Isidro, me inclinaría por 'hispanicus' aunque falta un poco de definición. En pluchei las marcas negras al final del fémur me parecen más patentes y, desde luego, no es caudatus. :pensativo: Vega, supongo que Thanatus, de ahí no paso. :Thumbsdown::Wink:
Gracias, Piluca, así las dejo, solo tengo Lispe nivalis y con un cf y alguna otra sp. Le pondré un cf también. La Chrysomia está clara. :Thumbsup::Wink: Salud
¡¡Hola!! Un par de imágenes de mosquis. Primero ésta bastante mal enfocada auqnue tal vez se pueda llegar a algo. A mi se me antoja alguna Lispe o cercana, pero ni idea. [IMG] 2070 Lispe cf pectinipes Id.: Piluca; Pto.Garruchal; 6.5.2016 ...y ésta otra, que es puaaaaajjjjj en toda su...
Por lo que se oye...sí que te dan pánico, sí. Es un saltícido (por eso salta) y no hace absolutamente nada excepto buscarse su alimento, moscas, mosquitos u otros insectos. No da tiempo a verla muy bien, pero parece del género Phlegra o Plexippus. Salud
Gracias, Enrique.:Thumbsup: Salud
Una polilla que entró a mi habitáculo.... [IMG] [IMG] 1933 Hypsopygia costalis Id.: Enrique Moths Murcia; 18.5.2016
Finalmente ya la tengo. Ufff. No conseguía enfocarla y andaba en todas las Argyope que pululaban por mi zona. Una preciosidad: Argyrodes argyrodes. [IMG] [IMG] 354 Argyrodes argyrodes Pto. del Garruchal; 3. 6. 2016
Muchas gracias, Sorbus. Lo cierto es que Macrolenes es de un naranja más brillante, era por dar pistas y, seguramente más pequeños. Saludos.
Gracias, Sorbus. Segun veo por la red, esa es la especie. Me encantan estos mutílllidos.
Un crisomélido tipo ¿Macrolenes? no demasiado enfocado, pero creo que se ve. [IMG] [IMG] 617 Clytra atraphaxidis Id.: Sorbus; Pto.del Garruchal; 9.6.2016
¡¡Hola!! Un Mutillidae que no había visto hasta ahora por mi zona, de tamaño mayor y de 'librea' distinta a otros 3 que tengo identificados (al menos como género). [IMG] 505 Tropidotilla litoralis Id.: Sorbus; Pto.del Garruchal; 9.6.2016
Aurelio, incluso en imágenes de gúguel (aunque no sea demasiado fiable), hay alguna foto similar. Yo creo que ahí la planta no está demasiado desarrollada, luego se eleva algo y se vuelva más caótica cuando florece. (es una creencia, no pasa de ahí). Me di cuenta, pero supuse algún despiste,...
A mi tb me lo parecieron, pero es cierto que hay pocos elementos para decidir. Me voy ahora mismo, a ver si luego le echo un vistazo a ambos géneros referidos a mi zona. Gracias, Alberto, Sorbus y Aurelio. Salud.:Thumbsup:
Parece Piptatherum miliaceum.
Gracias, Sorbus, creo que se trata de esa sin duda. Me despistó que en mis claves de Murcia establecieran la dicotomía con "corola amarilla o amrillenta de venas oscuras" contra "corola blanca, azulada, azul-violeta o incluso ligeramente rosada". Evidentemente mi flor yo la veía poco...
La 2 podría ser Acacia farnesiana.
Gracias, piquiñetis, esa es. Buscaba por los géneros que cité pero se trata de la especie que mencionas. La tengo fotografiada con flor y con aspecto más caótico, menos radial pero sin duda es esa. Salud :Wink::Thumbsup:
En esta fase siempre tengo la duda de que sea un Cirsium, un Echinops...un Galactites, a ver si me sacáis de la duda. Gracias. (Tb a unos 1300 m.s.n.m, Morrón de Espuña) [IMG] Centaurea calcitrapa Id.: piquiñetis; Sierra Espuña; 1.5.2016
Un Helianthemum, supongo. La foto fue hecha a unos 1300 msnm, en los alrededores de los Pozos de la Nieve, en Sª Espuña. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
Gracias, 'vecino'. Tengo fotos de hace años de una teórica phyteuma pero solo se ven los frutos. El resto las tengo como sp. o como 'posible lutea' etc... Con estas completo el conjunto de fotos. Salud:Thumbsup:
Pese a que la flor no parece abierta del todo, creo que podría tratarse de Linaria aeruginea. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
A mi me parece Reseda phyteuma. ¿Lo es? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
Gracias, Aurelio, por aquí se le dice más "cojín", de suegra o de monja, eso ya es indistinto.:Laugh:
Creo que habrá pocas dudas en que se trata de Erinacea anthyllis, a no ser que haya alguna otra especie con aspecto similar. La foto se hizo a unos 1300 msnm. La tenía ya, pero sin flores, espero incorporar estas fotos ahora. [IMG] Sierra Espuña; 1.5.2016
Gracias, Bern, llevas toda la razón, se quedará como Viola sp. Salud :Thumbsup:
Es un escarabajo de la familia Buprestidae llamado Capnodis tenebrionis. Parece que en los frutales de hueso sí pueden dar problemas a traves de sus larvas que suelen comer las raíces de diversos árboles. Salud
¿Y que puntuación le doy? :meparto::meparto:
Yo no le veo ningún aspecto de T. graeca ni por el color de las placas del espaldar ni por el aspecto de los dedos de las patas delanteras ni por ningún otro motivo. Es más, sí podría tratarse de algún galápago al disponer de un caparazón aplanado, cuando en T. graeca el caparazón es abovedado....
Olvídalo, Javier, viendo las fotos ahora en pantalla mayor no mantengo lo dicho, pero no caigo en que pájaro pueda ser, a ver si alguien te dice algo. Salud
Estoy con el movil y apenas distingo, pero le veo las patas muy largas y cara de alcaraván. Espera otras respuestas xq no veo con claridad y es solo un pálpito, jamás vi una cría de alcaraván, supongo q son nidífugos. Salud
Separa los nombres con una coma y un espacio.