas espinosas. Tal vez podáis darme alguna pista. Gracias. [IMG] [IMG] Cirsium monspessulanum subsp ferox Id.: Robla; Barranco del Cabrerizo. Sª Albarracín; 5.X.2016
Lo siento, Bern, nos cruzamos, creo que a la vista de los frutos sí debe ser la que indica Robla. Saludos.
Gracias, Robla, creo que has dado en el clavo (aunque la zona no me parecía la más idónea para que aparezca alfalfa). Hay un detalle de los frutos en la 2ª foto (que te amplío) que creo que confirma muy bien tu identificación. [IMG]
Gracias a ambos por reiteraros en vuestra opinión. Yo me he repasado los Senecio y algún otro género y tpco. encuentro nada, así que de momento me fío de vuestra opinión y así la dejo pese que para confirmar tal vez la suba a BV, luego os cuento. Muy agradecido. Saludos.:Thumbsup:
¿Medicago?¿Lotus?¿Coronilla? [IMG] [IMG] Medicago sativa Id.: Robla; Barranco del Cabrerizo, Sª Albarracín; 5.X.2016
Gracias, Robla y Bern. Ciertamente le trae bastante aire a la especie que mencionais, aunque las hojas a mi también me hacen dudar. A ver si alguien da alguna otra opción, entretanto seguiré buscando. Dejo otra foto en la que se ve la planta completa (como veis es postrada, con hojas basales...
Tal vez algún Senecio. Barranco de arenisca y piedra "rodena" (así la llaman). [IMG] [IMG] Solidago virgaurea (muy probable). Id.: Robla & Bern; Barranco del Cabrerizo. Sª Albarracín; 3.X.2016
Gracias, Aurelio, no la tenía, así que la sumo a arborescens, verlutiorum y barrelieri. Ya sólo me quedan 20 (sin contar subespecies) :risotada:
Gracias, Bern, no te vi, pues escribimos a la vez. Así se quedará.:Geek:
Muchas gracias, Robla. En efecto, por otras fotos que tengo no presenta espolón. El problema sería determinar la subespecie, cuestión, supongo, muy difícil por foto (tal vez por zona geográfica pueda aproximarse algo). Así lo dejo, saludos.:Thumbsup:
Tiene toda la pinta, pero desconozco la especie. [IMG] [IMG] Mirador de la Escombrera. Sª Albarracín; 5.X.2016
Un detalle de las flores [IMG]
Supongo que debe ser A. barrelieri. Lo he fotografiado tb en mi zona murciana, tal vez sea otra subespecie. [IMG] [IMG] Barranco del Cabrerizo. Sª de Albarracín; 5.X.2016
Sí, es evidentemente ésa. Lo de la "tangutica" lo decía porque se parece mucho y en la red no viene información en castellano, ni siquiera sé si se trata de una especie o una denominación ornamental. Gracias, Sorbus.
Vista en los alrededores de Albarracín, creo que no puede ser otra que Clematis orientalis, una especie naturalizada exclusivamente en esa zona cuyo hábitat natural se encuentra al sur de Rusia y Asia occidental. Me interrogo al buscar en la red por Clematis tangutica, que parece más usada como...
Cairica, cairica.:meparto: y tablet......etc:meparto:
Como veis esta tabletas me gasta malas pasadas (suelo escribir sin corrector). Donde por caótica, pòngase caótica. Como dice el chiste: "ya he conseguido quitar el corrector, soy un HOMBRO LIBRO".
Perdonad la tardanza en agradecer vuestro interés pero puse el último mensaje y me vine a ver el pino rodeno a los montes de la S. de Albarracín.Ahora tengo WiFi en el sitio donde estoy. Gracias, Fernando, como puse en mi segundo mensaje, la maurutiana fue la q más me encajaba, así q si José...
No me gustaría quedarme sin su identificación, la están plantando como trepadora en algunos jardines de la costa. ¿Mauritiana? ¿Pes-tigridis? Esas hojas son muy lobuladas pero sin llegar a hacer foliolos en su inserción como la mencionada 'cairica'. ¿Alguien sabe algo de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.